El Manchester United ha anunciado hoy unos beneficios operativos récord de 110,9 millones de libras durante el pasado año financiero. El club también ha logrado unos ingresos récord de 334,1 millones, lo que supone un aumento de 45 millones respecto al año anterior y sobrepasa por primera vez la barrera de los 300 millones de ingresos.
El United, que ganó la Premier League y llegó a la final de la Champions League durante este período financiero, que finalizaba el 30 de junio de 2011, también ha obtenido unos ingresos comerciales de 103,4 millones. Las cifras contrastan con las del año anterior, cuando las pérdidas registraron un récord de 83,3 millones, debido principalmente a los costes de una emisión de bonos. El aumento del 15,7% en ingresos comerciales no incluye el nuevo contrato de patrocinio con DHL por el cual el club ingresará 10 millones al año. De hecho, a pesar de las dificultades para vender palcos de empresa que padeció el club el año pasado, el Manchester United también ha logrado un aumento de los ingresos el día de partido, que han pasado de 100,2 millones a 108,6.
Si los ingresos aumentaron, también lo hicieron los costes. El aumento de salarios y primas supuso un incremento de 35 millones de los gastos operativos, que pasaron de 185,2 millones en 2009-10 a 220,5 en la actual campaña. Los costes de personal aumentaron en 21,2 millones, 9,7 de los cuales se pagaron en bonos y los 11,5 restantes en incrementos de salario.
Los gastos operativos también crecieron en 11,8 millones, que el club atribuye al coste de organización de la gira de pretemporada por Estados Unidos y, de forma algo curiosa, al coste de viajar a la final de la Champions League, que se celebró en Wembley, en Londres.
Los últimos resultados llegan en un momento en que el club está considerando un plan para recaudar hasta 614 millones introduciéndose en la Bolsa de Singapur. Esta salida a bolsa es una de las opciones que está considerando la familia Glazer, propietaria del club, para reducir la deuda. La deuda neta ha bajado hasta 308,3 millones, respecto a los 376,9 del año anterior. Esta salida a bolsa podría realizarse antes de final de año.