Paradógicamente, el hecho contar con los dos mejores equipos del planeta ha hecho que el nivel de la Liga BBVA (la española) haya bajado considerablemente. Pese a que Arsenal, Tottenham y Manchester United han sido arrasados por Barça y Madrid en la Champions League, el nivel de la Premier League avanza a pasos agigantados mientras la Liga BBVA hace lo propio en sentido inverso. Como diría Mourinho, ¿porqué?
Más allá del morbo y polémica que conllevan los escándalos sexuales, desde mi punto de vista, solo hay dos maneras para hacer entretenido un partido de fútbol:
1. Que esté igualado: ¿Algún aficionado al fútbol se perdería una prórroga de algún partido? A menos que tuviera un compromiso mayor, ni que la prórroga fuera disputada entre Pakistán y Taiwan se la perdería (no tengo nada en contra de Pakistán y Taiwán, pero ciertamente no son los países más mediáticos a nivel futbolístico).
2. Que se practique un fútbol «bonito»: Sorprendentemente para mí, partidos en los que el Barça gana por 4,5 o 6 a 0 y sin que el rival muestre la más mínima oposición, han sido seguidos regularmente por miles de personas.
¿Cumple la liga española con alguno de los dos requisitos? Igualado, igualado… no. El hecho de que el segundo clasificado, el Real Madrid, le haya sacado 21 puntos al tercero no habla de mucha igualdad.
¿Bonito? Está claro que jugadores de la talla de Ronaldo, Messi, Xavi y compañía dan espectáculo. Sin embargo, este espectáculo solo ocurre en los partidos de Real Madrid y Barcelona, es decir, en dos de los diez partidos de cada jornada. Y, en las dos jornadas que se enfrentan entre ellos, ni eso. La situación actual del fútbol español contrasta con la situación vivida diez años atrás.
Solo hay dos maneras para hacer entretenido un partido de fútbol
Que esté igualado o que el fútbol practicado sea espectacular
Y es que diez años atrás, España era un país próspero. Lo era gracias «al ladrillo», pero lo era. Su prosperidad se mostró también en el mundo del fútbol, de ahí que la liga española comenzara a ser conocida como «La Liga de las Estrellas». Prácticamente todo el planeta la reconocía como la mejor del mundo. Sin embargo, a diferencia de la actual, no era la mejor liga por el altísimo nivel del Barcelona y del Real Madrid, lo era por el alto nivel de los equipos «pequeños». Era la «Liga de las Estrellas» por tener muchos equipos que podían toser a Barça y Madrid. Era la época del Deportivo de Djalminha, Diego Tristán y Mauro Silva; del Valencia del Piojo López y Aimar; del Celta de Alexander Mostovoi y Catanha; del Real Oviedo de Oli; del Alavés finalista de la UEFA con Javi Moreno y Cosmin Contra; del Athletic de Bilbao de Ismael Urzaiz y Julen Guerrero; del Málaga de Dely Valdés; de la Real Sociedad de De Pedro, x… ¡ah!, y, por último, del FC Barcelona de Kluivert, Rivaldo y Luis Enrique, y del Real Madrid de Zidane, Raúl y Roberto Carlos.
Por eso, quedan todavía más de tres semanas para que empiece Liga BBVA, y yo de la que ya estoy disfrutando es de la Premier League, la liga que mejor combina los dos requisitos fundamentales. Los intensos y apasionados debates ya han comenzado: quién será el campeón, qué harán De Gea y Agüero en su primera temporada, cuántos escándalos sexuales habrá como el de Crouch, Rooney y Ferdinand…
No hay duda de que, respecto al fútbol, los británicos son mucho más pasionales que los frígidos españoles. Sin embargo, ésta no es la razón principal por la que la Premier es mejor y más divertida que la Liga Española. Son dos las razones por las que la Premier es la mejor liga de Europa.
La liga española no combina los dos requisitos
La liga que mejor combina ambos requisitos es la Premier
La primera razón es que al histórico «top 4» formado por Manchester United, Liverpool, Arsenal y Chelsea se han unido el Tottenham y el Manchester City, por lo que ya es un «top 6». Ello significa que habrá 30 enfrentamientos directos entre equipos que peleen por la liga, a diferencia de los dos tristes partidos entre equipos que lucharán por la Liga BBVA.
La segunda razón es el gran nivel de todos aquellos equipos que no pelean por la Premier League. Además de los 30 enfrentamientos directos entre aspirantes a la Premier, en Inglaterra no hay partido fácil, especialmente a domicilio. El empuje de las hinchadas de cualquier equipo y la intensidad imprimida en el campo provoca que cualquier aspirante a la Premier pueda tropezar en cualquier partido. Por contra, en la liga española, los aspirantes a ganarla (Real Madrid y FC Barcelona) ganarán 3-0 o 4-0, y, con un poco de suerte, un emocionantísimo 3-1. Bien es cierto que Ronaldo ha anotado 40 goles, pero me gustaría ver cuántos anotaría en la Premier League actual
Por suerte para mí y para todos aquellos que sean más aficionados al fútbol que a su propio equipo, nos queda Premier League.