Ilie Oleart

El Arsenal cambia de prioridades en 15 minutos

La semana pasada, en la junta general de accionistas del Arsenal, Arsène Wenger afirmó que la Copa de la Liga era la última de sus prioridades. El 4-0 que le infligió en 20 minutos, así parecía atestiguarlo. Pero algo cambió en el descanso, al que se llegó con 4-1. Los Gunners empataron a cuatro en el descanso y decidieron en la prórroga.

 

Copa de la Liga

Reading 5
Arsenal 7
Ficha técnica
5 – Reading: Adam Federici, Sean Morrison, Kaspars Gorkss, Chris Gunter, Nicky Shorey, Hal Robson-Kanu, Garath McCleary (Jobi McAnuff, 74), Mikele Leigertwood, Jay Tabb, Jason Roberts (Simon Church, 93), Noel Hunt (Pavel Pogrebnyak, 74).
7 – Arsenal: Damián Martinez, Johan Djourou, Ignasi Miquel (Jernade Meade, 108), Laurent Koscielny, Carl Jenkinson, Francis Coquelin, Emmanuel Frimpong (Olivier Giroud, 62), Serge Gnabry (Thomas Eisfeld, 63), Andrey Arshavin, Theo Walcott, Marouane Chamakh.
Goles: 1-0, m.12: Roberts. 2-0, m.18: Koscielny (p.p.). 3-0, m.20: Leigertwood. 4-0, m.37: Hunt. 4-1, m.45+2: Walcott. 4-2, m.64: Giroud. 4-3, m. 89: Koscielny. 4-4, m.90+6: Walcott. 4-5, m.103: Chamakh. 5-5, m.115: Pogrebnyak. 5-6, m.120+1: Walcott. 5-7, m.120+3: Chamakh.
Los torneos coperos suelen deparar partidos abiertos, trepidantes, sin guión. Y alguna que otra remontada épica. Y luego está el Reading-Arsenal que hemos presenciado esta noche. Un encuentro que permanecerá en la retina de los espectadores durante mucho tiempo. En el caso de los aficionados, posiblemente hasta el día que exhalen su último suspiro.
 
Fiel a sus palabras de la semana pasada, Arsène Wenger presentó un equipo plagado de suplentes y jóvenes. Entre los primeros, Koscielny, Djorou, Arshavin, Chamakh, Walcott o Frimpong. Entre los segundos, Damián Martínez, Francis Coquelin o Serge Gnabry. Brian McDermott, por su parte, optó por una mezcla que incluía más jugadores titulares en Premier League, como Gorkss, Leigertwood, Roberts o Shorey.
 
La primera parte del Arsenal fue un horror. El Reading explotó las bandas y los laterales Gunners sufrieron un tormento continuo que desembocó en una avalancha de goles. Especialmente mal estuvo Laurent Koscielny, el único integrante de la defensa que podría luchar por ser titular. Su lentitud provocó que sufriera horrores con Jason Roberts, que a sus 34 años parecía otro de los jóvenes del Arsenal. Suerte tuvo Koscielny de la benevolencia del colegiado, que le perdonó la expulsión en la segunda parte tras una clara falta sobre Roberts que habría debido suponer la segunda amarilla para el francés.
 
Como no podía ser de otro modo, Jason Roberts fue el encargado de abrir el marcador a los 12 minutos. Solo seis después, Koscielny marcó en propia puerta tras una nueva incursión de los Royals por la derecha. Leigertwood, que venía de marcar un golazo el fin de semana en el empate a tres ante el Fulham, puso el 3-0 dos minutos después. Y Noel Hunt culminaba el recital con el 4-0 a los 37 minutos. Una cosa es que la Copa de la Liga no sea una prioridad y otra hacer el ridículo ante uno de los dos únicos equipos que todavía no ha ganado un partido en la Premier League.
 
En el tiempo de descuento de la primera parte, Walcott redujo distancias con una excelente definición ante Federici, aunque se antojaba más como un gol de maquillaje que el inicio de una remontada épica. Así lo interpretaron los aficionados del Arsenal que fueron abandonando el terreno de juego. Poco imaginaban que lo lamentarían más tarde. Y amargamente.
 
La charla de Wenger al descanso surtió efectos. Pero más sus cambios. Olivier Giroud entró en el minuto 62 y solo dos minutos más tarde puso el 4-2 con un remate de cabeza tras un córner. Quedaba media hora y dos goles por remontar.
 
Sin embargo, McDermott apuntaló su equipo con la entrada de dos titulares, Jobi McAnuff y Pavel Pogrebnyak. Y los Royals fueron desinflando el ímpetu de los Gunners. De hecho, el partido entró en la recta final sin que el Arsenal pareciera cerca del empate. Pero la fortuna le sonrió a los Gunners.
 
En el 89, Koscielny marcó de cabeza tras otro córner. El árbitro señaló cuatro minutos de descuento y el Reading se atrincheró dispuesto a ver pasar el tiempo. Pero entonces apareció Walcott, que presentó su candidatura a convertirse en el delantero centro que el Arsenal lleva buscando desde la marcha de Robin van Persie. Su disparo fue rechazado sobre la línea por un defensa de los Royals pero Jenkinson disparó al fondo de las mallas, evitando cualquier atisbo de controversia. Era el empate a cuatro, cinco minutos después del tiempo reglamentario. Cuando el árbitro había añadido solo cuatro. McDermott mostró su insatisfacción al cuarto árbitro.
 
En la prórroga, Marouane Chamakh adelantó por primera vez a los Gunners con un disparo lejano. Pero Pogrebnyak igualó de nuevo el partido en el minuto 115. El encuentro parecía condenado a los penales.
 
Ni mucho menos. El Arsenal todavía tuvo tiempo de marcar dos goles más. En el añadido de la segunda parte de la prórroga, Walcott completó su hat-trick al enviar al fondo de las mallas un balón suelto dentro del área. Y ya con el Reading volcado, Chamakh marcó su segundo tanto al contraataque con una vaselina sobre Federici. Era el 5-7. Y la entrada directa en los anales de la historia de la Copa de la Liga. Y posiblemente, de la historia del Arsenal. En Old Trafford deben estar tomando nota.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart