Ilie Oleart

Auge y resurrección en dos actos

La historia europea del Manchester City se divide en dos periodos nítidamente diferenciados: la exitosa época de los 70, donde el club consiguió su único entorchado continental y la era actual. Casi un cuarto de siglo de ausencia separa a ambos.

 
La primera época: los gloriosos 70
 
La primera participación europea del Manchester City se produjo en 1968, tras conquistar el segundo título de liga de su historia en la temporada anterior. Sin embargo, el City podría haber emprendido su andadura europea una década antes. Cuando el Manchester United perdió ocho jugadores en la tragedia aérea de Múnich de 1958 volviendo de un partido de cuartos de final ante el Estrella Roja, la UEFA propuso que el City sustituyera a sus vecinos en semifinales. El City se negó en redondo.
 
La trayectoria de los Citizens en su estreno en 1968 no pudo ser más breve. A pesar del optimismo exacerbado del técnico Malcolm Allison, que llegó a comparar a su equipo con el Real Madrid de las cinco copas, los Citizens cayeron a la primera ante el Fenerbahçe turco. En la ida en Maine Road, a pesar de su dominio aplastante, el City no pudo pasar del empate a cero. En la vuelta, Tony Coleman adelantó a los ingleses pero los turcos le dieron la vuelta al marcador en la segunda parte y eliminaron de forma inesperada al campeón inglés.
 
Pero aquel fracaso quedaría olvidado la temporada siguiente. El City ganó la FA Cup de 1969 y accedió a la Recopa de Europa de la temporada 1969–70. En primera ronda, eliminó al Athletic de Bilbao del inglés Ronnie Allen. En segunda, se deshizo cómodamente del Lierse belga. En cuartos de final, el City derrotó al Académica de Coimbro gracias a un gol de Tony Towers en el último minuto de la prórroga del partido de vuelta. En semifinales, el City eliminó al Schalke 04 tras ganar 5-1 en la vuelta y remontar la desventaja de la ida.
 
En la final, el City se enfrentó al Górnik Zabrze polaco en el Prater de Viena bajo una lluvia torrencial y ante menos de 10.000 espectadores, la mitad de los cuales eran aficionados ingleses. El City se adelantó por 2-0 y aunque los polacos redujeron distancias en la segunda parte, se acabó llevando la victoria. A día de hoy, el City es uno de los únicos doce clubes ingleses con un título europeo en sus vitrinas.
 
Como vigentes campeones, los Citizens volvieron a participar en la Recopa de Europa al año siguiente. En primera ronda, el City solo pudo doblegar al Linfield de Belfast por el valor doble de los goles en campo contrario. En segunda ronda, el City se deshizo con facilidad del Honvéd húngaro, aquel que constituía la base de la selección húngara que humilló a la inglesa en Wembley en 1953. En cuartos, el City volvió a encontrarse con el Górnik Zabrze. Tras ganar el local por 2-0 tanto en la ida como en la vuelta, la eliminatoria tuvo que decidirse mediante un tercer partido en terreno neutral, Copenhague en este caso. El City ganó 3-1 y accedió a semifinales, donde aguardaba el Chelsea, que ganó ambos partidos por 1-0 y dejó fuera al City.
 
Durante los años 70, el City fue un clásico europeo. Tras no participar en la temporada 1971-72, el City accedió por primera vez a la Copa UEFA en su historia. Pero de nuevo tuvo un debut complicado. El Valencia entrenado por Alfredo Di Stéfano le eliminó a las primeras de cambio.
 
La victoria en la Copa de la Liga de 1976 permitió al City volver a la Copa de la UEFA cuatro años después. Pero la suerte volvió a darle la espalda al club inglés, que quedó emparejado con la Juventus en primera ronda. Los ingleses ganaron 1-0 en la ida con gol de Brian Kidd pero cayeron 2-0 en Italia ante el equipo que acabaría ganando el título.
 
Al año siguiente, el City volvió a la Copa de la UEFA como subcampeón de liga. El club inglés cayó en primera ronda ante el Widzew Łódź de Zbigniew Boniek, que fue agredido por un hincha en el partido de ida, un incidente que provocó que el City instalara vallas de separación entre público y terreno de juego.
 
En la temporada 1978-79, el City volvió a la Copa de la UEFA, donde había caído en primera ronda en sus tres participaciones anteriores. En este caso, derrotó al Twente holandés y se topó con el Standard de Lieja en segunda ronda, del que también se deshizo gracias a la goleda por 4-0 en la ida. En tercera ronda, el City se deshizo del A.C. Milan tras empatar a dos en San Siro y golear por 3-0 en la vuelta en Maine Road. En cuartos, el rival fue el Borussia Mönchengladbach. A pesar de los consejos de Bob Paisley, cuyo Liverpool se había enfrentado a los alemanes varias veces, el City cayó sin remisión en sus primeros cuartos de final europeos desde 1971.
 
El regreso tras casi un cuarto de siglo
 
Tras el éxito de los 70, el club sufrió un largo periodo de declive. El City no volvió a competir en Europa hasta 2003, 24 años después. Y lo hizo por una vía poco común, el ránking del juego limpio de la UEFA. En la ronda preliminar, el City se deshizo del Total Network Solutions galés. El partido de ida fue el primer encuentro oficial en el nuevo estadio del club, el City of Manchester, y se saldó con un contundente 5–0. En primera ronda, el City eliminó al Sporting Lokeren. Sin embargo, en la siguiente ronda, el Groclin Dyskobolia polaco eliminó a los ingleses por el valor doble de los goles en campo contrario.
 
En 2008, el Manchester City volvió a clasificar para la Copa de la UEFA a través del ránking del juego limpio. El City eliminó con facilidad al EB/Streymur feroés en la primera ronda clasificatoria. En la segunda, el club inglés estuvo a punto de caer eliminado ante el FC Midtjylland. El City cayó 0-1 en la ida y el partido de vuelta parecía abocado al 0-0. Pero un gol en propia puerta del Midtjylland en el minuto 89 llevó la eliminatoria a la prórroga y luego a los penaltis, donde el City se apuntó la victoria.
 
En primera ronda, el City se deshizo del AC Omonia chipriota y accedió a la fase de grupos, donde quedó emparejado con Twente, Schalke 04, Racing de Santander y Paris Saint-Germain. El City quedó primero de grupo tras ganar a Twente y Schalke, empatar con Paris Saint-Germain y caer en Santander.
 
En dieciseisavos y octavos, el City derrotó a dos clubes daneses, F.C. Copenhague y Aalborg respectivamente, por penaltis en el segundo caso. En su primer emparejamiento de cuartos de final desde 1979, el City topó con el Hamburgo. Aunque Stephen Ireland adelantó al City en Hamburgo a los 35 segundos, los alemanes acabaron ganando por 3-1, una renta que el City no pudo contrarrestar en la vuelta.
 
En la temporada 2010-11, el City volvió a la Copa de la UEFA, rebautizada como Europa League. Tras eliminar al Timişoara rumano, el City quedó encuadrado en un grupo con Juventus, Red Bull Salzburgo y Lech Poznań. Fue en la victoria en casa por 3-1 ante los polacos (con hat-trick de Emmanuel Adebayor) donde los aficionados de los Citizens descubrieron lo que luego sería bautizado como el Poznań (dar la espalda al campo, abrazarse y saltar).
 
Tras quedar primero de grupo, el City eliminó al Aris de Tesalónica en dieciseisavos pero cayó en octavos ante el Dinamo de Kiev, después de que Mario Balotelli fuera expulsado en la vuelta.
 
Tras finalizar tercero en la temporada 2010-11, el Manchester City se ganó la oportunidad de participar por primera vez en la Champions League, la nueva versión de la Copa de Europa. La suerte no estuvo de lado del City en el sorteo, donde quedó emparejado con Bayern Múnich, Villarreal y Nápoles. A pesar de finalizar con tres victorias, un empate y dos derrotas, el City quedó eliminado y cayendo a la Europa League. Y por si fuera poco, la negativa de Carlos Tévez a jugar en Múnich desembocó en su divorcio de la entidad. En la Europa League, el City eliminó al Oporto pero cayó en la siguiente ronda ante el Sporting de Lisboa.
 
La temporada pasada, el Manchester City quedó agrupado junto con tres campeones europeos: Real Madrid, Borussia Dortmund y Ajax. Los dos primeros acabarían topándose en semifinales, donde venció el Dortmund.
 
En su tercera participación consecutiva en Champions, esta vez a cargo de Manuel Pellegrini, el City confía en llegar lejos.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart