Ilie Oleart

El Chelsea ya tiene entrenador, pero…

Después de más de un mes sin entrenador, desde la despedida de Carlo Ancelotti, el Chelsea ya ha nombrado a su sucesor, el portugués André Villas-Boas. El luso tiene un arduo trabajo de demolición y reconstrucción por delante. Essien, Lampard, Anelka, Drogba y Mikel podrían dejar el club para dejar espacio a Modric, Coutinho, Falcao…Analizamos las posibles altas y bajas de los «blues».

 
A buen seguro, la llegada del técnico portugués André Villas-Boas al Chelsea provocará muchos cambios en un equipo envejecido y que ha perdido buena parte de la potencia física y de la ambición que exhibía bajo las órdenes de Mourinho. Analizamos los posibles cambios línea por línea.
 
Portería
Cech no se perdió ni un solo partido la pasada temporada en la Premier League. Tiene una gran ascendencia sobre sus compañeros y transmite una enorme seguridad a toda la defensa. Es un portero muy fiable, como demuestran sus números: en sus siete temporadas en Stamford Bridge, registra una media de 0,68 goles por partido. Es cierto que la temporada pasada esa media ascendió a 0,87, debido en parte a la mala racha en la que se vieron inmersos los “blues” a mitad de temporada, ocasionada principalmente por las numerosas bajas en defensa. Todo apunta a que seguirá defendiendo la meta del Chelsea.
 
Defensa
 
Presumiblemente, será la línea menos afectada por la llegada de Villas-Boas. El Chelsea dio con una pareja de centrales de garantías en el tramo final de la temporada pasada en John Terry y David Luiz, que supuso una grata sorpresa y que además contribuyó decisivamente con sus goles a mantener al Chelsea en la pelea hasta el final. Difícilmente Villas-Boas tocará a ninguno de los dos.
 
En los laterales se complican las cosas, sobre todo en el derecho. En el izquierdo, Ashley Cole será el dueño absoluto un año más. Después de sus buenas actuaciones en el Campeonato de Europa sub-21, parece justo que Ryan Bertrand siga en el equipo como recambio del inglés. En el lateral derecho, las cosas están más complicadas. Ivanovic realizó una excelente temporada el año pasado, jugando 34 partidos y marcando 4 goles. A menos que llegue un jugador nuevo, debería ser el titular. Queda por aclarar que sucede con Paulo Ferreira y José Bosingwa, dos compatriotas de Villas-Boas, que antes de la llegada del luso estaban más fuera que dentro del club.
 
Centro del campo
 
Aquí comienzan los retoques importantes. Varios jugadores por encima de los 30 años con salarios astronómicos podrían abandonar Stamford Bridge. Es el caso de Frank Lampard, de 33 años, que sufrió muchos problemas físicos el año pasado, y de Michael Essien, que fue en su día uno de los pilares del equipo de Mourinho pero que estuvo muy lejos de su mejor versión el pasado curso. Otros jugadores menos carismáticos que no han demostrado calidad suficiente para jugar en Stamford Bridge podrían también dejar el club, como Yuri Zhirkov o Jon Obi Mikel.
 
Si utiliza el mismo sistema que en el Oporto, Villas-Boas jugará con un medio centro, que podría ser Essien si no abandona el club, y dos centrocampistas de toque por delante. Uno de ellos podría ser el portugués Joao Coutinho, a quién Villas-Boas le gustaría llevarse del Oporto. El otro podría ser Luka Modric, por quién el Chelsea ya presentó una oferta al Tottenham que fue rechazada. Y tal vez Villas-Boas sea algo más valiente que Ancelotti y le ofrezca más oportunidades de Joshua McEachran, posiblemente el joven con más talento del club.
 
Por las bandas, es probable que Malouda disponga de una nueva oportunidad por la izquierda, a pesar de la irregular temporada que completó el pasado año. El francés presenta unos excelentes registros (38 partidos y 13 goles en la Premier League) pero no estuvo a la altura en momentos clave, como la eliminatoria de semifinales de la Champions League ante el Manchester United. Por la banda derecha no está tan claro el panorama. El brasileño Ramires podría ser una opción para completar el medio del campo, pero posiblemente Villas-Boas piense incorporar a algún jugador más ofensivo que le dé la réplica a Malouda por la derecha.
 
Delantera
 
En la punta de ataque es donde podrían producirse más cambios. Los 50 millones de libras que pagó el Chelsea por Fernando Torres le hacen prácticamente intocable. Es sabido el interés de Villas-Boas por llevarse al colombiano Falcao al Chelsea, y después de la exitosa cesión de Daniel Sturridge al Bolton y de su alto rendimiento con la selección sub-21 de Inglaterra en el Campeonato de Europa, es probable que el luso le dé una oportunidad. Eso supondría que Didier Drogba y Nicolas Anelka tendrían pie y medio fuera del club. Drogba quiere quedarse pero este verano supondrá la última oportunidad para ganar dinero con su venta, por su edad y porque solo le queda un año de contrato. Anelka no marcó ni un gol en sus últimos once partidos de la temporada, y a los 32 años parece un firme candidato a dejar el club. El problema será encontrar un equipo que cubra su salario. Otro que podría irse sería Salomon Kalou, que nunca ha sido popular en Stamford Bridge a pesar de un ratio de goles por minuto bastante decente.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart