Seguimos con la segunda parte del análisis sobre la mejor liga del mundo (aquí, la primera parte).
2. Mejores jugadores
Tomaremos en cuenta dos referencias, los nominados al último balón de oro (a pesar de que se trata de una lista muy influenciada por el último mundial, como sucede cada cuatro años) y los ganadores de esta distinción de los últimos diez años.
Nominados para el balón de oro 2010 por ligas:
Liga BBVA
|
Premier Leage
|
Bundesliga
|
Championnat
|
Serie A
|
---|---|---|---|---|
Xabi (Real Madrid)
|
Drogba (Chelsea)
|
Klose (Bayern Munich)
|
Gyan (Rennes)
|
Eto’o (Inter)
|
Alves (Barcelona)
|
Fabregas (Arsenal)
|
Lahm (Bayern Munich)
|
|
Júlio César (Inter)
|
Casillas (Real Madrid)
|
|
Özil (Werder Bremen)
|
|
Maicon (Inter)
|
C. Ronaldo (Real Madrid)
|
|
Robben (Bayern Munich)
|
|
Sneijder (Inter)
|
Iniesta (Barcelona)
|
|
Müller (Bayern Munich)
|
|
|
Forlán (Atlético de Madrid)
|
|
Schweinsteiger (B. Munich)
|
|
|
Messi (Barcelona)
|
|
|
|
|
Villa (Valencia)
|
|
|
|
|
Puyol (Barcelona)
|
|
|
|
|
Xavi (Barcelona)
|
|
|
|
|
La liga española gana claramente la partida a la Premier con un aplastante 10-2. Pero como ya comentamos, se trata de una lista muy influenciada por el mundial (seis jugadores de la Bundesliga nominados) y la Champions (4 jugadores del Inter representan a la serie A). El pésimo papel de la selección inglesa provocó que los Lampard, Gerrard, Terry, Rooney y compañía no aparezcan en la lista.
Como segundo criterio, examinaremos los últimos 10 jugadores que recibieron el balón de oro:
2000: Luis Figo(Barcelona)
2001: Michael Owen (Liverpool)
2002: Ronaldo (Real Madrid)
2003: Pavel Nedved (Juventus)
2004: Andriy Shevchenko (AC Milán)
2005: Ronaldinho (Barcelona)
2006: Fabio Cannavaro (Juventus)
2007: Kaka (AC Milán)
2008: Cristiano Ronaldo (Manchester United)
2009: Lionel Messi (Barcelona)
2010: Lionel Messi (Barcelona)
En esta lista vuelve a aparecer la supremacía de la liga española en cuanto a estrellas, puesto que 5 de los últimos 10 balones de oro jugaban en la liga española, por solo dos jugadores que militaban en la liga inglesa (incluyendo el injustísimo nombramiento de Michael Owen en 2001). Cabe destacar que la liga italiana reúne a los 4 restantes balones de oro, aunque Cannavaro (su galardón refleja el nivel medio del mundial de Alemania de 2006), Kaká y Shevchenko se marcharon hacia España e Inglaterra.
3. Calidad como espectáculo y ambiente en los estadios
El deporte profesional es a la vez una acción activa y otra pasiva: los participantes y los aficionados, aunque a menudo se tiende a prescindir de los espectadores cuando se evalúa la calidad de un espectáculo. Conviene no olvidar que son los aficionados la razón de ser última de este y cualquier otro deporte. Sin ellos, no habría contratos millonarios, mundiales, retransmisiones televisivas…
Para la comparación entre el espectáculo ofrecido por ambas ligas, tomaremos como referencia la media de asistencia a los partidos de cada club durante la última temporada:
Liga BBVA
Equipo
|
Media de asistencia
|
---|---|
Almería
|
13.131
|
Athletic Club Bilbao
|
33.473
|
Atlético de Madrid
|
37.789
|
Fútbol Club Barcelona
|
79.546
|
D. de La Coruña
|
21.240
|
Espanyol
|
26.062
|
Getafe
|
11.147
|
Málaga
|
21.166
|
Mallorca
|
12.458
|
Osasuna
|
18.010
|
Racing de Santander
|
16.624
|
Real Madrid
|
70.947
|
Sevilla
|
39.026
|
Sporting de Gijón
|
20.131
|
Tenerife
|
19.027
|
Valencia
|
40.842
|
Real Valladolid
|
17.318
|
Villarreal
|
16.053
|
Xerez
|
14.642
|
Real Zaragoza
|
24.457
|
Premier League
Equipo
|
Media de asistencia
|
---|---|
Man Utd
|
74.864
|
Arsenal
|
59.927
|
Manchester City
|
45.513
|
Liverpool
|
42.864
|
Chelsea
|
41.423
|
Sunderland
|
40.355
|
Aston Villa
|
38.573
|
Everton
|
36.725
|
Tottenham
|
35.794
|
West Ham Utd
|
33.683
|
Wolves
|
28.366
|
Stoke City
|
27.162
|
Blackburn
|
25.428
|
Birmingham
|
25.246
|
Hull City
|
24.390
|
Fulham
|
23.909
|
Bolton
|
21.881
|
Burnley
|
20.654
|
Portsmouth
|
18.249
|
Wigan Athletic
|
17.998
|
En España, la media de asistencia en los partidos de casa del Barcelona y del Madrid es parecida a la del Manchester United. Pero aquí sí que la diferencia la marcan los equipos pequeños: Getafe, Almería, Mallorca, Osasuna, Racing, Tenerife, Valladolid, Villarreal y Xerez no llegan a los 20.000 asistentes de media, mientras que únicamente Wigan y Portsmouth están por debajo de esa cifra. Los aficionados son los que hacen de la Premier League una liga con más salsa que la española. No hace falta recurrir al legendario «You’ll never walk alone» del Liverpool o mencionar la cultura inglesa de seguir al equipo allá donde viaja. El fútbol en Inglaterra es una parte importantísima de la cultura, por algo son los inventores del juego. Y, posiblemente como resultas de eso, son también los que han logrado conservar en mayor medida la pureza y el espíritu del deporte, el fair play y la pasión por el juego.
En definitiva, la liga BBVA posiblemente cuente con mejores jugadores y con dos de los cinco equipos más grandes del mundo. Pero eso no es suficiente como para convertirla en la mejor liga del mundo. La Premier genera más dinero y lo distribuye mejor, creando una liga más competitiva. La asistencia a los partidos es superior y el grado de seguimiento de su equipo de los aficionados también es superior. Y, en definitiva, en Inglaterra siempre podrán alardear de algo que los españoles, los italianos, los alemanes, los franceses, los argentinos, los brasileños o los mexicanos no podrán afirmar nunca: este juego lo inventamos nosotros.