Alvaro Oleart

El City presenta unas pérdidas récord

El Manchester City ha anunciado unas pérdidas de 197 millones de libras en el ejercicio económico de la temporada 2010-11, lo que supone un nuevo récord negativo en la historia del fútbol. Sin embargo, a partir de la temporada que viene, tendrá que comenzar a controlar sus gastos por la entrada en vigor de la normativa de juego limpio financiero de la UEFA.

 
Estas pérdidas muestran la gigantesca inversión emprendida por Sheikh Mansour para convertir el City de un equipo de media tabla en 2008 en el actual líder de la Premier League.
 
Los directivos del City se muestran confiados en que este será el punto financiero más bajo y a partir de la próxima temporada comenzarán a recuperar la inversión.
 
«Nuestras pérdidas, que esperábamos como parte de nuestra estrategia acelerada de inversión, no se repetirán a esta escala en el futuro», dijo el director de operaciones Graham Wallace.
 
Por suerte para el City, la normativa de juego limpio financiero de la UEFA no tendrá en cuenta estas cifras, que no estaba en vigor para esa temporada. De hecho, las pérdidas netas del año financiero 2010-11 fueron de 160,5 millones de libras, pero el club ha añadido otros 34,4 millones en concepto de «gastos extraordinarios adicionales», en un movimiento bastante inteligente, ya que esas pérdidas no se contabilizarán en esta temporada.
 
Por otro lado, el patrocinio de Etihad Airlines, cuyo valor se aproxima a los 35 millones de libras anuales, no se contabilizará en las cuentas hasta dentro de 12 meses, al igual que los ingresos derivados de la Champions League.
 
El City también ha anunciado que los ingresos comerciales han aumentado un 49,7% hasta los 48,5 millones. Mientras, los derechos de televisión, gracias a la tercera posición en la pasada edición de la Premier League, la victoria en la FA Cup que acabó con una sequía de 35 años, y los octavos de final de la Europa League, han aumentado en un 27,4% hasta los 68,8 millones de libras.
 
Los ingresos totales fueron de 153,2 millones de libras, rompiendo la barrera de los 150 por primera vez.
 

 

Sobre el autor

Alvaro Oleart