Javier Torres

El Derby County quiere volver a ser grande

Los Rams, cuyos años gloriosos paseando por la vieja Europa quedan lejos, se postulan como firmes candidatos para volver a la máxima categoría del fútbol inglés de la mano de Steve McClaren.

 
El 29 de marzo de 2008 se certificó el descenso del Derby County a la Championship tras un empate a dos en Pride Park ante el Fulham, rival directo y que acabaría manteniendo la categoría. Aquel día, el doblete del delantero argentino nacionalizado mexicano Tito Villa no fue suficiente. Los londinenses, por medio de Kamara y Leacock en propia puerta, sacaban un punto del actual iPro Stadium y mandaban a segunda a un club que puede presumir de haber sido grande. Un club de una pedanía a 20 kilómetros de Nottingham, Derby, cuya población, compuesta por 250.000 almas que viven por y para sus ‘Rams’, quiere volver a disfrutar de la máxima categoría del fútbol inglés. La ilusión es palpable, y no es para menos, teniendo en cuenta que su Derby County lidera en solitario la Championship tras 19 jornadas.
 
Antes de analizar las bondades del actual Derby, dirigido por el exseleccionador inglés Steve McClaren, vamos a remontarnos a 1967, año en que llegaría al club Brian Clough, uno de los entrenadores más icónicos del fútbol inglés. Clough, leyenda como jugador del Middlesbrough, se vio obligado a colgar las botas a los 29 años. Enseguida tomó la decisión de convertirse en técnico, siendo el Hartlepools United su primer banquillo (el club se deshizo de la ese final en 1968, convirtiéndose en el actual Hartlepool). Tras dos temporadas de fogueo con los ‘Pools’, desembarcaría en un Derby que llevaba diez años en la Second Division (actual Championship). Pocos podían pensar que solamente un lustro después Clough haría campeón a unos ‘Rams’ que pasarían de jugar en el Home Park de Plymouth o en el New York Stadium de Rotherham, a campear orgullosos por el Santiago Bernabeu o por Delle Alpi.
 
No hay que olvidar que Brian Clough, genio y figura, lograría sus mayores éxitos deportivos en el eterno rival del Derby, el Nottingham Forest, al que llevó de segunda a ser campeón de Europa dos años consecutivos (1979 y 1980). Pero esa es otra historia. Recién llegado a Derby, Clough decidió transformar el club tanto deportiva como extradeportivamente, con un método de trabajo pocas veces visto en ese fútbol inglés de la década de los 60, tosco y carente de técnica (sobre todo en segunda o tercera división). Aunque en su primera temporada finalizó un puesto por debajo que el curso anterior, Clough puso los cimientos que le acabarían llevando al éxito con los fichajes de Roy McFarland, John O’Hare, John McGovern, Alan Hinton o Les Green. Junto con las llegadas de Dave Mackay y Willie Carlin en 1968, Clough y su inseparable Taylor tenían todo lo necesario para lograr el objetivo. En la temporada 1968-69 sellaron el ansiado scenso a la First Division tras una racha de 22 partidos sin perder fuera de casa, récord del club.
 
En su primera temporada de nuevo en la élite, en la que rencillas entre Clough y el presidente del Derby estuvieron a punto de echar al traste el proyecto, los ‘Rams’ de Cloughie terminarían en cuarta posición, accediendo a competiciones europeas. Desafortunadamente, no se les permitió participar por problemas financieros. Aún así, no se vino abajo el plantel, que al año siguiente, en 1972, lograría su primer título de campeón de liga tras un final apretadísimo. De hecho, la plantilla ya se había ido de vacaciones a Mallorca con Peter Taylor mientras Clough se iba a las islas Sorlingas con su esposa. Fue allí donde se enteró de que era campeón de liga gracias a la derrota del Leeds y el empate del Liverpool, sus rivales directos.
 
Llegaría entonces el ejercicio 72/73, la última temporada de Brian Clough en el club, la primera en Copa de Europa para un Derby County que llegaría a semifinales tras deshacerse en octavos del Benfica y en cuartos del Spartak Trnava checo. En la ida de aquella eliminatoria de semifinales ante la Juventus entrenada por Cestmir Vycpalek, los italianos lograrían una buena renta en casa de cara al partido de vuelta en el Baseball Ground. Dos goles de Altafini y uno de Causio sellaron la victoria por 3 a 1 en Delle Alpi. Para el Derby marcaría Kevin Hector. El encuentro estuvo presidido por la polémica arbitral y tras su finalización, Clough se encaró con los periodistas italianos al grito de «no hablaré con ningún tramposo malnacido». En el partido de vuelta, el Derby empató a cero en Inglaterra y dijo adiós a Europa momentáneamente. Años más tarde se demostraría que un oscuro intermediario había sobornado al árbitro para que beneficiara a la Juventus en el partido de ida. Esa sería una de las espinas que permanecerían clavadas para siempre en el recuerdo de Clough.
 
Tras volver a ganar la liga en 1975, ya sin Clough y con Dave Mackay en el banco, retornaría el club a la máxima competición europea. Esta vez sería el Real Madrid quien, en octavos, borraría los sueños del Derby en una eliminatoria mítica recordada en Chamartín como una de las grandes remontadas del club blanco en su historia. Tras un 4 a 1 en el Baseball Ground, el Real Madrid logró un 5 a 1 en el Bernabeu. Luego, el Bayern apearía a los merengues en semifinales. Pero esa es otra historia.
 
Volviendo ya al presente y a un pasado no tan lejano en el que los aficionados del Derby han visto cómo su equipo perdía protagonismo en el fútbol inglés (al igual que sus vecinos de Nottingham), el conjunto blanco está ante una de sus mayores oportunidades de redención, de ascenso a la Premier. Por bloque, por individualidades, por juego, el Derby County se ha situado como uno de los equipos a tener en cuenta en la actual Championship.
 
Los de McClaren, que curiosamente sustituyó el año pasado a Nigel Clough, hijo de Brian y actual entrenador de otro clásico en apuros como el Sheffield United,  están liderados en ataque por un Chris Martin que suma 10 goles en 19 partidos, ocupan la primera posición en Championship. Con un medio del campo sólido donde destacan el joven Will Hughes, Craig Bryson, o Jeff Hendrick, en el que la aparición del canterano del Liverpool Jordon Ibe ha imprimido un punto más de desborde y explosividad en el juego por bandas, y una defensa rocosa liderada por Craig Forsyth y Richard Keogh, el Derby suma 10 victorias, 5 empates y 4 derrotas en liga, habiendo encajado ‘sólo’ 19 goles, nada mal para una categoría en la que los únicos que han recibido menos tantos son el Middlesbrough (que por otro lado ha marcado 7 goles menos), y el Sheffield Wednesday, rey del ‘ceroacerismo’, que ni marca ni recibe (14 a favor, 15 en contra).
 
Dos españoles militan en el club: un canterano de Real Madrid, el canario Omar Mascarell, centrocampista que destacó el año pasado en el Castilla y que cuenta para McClaren pese a no ser titular indiscutible, y un canterano del Atlético de Madrid (aunque también jugó en la Fábrica Blanca entre los 13 y los 15 años), Iván Calero, natural de Parla, que solamente suma 3 partidos entre liga y copa esta temporada. Sus 19 añitos pesan en una categoría tan dura como la Championship, pero se trata de un trequartista de calidad.
 
La Championship destaca por ser una competición larga e igualada. Muy igualada. Solo 8 puntos separan al líder Derby del 12º clasificado, los Wolves. Cautela, por tanto, par un Derby County que, eso sí, pinta muy bien y que, por encima de todo, quiere volver a ser grande.
 

Sobre el autor

Javier Torres