En la pasada edición, Austria-Suiza 2008, los “pross” ni tan siquiera se clasificaron tras una infausta eliminatoria de repesca frente a Croacia donde el conjunto entrenado en ese momento por Steve McClaren mostró todas sus carencias.
Tras todos estos hechos, sobra decir que la afición inglesa sueña con romper el maleficio de una vez por todas y quiere volver a sentirse ganadora el próximo verano.
La fase de clasificación de los hombres de Fabio Capello, ha tenido luces y sombras. Inglaterra no sufrió ninguna derrota, ni como local ni a domicilio, pero cedió tres empates que le obligaron a ir a Montenegro en la última jornada con la obligación de conseguir el punto que les faltaba para clasificarse como primeros de grupo. Durante toda esta clasificación, se ha sacado punta a todas y cada una de las convocatorias que ha realizado el técnico italiano. El juego del equipo ha quedado en entredicho en algunas ocasiones y muchos miraban al césped y al banquillo para especular si los jugadores seleccionados eran los más idóneos para defender el escudo de los Tres Leones.
A día de hoy, un cambio generacional planea sobre la selección inglesa y Capello deberá decidir si ejecuta el cambio antes o después de la próxima Eurocopa. La vieja guardia compuesta por Terry, Ferdinand, Gerrard, Lampard, etc. frente a la sabia nueva que representan Wellbeck, Jones, Sturridge o Rodwell. Acudir con un equipo experimentado con recorrido en grandes citas, o con la juventud y descaró de los que acaban de aterrizar en el panorama futbolístico. Ese es el dilema.
Evento y año | Media de edad |
---|---|
Primera convocatoria oficial (2008) | 26,6 años |
Mundial Sudáfrica 2010 | 29,2 años |
Última convocatoria oficial (2011) | 26,2 años |
Evento y años | Media de edad |
---|---|
Mundial Corea-Japón 2002 | 26,5 años |
Eurocopa Portugal 2004 | 26 años |
Mundial Alemani 2006 | 25,4 años |
Francia y España son las dos selecciones que recientemente han conseguido ser campeonas consecutivamente en los tornes continentales y mundiales y lo han hecho con patrones algo distintos.
La Francia que consiguió el mundial 98, del cual era anfitriona, tenía una media de 27 años exactos, con casi todos sus jugadores rondando esa edad (solo 2 superaban la treintena y 4 tenían menos de 25).
Dos años después, en la Eurocopa de de Bélgica-Holanda, el conjunto que seguía siendo entrenado por el mismo seleccionador, Roger Lemerre, consiguió alzarse como campeón Europeo manteniendo nada más y nada menos que a 18 de los jugadores que ganaron el mundial. Por lo tanto, la media de edad casi envejeció en dos años colocándose en 28,6.
Evento y año | Media de edad |
---|---|
Mundial Francia 1998 | 26 años |
Eurocopa Bélgica-Holanda 2000 | 28,6 años |
Dos años después consiguió el Mundial de Sudáfrica, manteniendo a un número importante de jugadores (15). Pero lo curioso de este caso es que la media de edad no creció, sino que disminuyó a 26,2 ya que siete de los ocho jugadores que incorporó Del Bosque respecto a los seleccionados por Luis Aragonés eran menores de 25 años.
Evento y año | Media de edad |
---|---|
Eurocopa Austria Suiza 2008 | 26,5 años |
Mundial Suráfrica 2010 | 26,2 años |
Sin duda, lo que se le presenta a Capello para la Euro 2012 es un dilema importante y seguramente haga lo que haga su acierto o fracaso irán en virtud de los resultados obtenidos por los “pross”. Hemos comprobado como Francia aumentó su media de edad y volvió a ser campeona, España rejuveneció sus filas y también revalido titulo, Eriksson apostaba por jugadores con medias de edad muy dispares y Capello en el momento de la verdad elige jugadores experimentados. Pero al fin y al cabo no hay que olvidar que tras todos estos datos y cifras, que nos aclaran los comportamientos de algunos técnicos durante sus convocatorias, hay un balón y una portería que serán los que finalmente juzgarán si la elección de juventud o experiencia fue la correcta.