Ilie Oleart

Comienza la Copa del Mundo femenina

Este domingo comienza la Copa del Mundo femenina de Alemania. El fútbol femenino fue considerado en su día una afrenta a la «decencia» pero hoy en día el mundo está a sus pies, con aficionados y televisiones pidiendo cada vez más. Las experimentadas inglesas llegan en forma a la cita mundialista.

 
Este domingo se levanta el telón de la Copa del Mundo femenina con el partido que enfrentará a las anfitrionas con Canadá en el magnífico Estadio Olímpico de Berlín, con las 73.000 entradas vendidas. Durante los próximos 22 días, un torneo que atraerá la cobertura televisiva sin precedentes de varias cadenas internacionales (incluyendo al-Jazeera) será una ocasión perfecta para relanzar definitivamente el fútbol femenino.
 
El 80% de las entradas para los 32 partidos en nueve estadio están vendidas. Mucho han cambiado las cosas desde 1955 cuando la antigua Alemania Occidental prohibió los partidos de mujeres a causa de las preocupaciones sobre los «daños sobre el cuerpo y el alma», así como «el decoro y la decencia».
 
Esta prohibición no se levantó hasta 1970, a pesar de que el fútbol en muchas partes de Europa occidental, como Alemania, Inglaterra o España, seguía estando muy mal considerado. Afortunadamente, actitudes más emancipadas en otros lugares, como Estados Unidos (por fin contribuyen al juego), Escandinavia y partes del este asiático garantizaron que el crecimiento del deporte femenino no solo resultara inexorable sino que acabara cautivando a ingleses, alemanes y españoles.
 
Mientras Alemania buscará su tercera Copa del Mundo consecutiva, una media de 151.000 mujeres juegan a fútbol cada semana en Gran Bretaña, convirtiéndolo en el principal deporte entre las mujeres.
 
Las cosas han cambiado mucho desde los años 90. Entonces, el fútbol era un deporte de hombres y Hope Powell, una centrocampista que fue internacional 66 veces con Inglaterra, dormía en el suelo del gimnasio las noches antes de los partidos internacionales. Dos décadas más tarde, es la entrenadora del equipo inglés y tiene una excelente oportunidad de ganar su primera Copa del Mundo. Powell se ha asegurado de que su equipo esté alojado en hoteles de primera clase a lo largo de toda su estancia en Alemania.
 

al-Jazeera transmitirá la Copa en 23 países de Oriente Medio y África

Alemania y EE.UU. son favoritas, pero el espectáculo lo pondrá Marta

Entre las jugadoras de Powell hay semiprofesionales y profesionales, que reciben un sueldo modesto de 16.000 libras al año. Mientras 16 de las jugadoras combinan trabajos a tiempo parcial con su participación en equipos de la recién formada Women’s Super League, las otras cinco viven en Estados Unidos, donde juegan en la Women’s Professional League.
 
Powell está convencida de que esta es la selección inglesa «más fuerte de la historia» y que tiene una oportunidad real de llegar más allá de los cuartos de final por primera vez desde que se celebra el torneo, en 1991.
 
Desde que Powell fue nombrada entrenadora en 1998, las cosas no han sido fáciles. Inglaterra no se clasificó para la Copa del Mundo de 1999 o 2003 y no logró pasar la fase de grupos en la Euro 2001 y tampoco en su propio país en la Euro 2005. Pero el trabajo ha dado sus frutos. Las inglesas llegaron a cuartos de final en la Copa del Mundo de 2007 y a la final de la Euro 2009. Fueron dos derrotas dolorosas, 3-0 ante Estados Unidos y 6-2 contra Alemania, pero las inglesas han aprendido de esas experiencias. Trece de las integrantes del equipo de 2007 repiten participación en la Copa del Mundo.
 
Sin embargo, deberá derrotar a las favoritas, las alemanas, así como a un equipo de Estados Unidos sorprendentemente frágil. Noruega, Suecia, Canadá, Japón y la peligrosa Brasil también serán una amenaza. En especial las brasileñas, que cuentan en sus filas con Marta, su principal atacante. Se espera que sea la principal estrella de la competición.
 
Alemania tiene 2,2 millones de mujeres practicantes, Estados Unidos 7,1, e Inglaterra solo 400.000, así que Powell y compañía todavía están poniéndose al día pero las próximas tres semanas supondrán una magnífica oportunidad para sembrar las semillas del crecimiento futuro.
 

 
El éxito de Inglaterra dependerá en buena medida de si logran acabar por encima de Japón en su grupo, donde también están México y Nueva Zelanda. Si Inglaterra acaba segunda de su grupo es más que probable que se encuentren con las alemanas en cuartos de final. Este lunes, las inglesas disputarán su primer partido ante las mexicanas.
 
Las audiencias televisivas internacionales podrán juzgar el 4-3-3 que suele presentar Powell durante las muchas horas de emisiones en directo que se ofrecerán en Alemania, sus vecinos europeos y Norteamérica.
 
En una iniciativa potencialmente muy significativa para los derechos de las mujeres, la cadena de Qatar al-Jazeera ofrecerá los partidos en 23 países de Oriente Medio y el norte de África. Los ingleses podrán ver la final en vivo a través de BBC3, mientras que BBC2 ofrecerá resúmenes nocturnos.
 
El fútbol femenino es más lento, menos físico y tiene un tempo inferior al equivalente masculino, pero a menudo ofrece unas destrezas tácticas y técnicas muy elevadas, como han reconocido leyendas de este deporte como Kevin Keegan.
 
Los espectadores más proclives a la telenovela y la prensa del corazón, también tendrán sus temas: la frágil rodilla de la inglesa White, la actuación de Guinea Ecuatorial o las declaraciones de Eucharia Uche. Guinea Ecuatorial fue objeto de una reclamación oficial por parte de Nigeria, posteriormente retirada, que afirmaba que las guineanas habían jugado con dos hombres disfrazados durante la fase de clasificación, así que su trayectoria será interesante de seguir, para comprobar la veracidad de esas reclamaciones. Uche, por su parte, es la entrenadora nigeriana, que tiene algunas opiniones un tanto extrañas acerca de la homosexualidad y la religión.
 
En La Media Inglesa seguiremos la participación de la selección inglesa en la Copa del Mundo. Si quieres seguir en vivo la competición en español, puedes hacerlo a través de la página oficial de la FIFA.
  

Sobre el autor

Ilie Oleart