Ilie Oleart

¿El canto del cisne para el Spanish Swansea?

La temporada 2013-14, el Swansea acumuló a ocho españoles en su plantilla. Un récord para una entidad que, desde la llegada de Roberto Martínez como jugador allá por 2002, adoptó una filosofía más cercana al juego asociativo español que al directo fútbol inglés predominante en las divisiones inferiores inglesas.

 
En 2002, Roberto Martínez fichó por el Swansea tras pasar por varios clubes británicos (Wigan, Motherwell, Walsall). Pocos imaginaron entonces que se convertiría en una figura decisiva en la historia reciente del club.
 
Nada menos que 15 jugadores españoles han pasado por el Swansea desde la llegada de Martínez. Aunque el rendimiento individual de algunos de ellos ha dejado mucho que desear, su paso por el club ha dejado un poso imborrable y un gusto por el juego asociativo que se ha convertido en la seña de identidad del equipo.
 
Tras la decepción vivida la temporada pasada, Garry Monk arranca su primera temporada completa al frente del equipo y parece decidido a reducir el número de efectivos procedentes de España. Michu, Pablo Hernández, José Cañas y Alejandro Pozuelo no viajaron con el equipo a Estados Unidos para su gira de pretemporada. Mientras, la cesión de Álvaro Vázquez concluyó y regresó a España. Así que todo apunta a que Ángel Rangel, Chico Flores y Jordi Amat serán los únicos españoles que seguirán en el club.
 
La temporada pasada quedó patente que la plantilla estaba desequilibrada. Al igual que sucedió en Newcastle con los franceses o en Wigan con los latinoamericanos, ha quedado demostrado que la abundancia de jugadores extranjeros procedentes de un mismo país fomenta la aparición de grupos cerrados dentro de la plantilla. Tras más de un año en Newcastle, hay jugadores franceses que reconocen no hablar una sola palabra de inglés.
 
¿Estamos viviendo el final del Spanish Swansea? No. Aunque el sistema puede variar (Monk probó un 4-4-2 en rombo la temporada pasada) y el número de efectivos procedentes de España puede disminuir, la filosofía de juego del club heredada desde la época de Martínez es intocable. Y esa es precisamente la mayor genialidad del presidente Huw Jenkins. A pesar de los sucesivos cambios de entrenador, ha sido capaz de lograr que el equipo se mantuviera fiel a una filosofía de juego que se ha convertido en el emblema del club.
 
Además, seguirá existiendo presencia española en el cuerpo técnico. El catalán Pep Clotet será el segundo de Monk. Clotet, que ha pasado por el fútbol base de Espanyol y Málaga, llegó al club como consultor de la academia con el principal objetivo de que todos los técnicos del club siguieran una misma metodología pero ha dado el salto al primer equipo este verano. Además, otro español se ha sumado al cuerpo técnico recientemente, el entrenador de portero Javier García, que procede del Sevilla.
 
Tanto si se mantiene la conexión española como si se rompe definitivamente, el legado de estos 16 jugadores permanecerá para siempre en el club. La identidad del Swansea se ha forjado gracias a todos ellos. Y esa filosofía es mucho más importante que los individuos concretos que la aplicarán en el futuro.
 
Los cisnes españoles 
 
Roberto Martinez (2002-2006 como jugador, 2007-2009 como entrenador): la figura clave de la historia reciente del club. Como jugador, contribuyó a evitar el descenso del club a Conference. Volvió como entrenador para lograr el título de League One e implantar para siempre un estilo asociativo que sigue siendo la seña de identidad del club.
 
Ángel Rangel (2007-presente): el primer fichaje español de Martínez el verano de 2007 por… 15.000 libras. Desde entonces, se ha convertido en un ídolo para la afición. Se integró en la ciudad y en el club como si fuera su casa. Tras su última renovación, todo apunta a que acabará su carrera en el club.
 
Guillem Bauzà (2007-2010): llegó dos días después que Rangel procedente del Espanyol y fue clave en el ascenso desde League One. Su doblete ante el Gillingham selló el ascenso a Championship. Sin embargo, no fue capaz de adaptarse a la nueva categoría. La temporada pasada jugó en el Port Talbot Town de la liga galesa.
 
Andrea Orlandi (2007-2012): fichó procedente del Alavés tras haberse formado en el Barça. Las lesiones no le permitieron alcanzar su mejor nivel y tras llegar a la Premier League decidió buscar más minutos en Brighton, donde se ha convertido en un estandarte del equipo y casi logra el ascenso la temporada pasada.
 
Alberto Serrán (2008-2011): llegó procedente del Espanyol por 80.000 libras pero nunca fue capaz de hacerse un hueco en el equipo aunque estuvo en el banquillo el día que el Swansea alcanzó el ascenso a la Premier League. Sin embargo, sería traspasado al Larnaca chipriota días después. La temporada pasada jugó en el Alcorcón de su país.
 
Gorka Pintado (2008-2011): el Swansea pagó 200.000 libras al Granada por «el Toro». A pesar de un inicio fulgurante, las lesiones impidieron que brillara en el equipo y acabó cedido en el AEK Larnaca, donde sigue militando.
 
Jordi Gómez (2008-2009): llegó a Gales cedido una temporada por el Espanyol y dejó un excelente recuerdo en el club, donde firmó 12 goles, incluyendo el tanto de la victoria en el primer derby galés en una década. Roberto Martínez se lo llevó al Wigan la temporada siguiente.
 
Fede Bessone (2008-2010, 2011-2012): aunque es argentino de nacionalidad, deberíamos incluir a Bessone en esta lista. Llegó procedente del Espanyol tras haberse formado en el Barça, donde coincidió con Lionel Messi. A pesar de que le costó entrar en el equipo, fue el lateral izquierdo titular en la temporada de Paulo Sousa. Tras peregrinar por varios equipos, su última experiencia fue en el Millwall esta temporada.
 
Jordi López (2009- 2011): fue el gran fichaje de Paulo Sousa, que le trajo desde el QPR con la idea de que fuera el sustituto de Jordi Gómez. El centrocampista español, formado en el Real Madrid, fracasó estrepitosamente en Gales. Tras pasar por Holanda, Grecia y Ucrania, encontró acomodo en el Llagostera de la 2ª B española, donde ha logrado el ascenso esta temporada.
 
Chico Flores (2012-presente): llegó procedente del Genoa italiano por dos millones de libras y se convirtió desde su primera temporada en uno de los ídolos de la afición por su entrega y su coraje como compañero de Ashley Williams en el eje de la defensa. Su simulación en el incidente con Andy Carroll de la temporada pasada no gustó y mantuvo un altercado con Monk cuando todavía era jugador en un entrenamiento, lo cual generó rumores sobre su continuidad cuando este último asumió el cargo. Seguirá.
 
Michu (2012-presente): tras una primera temporada espectacular que generó rumores sobre su traspaso al Arsenal, las lesiones le han lastrado en esta. Tras la llegada de Bafetimbi Gomis, todo apunta a que su futuro está en Nápoles junto a Rafa Benítez.
 
Pablo Hernández (2012-presente): fue el fichaje récord de la entidad en 2012 cuando llegó procedente del Valencia por 6 millones de libras. Aunque ha mostrado en ocasiones su innegable calidad, su irregularidad y las lesiones han impedido que rindiera al nivel que esperaba el club. Podría marcharse este verano a cambio de la mitad de lo que costó.
 
José Cañas (2013-presente): el plan era que se convirtiera en el sustituto de Leon Britton a largo plazo. Pero sus actuaciones han decepcionado esta temporada a pesar de gozar de muchos minutos en la primera parte de la campaña. El club está dispuesto a dejarle marchar gratis.
 
Alejandro Pozuelo (2013-presente): su llegada pasó casi desapercibida a causa de la multitud de fichajes del verano pasado pero impresionó saliendo desde el banquillo en varias ocasiones. Sin embargo, no ha sido capaz de replicar esas actuaciones cuando ha gozado de la titularidad. La impresión es que podría convertirse en un buen jugador pero parece que el club no está dispuesto a esperar.
 
Jordi Amat (2013-presente): llegó procedente del Espanyol la temporada pasada por dos millones de libras tras afianzarse en el Rayo Vallecano. No fue capaz de desbancar a Chico o Williams del eje de la defensa y esta temporada parece condenado a seguir siendo su sustituto.
 
Álvaro Vázquez (2013-2014): Michael Laudrup le incorporó cedido procedente del Getafe como sustituto de Wilfried Bony. Fue incapaz de marcar un gol en 12 partidos de liga, aunque solo cinco los jugó como titular.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart