Álvaro Canales

El nuevo ciclo del Manchester United

Tras dos décadas de éxito bajo la batuta de Sir Alex Ferguson, finalizó un ciclo en el Manchester United y comenzó otro. Tras el fracaso de David Moyes en la primera temporada post-Ferguson, llega el turno de Louis van Gaal. ¿Será capaz de reverdecer laureles al frente de los Red Devils?

 
Desde hacía 28 años, en 1986, que el Manchester United no tenía un inicio de temporada tan pobre. Era la época en que Alex Ferguson cursaba su primera temporada al frente del equipo. Desde entonces, el fútbol ha cambiado y se ha vuelto más competitivo con equipos multimillonarios, como dos de los últimos rivales que ha enfrentado en liga: el Chelsea de Roman Abramovich y el vecino rival Manchester City del jeque Mansour bin Zayed Al Nahyan.
 
El último verano, el club realizó la mayor inversión en toda su historia, alrededor de 200 millones de euros, los cuales sirvieron para traer a Angel Di María, Radamel Falcao, Ander Herrera, entre otros talentosos futbolistas que ilusionaron a los hinchas de los Red Devils, pero que no han podido mejorar el rendimiento respecto a la temporada anterior. Probablemente esto se deba a que no se han reforzado adecuadamente las posiciones, especialmente en defensa. A Louis van Gaal no le servirá de mucho meditar toda la noche si debe jugar Falcao o Van Persie cuando en la última línea los titulares serán Chris Smalling, un ahora lesionado Marcos Rojo, un joven Luke Shaw o un reconvertido Antonio Valencia.
 
El bajo estado de forma y las lesiones de algunos jugadores son también factores importantes que influencian el bajo rendimiento ofrecido por el equipo, y todos estos obstáculos se ven reflejados en la tabla de clasificación.
 
Un club como el Manchester United que, al igual que sus seguidores, está acostumbrado a luchar por todas las competiciones tendrá que tener paciencia con un proyecto al que todavía le falta agregar refuerzos y tiempo. Pero, ¿tendrá Louis Van Gaal el tiempo necesario para devolver al club a lo alto de la élite inglesa y europea?
 

El United ha hecho una gran inversión pero no en las posiciones adecuadas

Se ciernen dudas sobre el futuro de Ed Woodward como responsable de fichajes

Esta temporada, si alguno soñaba con que el United se alzara con el título de la Premier League tendrá que despertar y presenciar cómo otro equipo lo hará, probablemente sea el Chelsea. Al igual que el club vivió un ciclo de grandes éxitos a nivel mundial en las últimas dos décadas, ahora se avecina otro ciclo donde el club deberá primero volver a organizar un proyecto sólido y no echar al entrenador en su primera temporada como sucedió con David Moyes. El propio Van Gaal ha reconocido que volver a componer un equipo campeón es un proceso que puede durar hasta tres años.
 
Los refuerzos que lleguen deberán ser mejor planificados. De igual modo, las próximas salidas que reporten dinero al club deberán reinvertirse en otras posiciones. En este sentido, se ciernen dudas sobre la labor llevada a cabo hasta ahora por Ed Woodward y sobre su futuro en el club. Hoy más que nunca se añora en Old Trafford el saber hacer de David Gill, el fiel escudero de Ferguson desde los despachos durante tantos años.
 
En conclusión, no se puede decir que la próxima temporada el Manchester United terminará proclamándose campeón de alguna competición pero sí hay que estar seguros que volverá a ser el club temido que era hasta hace algunos años. Una de las características del fútbol es que es cíclico y por más que hoy en día el club atraviese esta situación difícil, nadie sabe qué le sucederá en un futuro y hasta dónde pueda llegar, incluso sobrepasando los éxitos logrados por Alex Ferguson. Eso sí, puede que el regreso a la élite no sea cuestión de meses sino de años.
 

Sobre el autor

Álvaro Canales