Ilie Oleart

El City acepta la sanción récord de la UEFA

El Manchester City ha aceptado una multa récord de 60 millones de euros por infringir las normas sobre juego limpio financiero de la UEFA. El club inglés ha optado finalmente por dar su brazo a torcer y alcanzar un acuerdo con el organismo europeo.

 
El campeón inglés optó por alcanzar un acuerdo con la UEFA y aceptar la multa más alta impuesta nunca sobre un equipo deportivo y restricciones sobre su plantilla en la Champions League. Aunque inicialmente el club inglés había amenazado con recurrir la sanciones, finalmente ha decidido por llegar a un acuerdo con la UEFA, al igual que los otros nueve clubes culpables. Además de City y Paris St Germain, también han sido sancionados Zenit de San Petersburgo, Rubin Kazan, Anzhi Makhachkala, Galatasaray, Trabzonspor, Bursaspor y Levski de Sofía. Todos estos clubes superaron el límite de pérdidas de 45 millones de euros permitido por la UEFA para las dos últimas temporadas.
 
Dos tercios de la sanción (40 millones de euros) permanecerán en suspenso y no se aplicarán en caso de que el campeón inglés cumpla las restricciones impuestas por la UEFA. Estas son:
 
– El club no podrá superar un déficit de 20 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2014 y de 10 en el de 2015. Para lograrlo, no se contabilizarán las ventas de activos del club.
– El club no podrá aumentar los gastos en sueldos durante 2015 y 2016, aunque esta sanción podría levantarse para el último año.
– El club solo podrá inscribir 21 jugadores en la Champions League 2014-15 (8 de los cuales deberán ser formados en Inglaterra). Si el club cumple las limitaciones del déficit, esta restricción desaparecerá en 2015-16.
– Finalmente, el club ha acordado un límite de gasto en fichajes durante las temporadas 2014-2015 y 2015-2016. Se aplicará un límite en los nuevos registros en la Champions League dependiendo del gasto neto en fichajes del club. Según el propio City, este límite de gasto en fichajes quedó establecido en 60 millones de euros.
 
La restricción sobre sueldos y fichajes provocará que el City se vea obligado a equilibrar las entradas con las salidas. En caso de que desee incorporar a algún jugador en los próximos periodos de transferencias, deberá cerciorarse de que la cantidad invertida se compense con la venta de algún jugador. Y lo mismo puede decirse de los sueldos de los jugadores entrantes y salientes.
 
En cuanto a la restricción en cuanto al número de jugadores en la Champions League, el asunto resulta más complicado. El club inscribió este año a 24 jugadores en lugar de 25 porque solo tenía 7 jugadores formados en el país (Hart, Richards, Clichy, Lescott, Rodwell, Milner, Boyata). En caso de que el club retuviera a esos 7 jugadores (si vende alguno debería sustituirle con otro jugador formado en Inglaterra), significaría que de los otros 17 que fueron inscritos en la última edición de la Champions League, solo podría registrar a 13. Es decir, que jugadores del primer equipo se quedarían sin competir en Europa.
 
En esta tesitura, tendría sentido que el club traspasara algunos de sus jugadores extranjeros con fichas altas y los sustituyera por jugadores ingleses de un precio similar. En este sentido, el club podría considerar traspasar a Martín Demichelis a cambio de Steven Caulker o Stevan Jovetic por Adam Lallana, por citar un par de ejemplos.
 
La UEFA confirmó que la sanción económica del City se restaría de los eventuales ingresos del club en las competiciones europeas a partir de la próxima temporada hasta cubrir los 20 millones de euros.
 
Es posible que el acuerdo del City no represente el final de este tortuoso proceso. Cualquier tercero afectado por la infracción del City tendrá ahora diez días para apelar el acuerdo. El Everton, quinto en liga, podría considerar apelar para solicitar que el City sea excluido de las competiciones europeas. Es también el caso del Arsenal, que evitaría tener que competir en la ronda preliminar.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart