1. Los 44 días más famosos del fútbol inglés. La apasionante figura de Brian Clough ha dado pie a la publicación de centenares de libros pero sin duda el pasaje más fascinante de su extensa carrera sucedió en Leeds. La resistencia al cambio por parte de los jugadores y la omnipresencia del técnico anterior, Don Revie, provocó que Clough solo perdurara 44 días al frente del club más exitoso del país en la época. Nunca un periodo tan corto de tiempo provocó que se derramara tanta tinta. Lo mejor es comenzar la exploración por
The Damned United, el libro de David Pearce que novela lo sucedido aquellos días y que posteriormente se llevó a la gran pantalla. Conviene tener siempre presente que se trata de una versión novelada de lo sucedido (lo que provocó las demandas judiciales de algunos de los involucrados). Para una versión más fidedigna de lo sucedido, es recomendable la lectura de
We are the Damned United, donde Phil Rostron recoge los testimonios de los involucrados en aquellos días.
Para una comprensión de la figura de Clough, su
autobiografía es un buen lugar donde comenzar, aunque pocos relatos se aproximan tanto al personaje, desde el afecto pero también la veracidad, como el del periodista Duncan Hamilton en el imprescindible
Provided you don’t kiss me. Recientemente, Jonathan Wilson ha publicado una extensa
biografía que recoge la infancia y adolescencia de Clough, poco tratada hasta ahora en la literatura futbolística.
2. Una historia de los Three Lions. El fantástico periodista y escritor Jonathan Wilson, famoso por su historia de la táctica en «Inverting the pyramid», trazó una historia de las venturas y desventuras de la selección inglesa (más de las segundas que de las primeras) en
Anatomy of England. A través de la intrahistoria de diez partidos, recorre la historia de los Three Lions, desde los albores del fútbol hasta los últimos fracasos del equipo. El partido del siglo contra Hungría del 53, el triunfo de Bobby Moore en el 66, las lágrimas de Gazza…todo tiene cabida en el libro.
3. Recordando al portero nazi. Aprovechando el reciente fallecimiento de Bret Trautmann, no está de más recomendar un par de libros que evocan su compleja figura.
La biografía de Alan Rowlands es muy recomendable y permite seguir los pasos de Trautmann desde antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial hasta su incursión en el fútbol inglés. Como complemento, el libro de Catrine Clay,
Trautmann’s Journey: From Hitler Youth to FA Cup Legend, arroja más luz sobre la primera parte de la vida de Trautmann, antes de que el portero emprendiera su carrera futbolística en Inglaterra.
4. La biblia de Daniel Levy. Si hay un libro de referencia para propietarios de clubes de fútbol, directores deportivos y mánagers, ese es
Soccernomics. El libro del periodista Simon Kuper y el economista Stefan Szymanski recoge algunos consejos sobre cómo fichar jugadores y, sobre todo, cómo evitar las trampas e ineficiencias del mercado de traspasos. Además, con ayuda de datos, tratan de averiguar si el trabajo del técnico tiene alguna influencia sobre los resultados de un equipo o si el gasto en traspasos de un club influye sobre su rendimiento futuro. La respuesta está escondida entre las páginas de esta obra de lectura obligada para cualquier aficionado al fútbol.
5. Aléjate del negocio del fútbol. Simon Jordan se hizo millonario muy temprano y decidió comprar el club de su infancia, el Crystal Palace. El resultado fue la ruina total. Años más tarde, alejado de los focos en la costa sur de España, decidió contar lo sucedido en un libro, que tiene un título muy revelador,
Be careful what you wish for (Ten cuidado con lo que deseas). Si alguna vez piensas en comprar un club de fútbol, este libro te quitará las ganas.
6. El hombre del sombrero que hizo historia. Bob Stokoe es una figura inconfundible en el fútbol inglés gracias a su sombrero, que le acompañaba a todas partes. También lo lucía en Wembley en 1973, cuando condujo al Sunderland hasta la final de la FA Cup. Su equipo, entonces en segunda división, se enfrentó al todopoderoso Leeds de Don Revie. Contra todo pronóstico, los Black Cats se alzaron el título, una hazaña recordada todavía hoy y perpetuada en
Stokoe, Sunderland and 73: The Story Of the Greatest FA Cup Final Shock of All Time, un libro sobre Stokoe y su Sunderland pero también sobre la magia de la FA Cup, donde las divisiones se esfuman y todos los clubes, por modestos que sean, tienen derecho a soñar.
7. Adivina quién soy. Hace algunos años, el periódico The Guardian comenzó a publicar artículos de un futbolista anónimo que competía en la Premier League. Ese anonimato le permitía contar historias que te otro modo no habría podido hacer públicas, sobre la forma de vida de los futbolistas, las interioridades de los equipos y algunos cotilleos jugosos sobre algunos de los grandes nombres del fútbol inglés. Años más tarde decidió publicar un libro recogiendo algunas de esas historias con el mismo nombre que su columna en el Guardian:
I am the secret footballer. La obsesión por descubrir de quién se trataba llevó a la creación de una
web que recoge todas las pistas y ha tratado de desenmascarar al protagonista. Sin éxito, de momento.
8. El Liverpool de Benítez. El periodista catalán Guillem Balagué, íntimo amigo de Rafa Benítez, quiso recordar los primeros tiempos del técnico español en el Liverpool, desde su llegada al club hasta la consecución del más improbable de los títulos, la Champions League de Estambul. Apoyado en los testimonios del propio Benítez y de los españoles que le acompañaron en su aventura inglesa,
A season on the brink recuerda las dudas que generó la llegada de Benítez y algunas de sus decisiones, y aquella mágica noche turca.
9. Cisnes españoles. El periodista español
Pablo Gómez publicó el pasado 15 de julio un libro exhaustivamente documentado que traza el resurgir del Swansea de la mano de un puñado de españoles guiados por Roberto Martínez, que prologa el libro. Muy recomendable y una de las pocas lecturas en español que existen sobre el fútbol inglés. ¿El título?
Los cisnes, claro.
10. El último en llegar. Este verano también se ha publicado
The Numbers Game: Why Everything You Know About Football is Wrong, una obra que continúa la línea de Soccernomics de tratar de buscar la realidad del fútbol a través de los datos. La aparición de empresas como Opta o ProZone han permitido captar miles de datos en tiempo real pero el libro trata de dar un paso más y averiguar cuál es la realidad que se esconde detrás de todos esos números.
Nota: por desgracia, la literatura sobre fútbol inglés raramente ha sido traducida y tampoco existen muchas obras escritas originalmente en español como es el caso de «Los cisnes». Así que, aquellos que quieran leer, no les quedará más remedio que hacer un esfuerzo con el inglés.