Javier R. Rodríguez

Falacias europeas

 Hace meses que los medios se han hecho eco de la supuesta decadencia de los clubes ingleses en Europa. ¿Existe realmente? Quizás toda la culpa es de un pequeño argentino.

Los equipos ingleses sí son competitivos en Europa, pero no tienen a Messi.
 
El periodismo deportivo ha adoptado la función que durante la posguerra tuvo la Iglesia, durante los años 90 las series de Telecinco o que en la NBA está depositada en los Philadelphia 76ers: dar un oficio a esos hermanos pequeños en los que invertir dinero para darles estudios significaría lo mismo que cortar los billetes en cachitos cada vez más pequeños en busca de un cachito indivisible y puro.
 
Así, si su función primigenia sería la de dotar al lector/oyente/espectador de una información a partir de la cual este se forme una opinión propia, ahora sus plumas se dedican a convencer al público de la opinión que el periodista tiene. Lo más fácil para lograr esto sería manipular los datos ofrecidos, pero eso sigue teniendo muy mala fama, sobre todo si te pillan, por lo que el método favorito en los últimos tiempos ha sido pasar de ofrecer datos y repetir un mantra hasta la saciedad y que la mentira, de puro repetirse, pase a ser la nueva verdad.
 
Sin lugar a dudas, el más usado en el país que puede cruzarse saltando de un periódico que haya realizado un ERE en otro (esto es, España), ha sido aquel de que la liga española es la mejor del mundo. Para defender esta tesis en una época en la que la citada competición cada día se parece más a la escocesa (pasando de tener solo dos aspirantes al título a uno), el nuevo método es repetir que sí, que la Premier igual es muy disputada, pero porque todos sus equipos son malísimos y que solo hace falta ir a Europa a ver el ridículo que hacen año tras año sus equipos. Este axioma es repetido tanto por aficionados como por adalides del periodismo que vieron al Aston Villa ganar una Copa de Europa.
 
¿Qué datos aportan en estas columnas tan cargadas de prejuicios? Ninguno. ¿Por qué? Porque si los buscasen, y no quepa duda de que lo han hecho, su tesis igual no quedaba completamente tirada por tierra, pero igual sí que tenían que moderar el tono en una época en la que hacerlo es desaparecer.
 

 
A la vista de los datos anteriormente mostrados, cada cual que saque sus conclusiones sobre lo mal que lo están haciendo los equipos ingleses en Europa durante los últimos años. La liga española es la que más campeonatos ha conseguido en la última, cierto, pero creo que esto puede deberse más al tiránico mando de Lionel Andrés Messi y su Fútbol Club Barcelona que a una supuesta mayor competitividad de la Liga Española de Fútbol, con campeón decidido desde el mes de febrero en la presente edición.
 
Por parte de la Premier League, esta es la liga que cuenta con más equipos campeones durante los últimos diez años, la que más finalistas ha aportado y la segunda que más campeonatos ha logrado. Algo realmente vergonzoso, no me digan que no. Como para reunirse todos con un empresario americano y poner fin a este campeonato donde año tras año caen humillados.
 

 
Si ampliamos los datos hasta las semifinales del torneo continental más prestigioso que hay en el mundo del fútbol, los datos tampoco dan la razón a aquellos que atacan el nivel del fútbol en la pérfida Albión.
 
Las cuatro grandes ligas europeas han aportado al menos tres semifinalistas distintos durante los últimos diez años, destacando la Premier y La Liga con cuatro, pero hay una clara diferencia en cuanto al número de veces que estos equipos lo han logrado. Mientras que es excepcional o anecdótico que un equipo alemán o italiano lo logre, lo normal – en contra de la creencia generalizada – es que españoles e ingleses estén metidos siempre en el fregao. Con una diferencia: de nuevo el elevado número de presencias de la LFP se debe al Fútbol Club Barcelona. De las quince que contabiliza La Liga, ocho son debidas al buen hacer del club catalán, repartiéndose las otras cinco entre Atlético (1), Villarreal (1) y Real Madrid (5).
 
Puede que no guste el fútbol de la Premier League, puede que molesten sus estadios llenos o que dé envidia ver cómo allí un modestísimo Leicester está peleando por el título de liga mientras que en la península ibérica la mayor sorpresa esta temporada es que un equipo que ha jugado Champions esté ahora en sexta posición. Pueden que pasen todas esas cosas y ninguna a la vez, pero la Premier League sigue teniendo equipos más que competitivos en Europa. Quizás lo que no tienen es a Messi.
 

Sobre el autor

Javier R. Rodríguez