La Euro2012 se acerca. Polonia y Ucrania serán las anfitrionas de un torneo que medirá las fuerzas de las potencias continentales. Entre ellas, una Inglaterra que, pese a que siempre se la supone una gran amenaza, nunca ha conseguido el cetro Europeo del que si han disfrutado países con menor tradición como Dinamarca y Grecia.
En la pasada edición, Austria-Suiza 2008, los “pross” ni tan siquiera se clasificaron tras una infausta eliminatoria de repesca frente a Croacia donde el conjunto entrenado en ese momento por Steve McClaren mostró todas sus carencias.
Tras todos estos hechos, sobra decir que la afición inglesa sueña con romper el maleficio de una vez por todas y quiere volver a sentirse ganadora el próximo verano.
La fase de clasificación de los hombres de Fabio Capello, ha tenido luces y sombras. Inglaterra no sufrió ninguna derrota, ni como local ni a domicilio, pero cedió tres empates que le obligaron a ir a Montenegro en la última jornada con la obligación de conseguir el punto que les faltaba para clasificarse como primeros de grupo. Durante toda esta clasificación, se ha sacado punta a todas y cada una de las convocatorias que ha realizado el técnico italiano. El juego del equipo ha quedado en entredicho en algunas ocasiones y muchos miraban al césped y al banquillo para especular si los jugadores seleccionados eran los más idóneos para defender el escudo de los Tres Leones.
A día de hoy, un cambio generacional planea sobre la selección inglesa y Capello deberá decidir si ejecuta el cambio antes o después de la próxima Eurocopa. La vieja guardia compuesta por Terry, Ferdinand, Gerrard, Lampard, etc. frente a la sabia nueva que representan Wellbeck, Jones, Sturridge o Rodwell. Acudir con un equipo experimentado con recorrido en grandes citas, o con la juventud y descaró de los que acaban de aterrizar en el panorama futbolístico. Ese es el dilema.
En la pasada edición, Austria-Suiza 2008, los “pross” ni tan siquiera se clasificaron tras una infausta eliminatoria de repesca frente a Croacia donde el conjunto entrenado en ese momento por Steve McClaren mostró todas sus carencias.
Tras todos estos hechos, sobra decir que la afición inglesa sueña con romper el maleficio de una vez por todas y quiere volver a sentirse ganadora el próximo verano.
La fase de clasificación de los hombres de Fabio Capello, ha tenido luces y sombras. Inglaterra no sufrió ninguna derrota, ni como local ni a domicilio, pero cedió tres empates que le obligaron a ir a Montenegro en la última jornada con la obligación de conseguir el punto que les faltaba para clasificarse como primeros de grupo. Durante toda esta clasificación, se ha sacado punta a todas y cada una de las convocatorias que ha realizado el técnico italiano. El juego del equipo ha quedado en entredicho en algunas ocasiones y muchos miraban al césped y al banquillo para especular si los jugadores seleccionados eran los más idóneos para defender el escudo de los Tres Leones.
A día de hoy, un cambio generacional planea sobre la selección inglesa y Capello deberá decidir si ejecuta el cambio antes o después de la próxima Eurocopa. La vieja guardia compuesta por Terry, Ferdinand, Gerrard, Lampard, etc. frente a la sabia nueva que representan Wellbeck, Jones, Sturridge o Rodwell. Acudir con un equipo experimentado con recorrido en grandes citas, o con la juventud y descaró de los que acaban de aterrizar en el panorama futbolístico. Ese es el dilema.
La media de Capello
Si repasamos la media de edad del conjunto ingles desde que Capello es seleccionador, podemos sacar algunas conclusiones sobre la posible elección del técnico para el campeonato Europeo. Capello en su primera convocatoria oficial tras la debacle de McClaren, apostó por un equipo relativamente joven, con una media de edad de 26,6 años. En esa convocatoria solo tres hombres traspasaban la treintena (Ferdinand, Heskey y el meta James) pero se echaba en falta la presencia de algún jugador atrevidamente joven (el menor era Agbonlahor con 23 años).
Evento y año | Media de edad |
---|---|
Primera convocatoria oficial (2008) | 26,6 años |
Mundial Sudáfrica 2010 | 29,2 años |
Última convocatoria oficial (2011) | 26,2 años |
Actualmente, tomando como referencia el partido de clasificación ante Montenegro del pasado Octubre, la media de edad de los hombres seleccionados por Capello es prácticamente igual que la de 2008 e incluso ha disminuido ligeramente (26,2). Pese a ello, encontramos una diferencia si repasamos las edades individuales de los jugadores. Esta convocatoria es mucho más irregular, es decir, aúna hombres más experimentados como Terry (31), Cole(31), Parker (31), Zamora (31), Barry (30), con jugadores bastante jóvenes como Jones (19), Wellbeck (21), Walker (21), Carroll (22).
Pero entre estas dos convocatorias hay una cita muy importante, el mundial Sudáfrica 2010, y ahí es donde Capello nos deja la cifra más significativa. La media de edad de los seleccionados era de 29,2 años, con solo 5 de 23 jugadores por debajo de los 28 años. La arrolladora estadística nos muestra que pese a que Capello, en fases de clasificación y amistosos se siente seguro y no tiene miedo a ir incorporando juventud, en el momento de la verdad, apuesta por veteranos curtidos en ese tipo de batallas que le aseguran que si hay una eliminación prematura no todo el mundo mirará al banquillo, si no que también habrá criticas para los que saltan al césped.
La media de Erikson
El antecesor en el cargo de Capello (sin tener en cuenta el periplo de menos de año y medio de McClaren) Sven-Goran Eriksson, acudió a tres grandes citas con los “pross”: Mundial 2002 Corea-Japón, Eurocopa 2004 Portugal, Mundial 2006 Alemania.
Evento y años | Media de edad |
---|---|
Mundial Corea-Japón 2002 | 26,5 años |
Eurocopa Portugal 2004 | 26 años |
Mundial Alemani 2006 | 25,4 años |
Las tres medias de edad de los seleccionados para cada una de las citas son muy parecidas, pero tienen una tónica descendente. En 2002 la media era de 26,5, en 2004 de 26 y en 2006 de 25,4. Eriksson disminuyo la media 0,5 años tras cada cita, pero el dato curioso es el número de jugadores que se mantuvieron entre cada torneo. En 2004 se mantuvieron 12 jugadores (más de la mitad) respecto a 2002, y en 2006, 15 jugadores (3/4 partes) respecto 2004. ¿Que deducimos con estos datos? Que pese a que Eriksson mantenía el núcleo duro de jugadores de la selección y estos iban envejeciendo 2 años a cada cita continental o mundial, el técnico sueco introducía jugadores muy jóvenes como Rooney (19), Lennon (19) o Walcott (16) que equilibraban el equipo y hacia que la media de edad se mantuviese e incluso bajase.
La media de los dobles campeones: Francia y España
¿Pero realmente existe alguna relación entre la media de edad y los éxitos conseguidos?
Francia y España son las dos selecciones que recientemente han conseguido ser campeonas consecutivamente en los tornes continentales y mundiales y lo han hecho con patrones algo distintos.
La Francia que consiguió el mundial 98, del cual era anfitriona, tenía una media de 27 años exactos, con casi todos sus jugadores rondando esa edad (solo 2 superaban la treintena y 4 tenían menos de 25).
Dos años después, en la Eurocopa de de Bélgica-Holanda, el conjunto que seguía siendo entrenado por el mismo seleccionador, Roger Lemerre, consiguió alzarse como campeón Europeo manteniendo nada más y nada menos que a 18 de los jugadores que ganaron el mundial. Por lo tanto, la media de edad casi envejeció en dos años colocándose en 28,6.
Francia y España son las dos selecciones que recientemente han conseguido ser campeonas consecutivamente en los tornes continentales y mundiales y lo han hecho con patrones algo distintos.
La Francia que consiguió el mundial 98, del cual era anfitriona, tenía una media de 27 años exactos, con casi todos sus jugadores rondando esa edad (solo 2 superaban la treintena y 4 tenían menos de 25).
Dos años después, en la Eurocopa de de Bélgica-Holanda, el conjunto que seguía siendo entrenado por el mismo seleccionador, Roger Lemerre, consiguió alzarse como campeón Europeo manteniendo nada más y nada menos que a 18 de los jugadores que ganaron el mundial. Por lo tanto, la media de edad casi envejeció en dos años colocándose en 28,6.
También cabe recordar que en la siguiente cita, Mundial de Corea-Japón 2002, se volvieron a mantener 17 jugadores, la media de edad superaba la treintena y Francia no consiguió ni ganar un solo partido en la fase de grupos.
Evento y año | Media de edad |
---|---|
Mundial Francia 1998 | 26 años |
Eurocopa Bélgica-Holanda 2000 | 28,6 años |
España, que en 2008 se encontraba en una situación parecida a la actual Inglaterra con recientes decepciones a su espalda, fue campeona de la pasada Eurocopa con una media de 26,5 años.
Dos años después consiguió el Mundial de Sudáfrica, manteniendo a un número importante de jugadores (15). Pero lo curioso de este caso es que la media de edad no creció, sino que disminuyó a 26,2 ya que siete de los ocho jugadores que incorporó Del Bosque respecto a los seleccionados por Luis Aragonés eran menores de 25 años.
Dos años después consiguió el Mundial de Sudáfrica, manteniendo a un número importante de jugadores (15). Pero lo curioso de este caso es que la media de edad no creció, sino que disminuyó a 26,2 ya que siete de los ocho jugadores que incorporó Del Bosque respecto a los seleccionados por Luis Aragonés eran menores de 25 años.
Evento y año | Media de edad |
---|---|
Eurocopa Austria Suiza 2008 | 26,5 años |
Mundial Suráfrica 2010 | 26,2 años |
El cambio generacional
Sin duda, lo que se le presenta a Capello para la Euro 2012 es un dilema importante y seguramente haga lo que haga su acierto o fracaso irán en virtud de los resultados obtenidos por los “pross”. Hemos comprobado como Francia aumentó su media de edad y volvió a ser campeona, España rejuveneció sus filas y también revalido titulo, Eriksson apostaba por jugadores con medias de edad muy dispares y Capello en el momento de la verdad elige jugadores experimentados. Pero al fin y al cabo no hay que olvidar que tras todos estos datos y cifras, que nos aclaran los comportamientos de algunos técnicos durante sus convocatorias, hay un balón y una portería que serán los que finalmente juzgarán si la elección de juventud o experiencia fue la correcta.
Sin duda, lo que se le presenta a Capello para la Euro 2012 es un dilema importante y seguramente haga lo que haga su acierto o fracaso irán en virtud de los resultados obtenidos por los “pross”. Hemos comprobado como Francia aumentó su media de edad y volvió a ser campeona, España rejuveneció sus filas y también revalido titulo, Eriksson apostaba por jugadores con medias de edad muy dispares y Capello en el momento de la verdad elige jugadores experimentados. Pero al fin y al cabo no hay que olvidar que tras todos estos datos y cifras, que nos aclaran los comportamientos de algunos técnicos durante sus convocatorias, hay un balón y una portería que serán los que finalmente juzgarán si la elección de juventud o experiencia fue la correcta.