Juan Antonio Parejo

Arsenal-Bayern Múnich: la previa

Este martes, el Arsenal recibirá al Bayern Múnich en el Emirates en partido de ida de octavos de final de la Champions League. Los Gunners se enfrentan a los subcampeones de Europa en un momento difícil, tras haber caído eliminados de la FA Cup ante el Blackburn Rovers en casa.

 
El rival
 
Difícil, muy difícil para el Arsenal. Tras malgastar parte de su suerte quedando por detrás del Schalke 04 en la fase de grupos, los de Wenger eran conscientes de que les podía tocar un verdadero ogro en el emparejamiento de octavos. Y así fue, ya que les vino en gracia un equipo que gobierna con puño de hierro la Bundesliga y que quizá sea el único equipo capaz de mirar de tú a tú a los dos grandes favoritos del torneo: Barça y Real Madrid. Hablamos de un conjunto que lleva compitiendo al máximo nivel desde la llegada de Louis Van Gaal (y cuya impronta aún se puede percibir) y que ha ido sumando piezas de primer orden con los años: el año pasado, Neuer. Este, Javi Martínez.
 
Curiosamente y al revés de los dos gigantes españoles o del propio Arsenal, el Bayern no es un especialista consumado en un registro determinado, aunque sus habilidades rayan el sobresaliente o lo consiguen en más de una asignatura. Domina el ataque estático y el dominio del balón ante rivales replegados, con Schweinsteiger y Kroos a la cabeza. Sabe contragolpear a la perfección, con los citados mediocentros como lanzadores y con galgos como Ribery , Alaba o Müller. Puede decantarse por un juego más rápido y transiciones más verticales o puede lanzarse a la búsqueda del fútbol directo y segunda jugada con Mario Gómez como referencia ( aunque esta temporada no esté siendo la suya) y la llegada de efectivos desde la medular. O puede también percutir constantemente por los costados, gracias a sus largos laterales y a sus afilados extremos, ninguno exento de calidad.
 
Del nivel estelar de Neuer poco hay que decir. En el eje central, el Bayern quizá acuse la baja de Holger Badstuber, clave a la hora de salir desde atrás, pero tanto Dante (en ocasiones algo precipitado) como un renacido Van Buyten (Boateng está sancionado) forman una pareja de total garantía. En los laterales, dos incisivos puñales: el capitán Philipp Lahm y una de las revelaciones del curso pasado: el poderoso David Alaba. El poderío aéreo de Dante será además un peligro constante a balón parado.
 
Conforme avanzamos, los nombres se empiezan a agolpar. En la medular, dos productos de dos entrenadores muy peculiares y que dejaron su impronta en cada uno, descubriendo cualidades en ellos hasta entonces inadvertidas. En Javi Martínez, Marcelo Bielsa supo añadir todo un repertorio defensivo que le llevó a jugar y muy bien de central. Con Schweinsteiger, Van Gaal se inventó el motor del equipo y de la Maanschaft, gracias a su empuje, su fuerza y por supuesto, por su buen pie. Otras piezas son el eficaz cierre Luiz Gustavo o Tymoschuk, que también puede actuar de central. Enganchando, uno de los nombres propios del equipo, Toni Kroos, poseedor de uno de los mejores disparos del continente y diestro tanto para llegar como para dar el último pase, del que se recuerda especialmente su enorme eliminatoria de semifinales del año pasado contra el Real Madrid.
 
Por los extremos, el Bayern es también capaz de taladrar cualquier defensa. Por la izquierda, Frank Ribery, desequilibrante y agresivo a partes iguales, con un guante por pierna diestra. Por la derecha, más opciones. La movilidad, oportunismo y el desmarque indetectable de Thomas Müller o el uno contra uno del frágil Robben. Y por si fuera poco, en el banco espera el suizo Xerdan Shaquiri. Y en la punta, una de las agradables sorpresas de la última Eurocopa, el croata Mario Mandzukic. El ex del Wolfsburgo ha añadido a su capacidad de asociación y a sus más que aceptables recursos técnicos unos altísimos guarismos goleadores, quizá su debe hasta ahora. Y por supuesto, el gran Mario Gómez, aunque tras la lesión aún no haya jugado todos los minutos que desearía. Si el partido se complica, Heynckes también puede recurrir a otro delantero de olfato como Claudio Pizarro. En suma, una plantilla espectacular tanto por cantidad como por calidad.
 
Como podría hacerle daño el Arsenal
 
El Arsenal-Bayern es una de las eliminatorias más desequilibradas del sorteo, con permiso del Celtic-Juve y del Milán-Barça. Las apuestas señalarán claramente como vencedor al Bayern, pero el Arsenal puede tener sus opciones. La mayor parte de las cuales pasa casi por exclusiva por el balón, ya que sin él, los bávaros sufren. Del mismo modo, haría bien Wenger en plantear un bloque de presión alto que llegara a encimar a los centrales del Bayern, ya que sin Badstuber y Dante, perderán salida de balón. Recuperar pronto y cerca del área contraria, clave. Por otro lado, ambos laterales del Bayern acostumbran a incorporarse continuamente, por lo que las ayudas en defensa de los extremos gunners serán de todo punto imprescindibles, algo en lo que Podolski ha manifestado alguna que otra debilidad a lo largo de la temporada.
 
Por otra parte, aunque Lahm no sea el chollo para Walcott que suponía Maxwell en las eliminatorias disputadas contra el Barça estos últimos años, es posible que en el carril del capitán de Alemania pueda encontrar un filón a explotar. El bávaro es indiscutiblemente uno de los mejores laterales del mundo, pero en ocasiones tiene despistes con la marca del fuera de juego (como en el segundo gol de Balotelli en la pasada Eurocopa) o a su espalda, mostrándose en alguna ocasión no excesivamente contundente (como en el famoso gol de Fernando Torres en la final de Viena entre España y Alemania de 2008). La velocidad, aceleración y capacidad para el desmarque en ruptura de Theo puede resultar un problema para el todopoderoso equipo alemán. O como delantero centro, Walcott también puede ser difícil de atar por Van Buyten, no tanto por Dante.
 
Mikel Arteta y su sentido de la pausa serán vitales. Deberá serenarse un punto Jack Wilshere, ya que de un intercambio de golpes y del frenesí es difícil escapar vivo del Bayern, sobretodo en el Allianz, donde la intensidad de su juego se redobla.
 
Porcentaje: Arsenal 37% Bayern de Múnich 63%
 

Sobre el autor

Juan Antonio Parejo