Champions League
Sevilla FC | 1 |
---|---|
Manchester City | 3 |
Ficha técnica |
---|
1 – Sevilla: Rico, Coke (Ferreira, 56), Rami, Kolodziejczak, Trémoulinas, Iborra (Krohn-Dehli, 45), Krychowiak, Vitolo, Banega, Konoplyanka, Llorente (Immobile, 64). |
3 – Manchester City: Hart, Sagna, Kompany, Otamendi, Kolarov, Fernando, Fernandinho (Demichelis, 90), Jesús Navas, Touré, Sterling (De Bruyne, 73), Bony (Delph, 86). |
Goles: 0-1, m.8: Sterling.0-2, m.11: Fernandinho. 1-2, m.25: Trémoulinas. 1-3, m.36: Bony. |
Mucho se ha hablado esta temporada sobre el pobre papel de los equipos ingleses en Europa. En especial en contraste con los equipos de la liga BBVA. El partido del Sánchez Pizjuán nos deparó un enfrentamiento directo entre representantes de ambas ligas. Y el desenlace fue, cuando menos, inesperado.
El Manchester City se presentaba con la idea de arrancar un empate para asegurar la segunda posición de grupo. A tal efecto, Manuel Pellegrini dispuso por primera vez en la temporada un trivote con Fernando, Fernandinho y Yaya Touré casi a la misma altura. Al marfileño le encomendó la misión de tapar la salida rival por vía de Ever Banega, el canalizador del juego sevillista. Y el planteamiento del chileno funcionó a las mil maravillas.
La disposición defensiva del City se le atragantó al Sevilla de tal forma que, cuando la quiso descifrar, ya andaba 0-2 en contra. En cuestión de diez minutos, los Citizens marcaron por partida doble por medio de Sterling y Fernandinho. El extremo inglés fue un dolor de cabeza constante para la defensa del Sevilla, que jamás pudo igualar su velocidad.
Con 0-2, Jesús Navas, en su regreso a la capital andaluza, disparó al poste. El Sevilla quedó grogui unos minutos y los contraataques de los ingleses se sucedieron sin solución de continuidad.
Sin embargo, los Citizens no asestaron el hachazo definitivo y cerca estuvieron de pagarlo. En el minuto 24, el lateral derecho Coke alcanzó la línea de fondo tras una gran jugada individual y su centro fue rematado por el lateral contrario Trémoulinas en el segundo palo. El 1-2 daba esperanzas a la afición sevillista, que recuperó la voz y la fe en su equipo. Tal vez la resurrección que a punto estuvo el Sevilla de poner el 2-2 acto seguido. Los reflejos de Joe Hart lo impidieron tras detener sobre la línea un remate tras saque de esquina.
En los momentos de mayor agobio sevillista, el City se encomendó a Wilfried Bony. El marfileño aprovechó su potencia física para aterrorizar a los centrales del Sevilla, que jamás lograron detenerle. Bony culminó su esforzada actuación con el 1-3 tras un centro raso de Navas que devolvía la ventaja de dos goles al City antes del descanso.
Cuando tuvo que apretar, el Sevilla añoró los goles de Kevin Gameiro, ausente por lesión. Fernando Llorente fue el encargado de sustituirle pero los centrales del City, Otamendi y Kompany, siempre se hallaron cómodos con el estilo de juego más estático del delantero español. Tampoco Ciro Immobile atosigó en demasía a la defensa del City cuando sustituyó a Llorente a mediados de la segunda parte.
Unai Emery movió su banquillo en la reanudación en busca de la reacción pero la única que consiguió fue la de la grada, que cuestionó sus cambios airadamente. Mientras, el Manchester City se limitó a gestionar el partido y a seguir marrando ocasiones una tras otra. «Tuvimos cuatro o cinco ocasiones claras para ampliar el marcador», comentó luego Manuel Pellegrini en rueda de prensa.
Los ingleses abandonan España con una victoria que les sitúa virtualmente en octavos y les coloca en disposición de luchar por el primer puesto de grupo. Pero, por encima de todo, es una victoria que guarda semejanzas con la obtenida la temporada pasada en Roma cuando el equipo estaba contra las cuerdas. El Manchester City se está acercando a su mayoría de edad en la Champions League.