Alvaro Oleart

El Boxing Day, una tradición única

El Boxing Day es una tradición británica que se remonta un par de siglos atrás. Pero, ¿cuál es su origen? ¿Por qué se ha convertido el 26 de diciembre en uno de los días más importantes para el fútbol en Gran Bretaña? 

 
Boxing day. 26 de diciembre. Fútbol. ¿Qué tienen que ver estos tres conceptos? ¿Cuántas veces nos hemos preguntado por qué cada 26 de diciembre hay multitud de partidos de fútbol en la Premier League? ¿Y por qué esta jornada recibe el nombre de Boxing Day?
 
De entrada, hay que atribuir a los británicos un acusado sentido de la originalidad. En la mayor parte de los países se conduce por la derecha; en Gran Bretaña lo hacen por la izquierda. En la mayor parte de países miembros de la Unión Europea, se usa el euro como moneda, mientras los británicos siguen encantados con su libra esterlina y no tienen intención alguna de sustituirla. Algo similar ocurre con el Boxing Day. En la mayor parte de países de tradición cristiana se celebra la Navidad solo el 25 de diciembre, pero los británicos no se conforman solo con un día. Necesitan otro. El Boxing Day es, al igual que el día de Navidad, un día para pasar con la familia y con los amigos. En teoría, claro.
 
Lo más curioso del Boxing Day es su origen. Todo el mundo conoce el origen de por qué la Navidad se celebra el 25 de diciembre. Pero, ¿de dónde sale el Boxing Day? Hay tres posibles orígenes para explicar su aparición:
 
1- El Rey Venceslao I:
 

Una clásica canción del Boxing Day, titulada «Good King Wenceslas», explica la historia de San Venceslao I, Duque de Bohemia (actual República Checa) a principios del siglo X (900-935 d.C.). Supuestamente, un 26 de diciembre, el día de San Esteban, encontró por casualidad a un pobre hombre en medio de una tormenta de nieve. Venceslao, conmovido, no dudó en tomar algo de comida y vino para entregársela al hombre. Todavía es motivo de controversia historiográfica el futuro del hombre que recibió avituallamiento por parte de Venceslao. También es motivo de debate por qué los ingleses crearon un villancico basado en un aristócrata checo. No será porque no han habido reyes y aristócratas en Gran Bretaña…
 
2- La Iglesia Anglicana:
 
Durante el día de navidad, las parroquias anglicanas ponían a disposición de los fieles una caja («box», en inglés) en la cual éstos hacían donaciones económicas. El día después de Navidad, estas cajas se rompían y su contenido se entregaba a los pobres, provocando la aparición del término Boxing Day.
 
3- Los «señores»:
 
El 26 de diciembre era habitualmente un día de vacaciones para los sirvientes de la Edad Media ya que el día 25 tenían que trabajar. En compensación por ese día de trabajo, los señores entregaban a los sirvientes una «caja de Navidad» («Christmas box») con dinero para que se llevaran a sus casas. Existe también una variante de esta última posibilidad, que consiste en que estas cajas de Navidad estuvieran llenas de la comida que había sobrado el día de Navidad.
 
Lo más probable es que ninguno de los tres posibles orígenes sea cierto del todo, sino más bien una suma de los tres. De hecho, hay más leyendas urbanas sobre el nacimiento del término Boxing Day. Por ejemplo, antiguamente los barcos antes de disponerse a iniciar el viaje sellaban una caja con dinero a bordo en forma de buena suerte. Si el viaje iba bien (es decir, si no corrían la misma suerte que el Titanic), la caja se entregaba a un sacerdote, se abría en Navidad y el contenido se repartía entre los pobres. También hay que prestar atención a la etimología. En inglés, «Christmas Box» es como se conoce a los regalos navideños. Así, que los sirvientes recibieran otro regalo deNavidad el día 26 de diciembre hace que tenga sentido que este día reciba el nombre de Boxing Day, puesto que el 25 es el «Christmas Day».
 
El Boxing Day se celebra no sólo en Reino Unido e Irlanda, sino que también se celebra en otros países anglosajones, como Nueva Zelanda, Australia o Canadá. El Boxing Day se convirtió en fiesta nacional en 1871 en Inglaterra, Gales, Irlanda y Canadá. En los años en que el 26 de diciembre cae en fin de semana, la fiesta se sustituye por otro día en todos los países menos en Canadá, donde rezan todos los años para que el Boxing Day caiga entre semana.
 
Antaño, el Boxing Day era un día familiar, pero hace tiempo que las costumbres familiares dejaron paso al implacable capitalismo. La caza de zorros (prohibida desde 2004) y las comidas familiares fueron sustituidas por el fútbol, las carreras de caballos (muy populares en el Boxing Day) y las rebajas. Desde la década de 1980, empezó a ser un día marcado para los aficionados a las rebajas: el 26 de diciembre marca el inicio del período de rebajas.
 
Al igual que los estadounidenses disfrutan del fútbol americano el día de Acción de Gracias, los británicos disfrutan del fútbol en el Boxing Day. Los partidos se preparan cuidadosamente para que ningún equipo deba llevar a cabo un viaje muy largo, motivo por el cual el 26 de diciembre se suelen ver derbis. Siempre y cuando los trabajadores del metro no hagan huelga, como ha ocurrido las tres últimas temporadas, lo que ha obligado a suspender varios encuentros, incluido el West Ham-Arsenal de este año.
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart