Alvaro Oleart

El Swansea sucumbe ante la efectividad del Sunderland (2-0)

En un partido igualado, el Sunderland ganó gracias a su mayor acierto de cara a gol. Sessegnon y Gardner fueron los goleadores del encuentro, gracias a sendos golazos. Los «gatos negros» ya son décimos en la tabla.

 

Premier League

Sunderland 2
Swansea 0
Ficha técnica
2 – Sunderland: Mignolet; Bardsley, O´Shea, Brown, Richardson; Cattermole, Vaughan (Gardner, 79), Larsson (Al-Muhamadi, 89), Sessegnon, McClean; Bendtner (Wickham, 12).
0 – Swansea: Vorm; Rangel, Caulker, Williams, Taylor; Britton (Routledge, 78), Allen, Sinclair, Sigurdsson (McEachran, 66), Dyer; Graham.
Goles: 1-0, m.14: Sessegnon. 2-0, m.85: Gardner.
Cinco victorias en los últimos ocho encuentros de liga es el balance del Sunderland desde la llegada de Martin O’Neill. Teniendo en cuenta que de los anteriores 14 encuentros, dirigidos bajo las órdenes de Steve Bruce, los «gatos negros» solo habían logrado dos victorias, cuesta creer que este cambio radical haya sido fruto de la suerte o de la casualidad.
 
Martin O’Neill ha logrado componer un once inicial regular, en el que cada jugador es perfectamente consciente de sus obligaciones, tanto a nivel ofensivo como defensivo. Este sábado eran especialmente importantes las tareas defensivas, de las que ningún jugador se libró. Y es que el rival de turno en el Stadium of Light era el Swansea, el equipo que tiene más posesión del balón de la Premier League, junto con el Tottenham. Por tanto, a los «gatos negros» les esperaban muchos kilómetros sin balón.
 
O’Neill mandó a los suyos iniciar el encuentro presionando la salida de balón rival, obteniendo el control del encuentro en los minutos iniciales por puro empuje. Este empuje tuvo premio al cuarto de hora, cinco minutos después de que Bendtner recibiera una patada involuntaria de Ángel Rangel en la cara. Apenas unos minutos después de la sustitución del danés, que sufrió una lesión en el ojo, por Connor Wickham, Sessegnon abrió el marcador con un auténtico golazo. Una veloz pared dentro del área con el joven McClean fue finalizada por el jugador de Benín con un disparo que entró por toda la escuadra.
 
Con ventaja en el marcador, la estrategia del Sunderland estaba clara. Se replegaron atrás y trataron de contener las acometidas del Swansea, que dominó la posesión del balón sin oposición. Así finalizó la primera parte, con ventaja en el electrónico para los locales, pero con dominio de los visitantes.
 
La segunda parte inició igual que finalizó la primera. A pesar de la presión inicial, el Sunderland regaló el balón al Swansea, renunciando a buscar el segundo gol de otra forma que no fuera al contraataque. Pese al dominio, el Swansea fue incapaz de empatar el encuentro. Ni siquiera los ofensivos cambios de Brendan Rodgers, McEachran y Routledge por Sigurdsson y Britton, hicieron que el casillero de los visitantes se moviera. El que sí se movió fue el local. A cinco minutos del final, un envío desde la banda de Sessegnon fue recibido por Craig Gardner, que apenas llevaba cinco minutos en el campo. El centrocampista inglés controló el balón con el pecho, y, sin dudarlo un instante, empaló una volea imposible para asegurar la victoria de los suyos.
 
La victoria del Sunderland les sitúa en una cómoda décima plaza, a medio camino entre los puestos europeos y el descenso. Más allá de la posición en la tabla, el encuentro deja un buen sabor de boca para los «gatos negros». McClean, Sessegnon y Wes Brown fueron los mejores del encuentro, pero todos estuvieron a la altura. Lo único que puede dar dolores de cabeza a O’Neill es la posición de delantero. Bendtner no está cumpliendo las expectativas y el joven Wickham no está aprovechando las oportunidades que se le están brindado.
 
El Swansea, por su parte, se mantuvo fiel a su estilo, logrando hasta el 70% de la posesión, y tuvieron sus opciones. La diferencia radicó en el mayor acierto del Sunderland de cara a gol. Además, debutó Sigurdsson como titular y luego Josh McEachran jugó sus primeros minutos con la camiseta del Swansea. Dos excelentes jugadores que a buen seguro se complementarán a la perfección con Britton y Allen en uno de los centros del campo más técnicos de la Premier League.
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart