Europa League
Rubin Kazan | 3 |
---|---|
Chelsea | 2 |
Ficha técnica |
---|
3 – Rubin Kazan: Ryzhikov; Kuzmin (Kaleshin h-t), Marcano, Cesar Navas, Ansaldi; Orbaiz (Dyadun 66); Karadeniz, R Eremenko, Natcho, Kasaev (Ryazantsev 72); Rondon. |
2 – Chelsea: Cech; Azpilicueta, Terry, Luiz, Ferreira; Ake, Ramires (Mikel 60); Benayoun (Oscar 77), Lampard (Ivanovic 90), Moses, Torres. |
Goles: 0-1, m.5: Torres. 1-1, m.51: Iván Marcano. 1-2, m.55: Moses. 2-2, m.62: Gokdeniz Karadeniz. 3-2, m.75: Bebras Natcho (p.). |
El guión de los partidos europeos en Rusia suele tener casi siempre unos trazos comunes: el frío, la incomodidad del visitante, las sorpresas. En una tarde casi primaveral en Moscú, Fernando Torres se encargó de dinamitarlo del todo al avanzar al Chelsea en el minuto 4 y colocar el global de la eliminatoria contra el Rubin Kazan 4-1. Una vaselina tras un sutil pase de Frank Lampard sirvió para que los londinenses se quitaran de encima las sospechas de remontada.
Con un equipo de rotación pensando en la semifinal de FA Cup del domingo contra el Manchester City, el Chelsea se encontró entonces con una eliminatoria casi solventada y un rival que no achuchó en exceso durante los primeros 45 minutos. Sólo un disparo de Eremenko que detuvo Cech a poco de llegar al descanso pareció sugerir que el Rubin tenía alguna bala en la recámara. Hasta los últimos cinco minutos del primer tiempo, ni rastro, gracias también al gran trabajo de Terry y David Luiz.
En el descanso llegó el peor momento para el Chelsea. David Luiz y Lampard se enzarzaron en una discusión en el centro del campo mientras se retiraban a los vestuarios. El conflicto continuó hasta el túnel, cuando Petr Cech y Yossi Benayoun se encargaron de separarles. Curiosamente, su enfrentamiento se produjo en el mismo estadio donde David Batty y Graeme Le Saux acabaron a golpes cuando el Blackburn visitó este estadio en 1995 en la Champions League. Rafa Benítez se encargó luego de restar importancia al asunto, afirmando que «siempre es bueno que los jugadores discutan».
Estaba guardada toda la acción para la segunda parte. A los 6 minutos de la reanudación, el español Iván Marcano remataba un córner de manera impecable para equilibrar el encuentro. Pareció entonces recomponerse el conjunto ruso, que cayó en la cuenta de que se le podía apretar al Chelsea. Se vino tan arriba el Rubin que Victor Moses, como ya hiciera en la ida, conectó un gran disparo que llevó la calma de nuevo al banquillo encabezado por Rafa Benítez.
Cuatro goles le hacían falta a los rusos. Una cuesta demasiado empinada que, sin embargo, se animaron a intentar escalar. Karadeniz en el 62 y Natcho en el 75 pusieron el 3-2 en el luminoso, con un cuarto de hora para intentar la segunda machada europea de la semana. El israelí anotó, como en la ida, tras un penalti dudoso.
Tenía para entonces la mitad del trabajo hecho el Rubin. Sólo dos goles más le valían, pero al final la orilla se descubrió demasiado lejana para un equipo que tiró tres cuartas partes de eliminatoria a la basura. Tampoco se puso demasiado nervioso el Chelsea, que logró achicar los pocos acercamientos de Rondón y certificar el pase a semifinales de la Europa League.
En una temporada extraña, el Chelsea sigue en la lucha por dos títulos y tiene muchas posibilidades de disputar Champions la próxima temporada. Tras el pase a semifinales contra el Rubin, dos partidos más se añaden al apretado calendario de los de Benítez, que podrían acabar estableciendo récords de actividad.