Álvaro Canales

¿Futuro inglés?

Tras la derrota de Inglaterra por 2-1 ante Italia, muchos de los pocos fanáticos de los Three Lions empiezan a bajarse del carro. El equipo llegaba a su debut mundialista sin haber dejado buenas sensaciones en sus amistosos frente a Perú y Honduras. ¿Podíamos esperar que Inglaterra venciera a Italia?

 
Tras este primer partido, aún con la sangre caliente y opiniones diversas, se puede decir que el camino de Inglaterra no ha terminado en Brasil. Queda un partido contra Uruguay y uno más contra Costa Rica. El primero ha mostrado una faceta irreconocible y saldrá a matar en el siguiente partido precisamente frente a Inglaterra y el segundo ha mostrado su mejor cara y aspira a pasar a octavos pese a sus limitaciones. Es difícil predecir qué sucederá e incluso si Inglaterra pasará la fase de grupos pero después de ver a España y Uruguay en su debut se puede decir que todo puede suceder.
 

Una generación se marcha y otra más audaz toma el relevo

Quizás el presente no lo sea, pero el futuro puede ser inglés

Ante Italia, vimos a un Wayne Rooney que no es el mismo que aquel que intimidaba a sus rivales, luchaba cada balón y se ganó el apodo de “bad boy”. La marginación a la banda izquierda a la que le condenó Roy Hodgson no contribuyó a potenciar sus cualidades. Pero así como a él lo vimos desmotivado, Raheem Sterling desarmó a los jugadores italianos y fue partícipe de las mejores ocasiones creadas por Inglaterra. Ya en la segunda parte, Ross Barkley dejó buenas sensaciones y nos quedaremos con las ganas de saber qué hubiera pasado si el lesionado Alex Oxlade-Chamberlain o incluso el ausente Theo Walcott hubieran jugado.
 
Próximamente, jugadores como Frank Lampard, Steven Gerrard, Glen Johnson o Rickie Lambert entre otros dejarán su sitio en la selección pues es inevitable que el ciclo de cada jugador finalice algún día. El mediocre partido del capitán Gerrard frente a Italia confirma esa realidad. Sin embargo, en Brasil estamos presenciando la irrupción de una nueva generación de jóvenes como los mencionados hace unos instantes que, tanto a nivel colectivo como individual, están destinados a destacar en las más grandes ligas. Imaginar un once titular que gire alrededor de un Sturridge más maduro, Henderson, Sterling, Barkley, Wilshere, Chamberlain, Shaw e incluso Hart debe ser motivo de esperanza para Inglaterra. Hay potencial que explotar y con un entrenador más audaz que Roy Hodgson esta selección puede imponerse y brillar no solo en Europa sino en el mundo.
 
Sin dejar de mirar hacia el futuro, Inglaterra tuvo enfrente a una Italia que afrontó una reconstrucción para la Eurocopa 2012 y ha madurado desde aquella final que perdió contra España por 4-0. Es decir, una Italia madura que pese a no ser favorita podría llegar lejos en Brasil e incluso ser campeona. Inglaterra puede pasar de grupos si llega a rugir y saca su orgullo como lo hizo en 2010 poniendo a Alemania contra las cuerdas y quien sabe qué hubiera pasado si ese gol mal anulado a Lampard hubiera subido al marcador. Si esto no llegara a suceder e Inglaterra es eliminada de Brasil 2014 rápidamente no olviden que esto es fútbol y aquí siempre hay una revancha como la que acaba de vivir Holanda ante España. Capaz no sea este presente pero quien sabe si el futuro cercano o no tan cercano sea inglés.
 

Sobre el autor

Álvaro Canales