Fernando Alcalá-Zamora

Elecciones y estadios: Fútbol y política en un recorrido visual

Fernando Alcalá-Zamora y Miguel Alcón nos traen desde Las Islas un artículo y una infografía brillantes para conocer la tendencia política en las circunscripciones en las que se ubican cada uno de los veinte estadios de la Premier League.

 
El mar de casas bajas, adosadas y calcadas que rodea Anfield y Goodison Park carga de impacto visual las fotografías que se toman de los dos grandes estadios de la ciudad de Liverpool. No hay semana en la que no veamos esas calles, imposibles de diferenciar entre sí, llenas de aficionados que se dirigen hacia el fondo, allí donde se erigen el escudo del Liverpool o el del Everton, según el extremo del parque que se visite.
 
Las bucólicas instantáneas, tan British, tan cargadas de romanticismo inglés y tan definitorias de la Premier League, esconden una realidad pocas veces comentada. En Walton, la única circunscripción que cobija dos estadios de clubes en el escalón más alto del fútbol inglés, la vida nunca ha sido fácil. Se trata de una zona situada al norte del centro de la ciudad, la Liverpool que no termina de sacar a su cordón periférico de la crisis originada tras la reconversión industrial, y en la que durante generaciones la respuesta de la mayoría de jóvenes cuando se les requería el empleo de sus padres era: «No tienen trabajo».
 
Ésta, una entre las 650 circunscripciones que conforman el Parlamento de Westminster, nunca podrá desplazar de sus características definitorias la relación con el fútbol. El Miembro del Parlamento que desde 2010 representa a los dueños de las casas con vistas a Goodison Park o Anfield no es una excepción.
 
Steve Rotheram, perteneciente al Partido Laborista, se cruzó con la muerte en 1989 en el desastre de Hillsborough al asistir como seguidor Red al campo e intercambiar su entrada de acceso al graderío fatídico sólo quince minutos antes del pitido inicial.  Rotheram, MP por uno de los principales bastiones del laborismo a lo largo y ancho del Reino Unido, revalidó su asiento en las pasadas elecciones del 7 de mayo con un sintomático 81,3% de los votos.
 
Las grandes ciudades del Norte
 
Junto al ejemplo de Liverpool, el resto de ciudades de peso en el centro y norte de Inglaterra siguen un mismo patrón apreciable de forma gráfica en la infografía interactiva. Newcastle, Sunderland, Manchester o Birmingham radiografían a la perfección el ADN del deporte de masas en las islas. Hablamos de urbes crecidas al calor de la revolución industrial que vieron multiplicar su población de manera fulgurante y que acogieron a esa nueva y desarrapada clase obrera con una muy escasa o nula planificación previa.
 
El caldo de cultivo necesario para la explosión de la afición a los clubes de fútbol a partir de la segunda mitad del siglo XIX era el idóneo y el curso de la Historia hizo el resto. De los diez equipos ingleses con más títulos ligueros sólo Arsenal y Chelsea rompen el dominio de los clubes localizados en el centro y norte de Inglaterra.
 
Y en todas esas circunscripciones electorales, aquellas que albergan campos de la Premier League, el derrotado a nivel general Partido Laborista venció con sobrada distancia a sus competidores en las pasadas Elecciones Generales. Los alrededores de St. James Park llevan representados de forma ininterrumpida por un parlamentario laborista desde 1987, como sucede en las guaridas de Hull City, Manchester United (escaños laboristas desde la creación del mismo en 1997) o Manchester City (un asiento seguro para los laboristas desde 1974).
 
Para ver azul Conservador hay que venir al Sur
 
La historia cambia, sin embargo, cuando desplazamos la mirada al sur de Inglaterra. Y es ahí donde entran en escena dos de los tres equipos que acaban de ascender a la Premier League. El más meridional de todos, el AFC Bournemouth, tiene su sede en una de las pocas circunscripciones teñidas del color azul característico del Partido Conservador.
 
No es una rareza si miramos el mapa electoral del Reino Unido al completo (los Conservadores han ganado 331 circunscripciones), pero si nos quedamos únicamente con las 23 zonas recogidas en la infografía la situación da un vuelco absoluto.
 
Sólo en tres de ellas se alzó con la victoria el partido del Primer Ministro, David Cameron, y de no ser por la llegada de Watford y Bournemouth al máximo escalón del fútbol inglés únicamente el bastión conservador de Chelsea & Fulham (Londres) rompería la hegemonía del rojo laborista.
 
Y precisamente ese es el escaño más seguro para los Conservadores. En el centro de Londres, y albergando los campos de Stamford Bridge y Craven Cottage, el azul de la camiseta del campeón de la Premier League 2014/15 acompañó en perfecta sintonía la victoria ‘torie’ del pasado 7 de mayo.
 
Es difícil, pues, imaginar un mes de mayo mejor para los vecinos que transitan a diario por Fulham Road, la arteria principal que abraza el campo del Chelsea. Para el resto de británicos residentes cerca de los demás estadios filmados cada fin de semana la política, como el fútbol, no les ha deparado el mejor de los años.
 
También podéis ver la infografía siguiente a pantalla completa en el blog de Las Islas.
 
 

Sobre el autor

Fernando Alcalá-Zamora