Falcao al Chelsea: el tigre y un cazador llamado Olvido
El ariete colombiano de 29 años llega a Stamford Bridge cedido por el Mónaco. Falcao tratará de redimirse tras una mediocre temporada de debut en el fútbol inglés en el Manchester United.
El Chelsea FC de José Mourinho ha oficializado la cesión de Radamel Falcao (Colombia, 1986) que se incorporará a la plantilla de la temporada 2015-16 procedente del Mónaco. Tras una grave lesión sufrida durante su estancia en el club monegasco, Falcao fue cedido durante la campaña 14-15 al Manchester United de Louis van Gaal, que por entonces vivía en estado de excepción (sin los focos de jugar competición europea y parapetado en las trincheras de un proyecto en ciernes). No obstante, los números y las actuaciones incomprensibles con un atacante de su categoría le han alejado de unos Red Devils que buscaban suplir al frágil holandés Robin van Persie. El conjunto del estratega holandés nunca terminó de confiar plenamente en Falcao y los minutos que le proporcionó fueron en un esquema con dos o tres delanteros (Rooney y el propio van Persie) que terminaban pisándose entre sí como bailarines aprendices de vals al compartir la misma área de influencia: la parcela central del ataque. Incluso cuando el combinado mancuniano alineaba al colombiano como único nueve en un 4-1-4-1, los automatismos del juego del equipo se basaban en balones largos a Marouane Fellaini, que comenzaba la jugada en la posición de interior y la terminaba como delantero para bajar esos envíos, perjudicando al de Santa Marta.
La decisión que provocó su controvertida cesión a Inglaterra (después de que su traspaso costase 60 millones de euros al Mónaco) tuvo que ver con una grave lesión que afectó a los ligamentos de su rodilla y le alejó de los terrenos de juego desde el 23 de enero de 2014 hasta el 25 de julio del mismo año. Los monegascos pagaron tal cantidad tras el exitoso periplo del colombiano en el Atlético de Madrid, donde terminaría anotando 28 goles en 34 citas ligueras (70 dianas en 90 partidos en sus tres años como colchonero) durante su última campaña como rojiblanco. Allí, se vio acompañado en un 4-4-2 por otro delantero (Adrián o el propio Diego Costa, con quién ahora se reencuentra en Stamford Bridge) pero de características diferentes y con tendencia a acostarse en los costados arrastrando rivales y facilitando la tarea de Falcao en el área contraria. Incluso anteriormente en el Oporto era el nueve puro de un equipo que se regía por esquemas como el 4-3-3 con Hulk y Varela acompañándole desde los extremos y terminó estableciendo un récord goleador de 72 tantos en 87 lances.
A pesar de todo, antes de la grave lesión, Falcao anotó 13 dianas en 22 partidos con el Mónaco, unas cifras mucho más esperanzadoras que las contempladas por los aficionados Red Devils: cuatro goles y cuatro asistencias en 29 encuentros. El Estadio Luis II le vio jugar siempre escoltado por dos jugadores de banda desequilibrantes y habilidosos (Ocampos y Ferreira Carrasco) o incluso acompañado por un enganche (su compatriota James Rodríguez o el portugués Joao Moutinho). En el Chelsea podrá volver a repetir un entorno similar e incluso de mayor calidad: Hazard-Oscar-Willian apuntan a ser el trío de mediapuntas que velen su peregrinación descalza hasta el gol. Incluso la selección colombiana agravaba sus heridas en vez de aliviarlas. En esta Copa América, los de Pekerman saltaban al campo con un 4-4-2 que obligaba a Falcao a compartir su “presa” con otro delantero puro, en este caso Teófilo Gutiérrez.
Ahora, Mourinho tiene la posibilidad en el Chelsea de rescatar al tigre de la obsolescencia, de evitar que su cabeza sea la de un felino de tantos otros adornando la pared de un orgulloso y sanguinario cazador llamado Olvido. A priori, el esquema del técnico luso la pasada campaña (un 4-2-3-1 cuando su equipo tenía el balón) es ideal para el nueve colombiano. Sería la primera vez desde sus apariciones en Mónaco, Atlético y Oporto que goza del micrófono del área para él solo, y no se verá obligado a compartir las viandas con otros depredadores.
Falcao le aportará al Chelsea un juego de espaldas que facilite en los ataques posicionales la combinación de los tres mediapuntas y la llegada de Fàbregas desde atrás, además de la pausa necesaria en los contragolpes mientras se espera la llegada de más efectivos. De igual forma, Falcao posee una de las mejores definiciones del mundo en el área y desprecia la teoría del pie bueno y malo, siéndole indiferente la superficie del cuerpo con la que golpea el cuero. De notable y portentoso disparo a media distancia y remates acrobáticos, el colombiano posee cierta autonomía para ser el corredor y finalizador de los contragolpes, sabiendo además desplazarse por el área y aguantar la presión de los rivales durante el asedio posicional hasta que encuentra un hueco para su tiro. Su llegada también blindará el peligro del juego aéreo blue (antes de su fichaje ya era uno de los más letales con rematadores como Ivanović, Terry, Cahill y Matić y asistentes como Fàbregas o Hazard).
Falcao se postula como suplente de lujo (o incluso acompañante) del teórico ariete titular: Diego Costa. Precisamente el bajo rendimiento del hispanobrasileño y sus lesiones durante el último tramo le lastraron la pasada temporada, obligando a jugadores con un rol secundario (a pesar del malestar declarado por Mourinho con los pocos minutos que podía darle) como Loïc Rémy a asumir la responsabilidad de aventurar la mano en la chistera de los minutos finales y sacar tres preciados puntos en más de una ocasión. Con un Falcao en nómina presumiblemente “reformado” bajo la tutela del estratega luso y la llegada de algún refuerzo más, el combinado de Stamford Bridge puede aspirar a todo. Siempre y cuando el tigre vuelva a andar suelto y solo, mejor que acompañado.
Sobre el autor
Sergio Arias
@Sergio Arias
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Visita nuestra política de cookies para saber más y cómo puedes gestionarlas. Saber más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios u otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.