Ander Iturralde

Guía Championship 2015-16 (I)

Arrancamos la guía Championship 2015-16 con los seis primeros equipos de la segunda división inglesa. Una temporada que ha comenzado de forma trepidante, como nos tiene acostumbrados.

 
Birmingham City
 
El Birmingham viene lanzado y con una gran inercia a esta temporada, en la cual cumple 140 años, después de protagonizar su mejor temporada desde la 2011-2012, con uno de los entrenadores jóvenes con más proyección y futuro del país, Gary Rowett. Un entrenador realmente talentoso y que ha revertido la situación de unos Blues que ahora sueñan con el ascenso a la Premier. Después de salvarse del descenso en la última jornada de la temporada 2013-2014 de manera increíble, se preveía que el Birmingham fuese hacia arriba a partir de ese punto también debido a los buenos fichajes que hicieron aquel verano. Sin embargo, el entonces entrenador, Lee Clark no fue capaz de hacer al equipo rendir y fue despedido tres meses después de dar comienzo la temporada.
 
Entonces llegó Rowett, un técnico joven, con ideas frescas, que estaba haciendo un fantástico trabajo con el Burton Albion en League Two y además, exjugador del propio Birmingham City. El equipo mejoró de inmediato y empezaron a ir hacia arriba con un juego colectivo tremendamente mejorado. En la segunda mitad de temporada sufrieron un pequeño bajón que disipó las esperanzas que había de llegar a pelar los puestos de play-off. No obstante, en el sprint final el equipo volvió a mejorar y consiguieron acabar en una excelente décima posición.
 
La plantilla sobre el papel no es la más fuerte de la categoría, pero con Rowett al frente, los jugadores están dando unas prestaciones brutales gracias a su excelente trabajo táctico. Tras la marcha del portero titular del equipo durante los últimos dos años, Darren Randolph, y también la del portero suplente Colin Doyle, Rowett ha contratado a dos nuevos porteros: Tomasz Kuszczak y Adam Legzdins. Kuszczak, pese a sus 33 años de edad, viene de rendir a un fantástico nivel. El cual que ya ha demostrado en Birmingham. Legzdins hará lo posible por quitarle el sitio, al igual que el joven canterano Connal Trueman.
 
En la defensa, los cuatro titulares se presentan como indiscutibles. En el lateral derecho el inamovible capitán Paul Caddis. Un jugador con una entrega y una garra brutal, que aporta eso y mucho más al equipo, pudiendo además jugar de central o de medio centro. En el eje los titulares son Michael Morrison y el ilustre Jonathan Spector. Morrison tuvo un efecto inmediato cuando llegó a Birmingham y se ha convertido uno de los jugadores más determinantes del conjunto Blue. A su lado, el ex de Manchester United y West Ham, Spector, que tiene la oportunidad de relanzar su carrera tras transformarse en uno de los pilares del equipo. En el lateral izquierdo Jonathan Grounds es quien parte como primera opción. Tras ser descartado por el Boro en su momento, se fue al Oldham de League One en el que retomó el vuelo y ahora es pieza muy importante del Birmingham. Los veteranos Neal Eardley (para el lateral derecho), Shane Lowry y Paul Robinson (para el eje), y Mitch Hancox (para el lateral izquierdo) son las demás opciones para la zaga.
 
En centro del campo se presenta una de las principales novedades con respecto al pasado curso. El holandés Maikel Kieftenbeld llega como una de las grandes apuestas de Rowett. Después de destacar en el Groningen de la Eredivisie, este prometedor medio centro quiere dejar huella en St. Andrews. El ex del MK Dons, Stephen Gleeson, completa una sala de máquinas que está demostrando ser de las mejores de la división con dos jugares que se complementan a la perfección. David Davis y los novatos Koby Arthur, Reece Brown y Charlee Adams son el resto de opciones para la zona.
 
En la banda derecha David Cotterill es fijo. Tras dar uno de los mejores años de su carrera, promete seguir siendo uno de los jugadores más determinantes del equipo. El inexperimentado Viv Solomon-Otabor será su relevo. En el carril central el joven español del Arsenal, Jon Toral, se ha erigido como titular tras un comienzo fulgurante con la camiseta Blue, aunque el talentoso escocés Andrew Shinnie será un duro rival por el puesto. En la izquierda no hay duda alguna que el prometedor Demarai Gray es inamovible a raíz de su gran desparpajo, desborde y calidad individual. Irrumpió con muchísima fuerza la pasada campaña y en esta quiere superarse y confirmarse como uno de los jugadores con más proyección del país. El francés Jacques Maghoma es la segunda posibilidad para la posición.
 
En el puesto de ‘9’ nos encontramos al máximo goleador del equipo, Clayton Donaldson. Después de un muy buen primer año en St. Andrews, se encuentra inmerso en la misión de mejorar aún más su rendimiento. Su importancia en el equipo ha quedado muy bien reflejada este verano al haber rechazado el club cuatro ofertas de compra por parte del Reading, aún teniendo ya 31 años de edad. El danés Nicolai Brock-Madsen, llegado del Randers de su país natal, será la alternativa.
 
Blackburn Rovers
 
Se podría decir que en las botas de Jordan Rhodes estará la clave, la única posibilidad de que el Blackburn alcance el play-off (el ascenso directo es casi una utopía), pero tanto el resto del equipo como el entrenador Gary Bowyer deberán dar un paso al frente si quieren hacer algo reseñable en un proyecto que agoniza por momentos. Este año el club ha tenido que hacer frente, además, a una sanción de juego limpio financiero que ha impedido la contratación de jugadores de relumbrón; siendo mediante cesiones o cartas de libertad la única vía para incorporar efectivos.
 
Desde que el Blackburn descendió allá por 2012, no ha disputado el play-off de ascenso ni una sola vez a pesar de tener a jugadores de gran nivel, como Jordan Rhodes. Al cual se le podría considerar como el mejor delantero de la división. En la temporada 2013-2014, tuvieron un tramo final espléndido en el que estuvieron a punto de alcanzar el sexto puesto. Después de esto, se esperaba que la temporada 2014-2015 fuese la del Blackburn, que con uno de los mejores ataques de la división, debía pelear por el ascenso directo. Sin embargo, terminó siendo una rotunda decepción, quedando finalmente noveno el equipo.
 
Bowyer está ante, probablemente, su última oportunidad y por ver si es capaz de sacarle el máximo rendimiento al equipo pasan sus posibilidades de continuar como entrenador de la entidad. En lo que a los jugadores se refiere empezamos por la portería. Tras años de inestabilidad e incertidumbre en esta demarcación, Bowyer logró juntar a un grupo de muy buenos porteros. Hace algo menos de un año consiguió la cesión de uno de los porteros más capacitados de la división, Jason Steele. Al cual consiguieron en propiedad meses después procedente del Middlesbrough, sin embargo, éste ha visto como el español David Raya ha ido ganando galones y que por tanto se espera una bonita lucha entre ambos por la titularidad. Simon Eastwood se encuentra como la tercera opción.
 
En el lateral derecho hay solamente un jugador disponible: Adam Henley. Fue escalando en las categorías inferiores del club hasta llegar al primer equipo. Ahora debe devolver la confianza depositada en él. En el centro Bowyer ha encontrado su pareja titular en el ex del Everton, Shane Duffy y en el capitán del equipo Grant Hanley, dos centrales altos, fuertes y magníficos en el juego aéreo, siendo el primero algo más ágil y el segundo más físico. Matthew Kilgallon se sitúa como la primera y única alternativa para el eje. En el lateral zurdo ha habido una relativa sorpresa después de que Tommy Spurr (que fue el lateral titular hace dos temporadas) le haya quitado la titularidad a Markus Olsson (que no sólo había sido el lateral titular el pasado curso, sino que además fue nombrado jugador del año por la afición). Aunque eso sí, el segundo ofrece una mayor versatilidad para jugar en una mayor variedad de posiciones.
 
En la sala de máquinas las opciones que apuntan a ser los más regulares son dos fichajes de este verano: Danny Guthrie y Hope Akpan. Dos jugadores que curiosamente han sido compañeros durante los dos últimos años y medio en el Reading, aunque Guthrie firmó por el Blackburn tras quedar libre mientras que Akpan ha llegado cedido por el conjunto Royal. Corry Evans, Jason Lowe, Sacha Petsi, Lee Williamson y Darragh Lenihan son las demás opciones con las que cuenta Bowyer.
 
En las bandas se mantienen los dos extremos titulares del año pasado. Por la derecha Ben Marshall es sin duda la primera opción. Pese a que ha hecho las veces de lateral derecho, de medio centro y de extremo izquierdo, su mejor posición es la de extremo derecho, donde puede marcar auténticas diferencias. En la izquierda Craig Conway es indiscutible. En más de una ocasión se ha intercambiado las bandas con Marshall, aunque su gran desborde y capacidad de centro lo más normal será verle en la costado zurdo, puesto en el demuestra ser un futbolista diferencial. John O’Sullivan es el otro candidato para la derecha mientras que Chris Taylor lo es para la izquierda.
 
Un verano más los grandes esfuerzos del club por retener a Jordan Rhodes han vuelto a surtir efecto. A quien no han logrado mantener a Rudy Gestede, que ha sido traspasado al Aston Villa. Entre Rhodes y Gestede marcaron 41 goles (20 y 21 respectivamente) y aun así el Blackburn no consiguió alcanzar los objetivos marcados. Es por ello que las esperanzas de ir a más esta temporada son escasas. En cualquier caso Rhodes es indiscutible y ahora a su lado tendrá a un nuevo compañero. Nathan Delfouneso es el que más minutos ha sumado, aunque ha sido el francés Bengali-Fodé Koita el que mejores sensaciones ha dejado, mientras que Chris Brown y Tom Lawrence (cedido por el Leicester) completan el quinteto de opciones para el ataque Rover.
 
Bolton Wanderers
 
Un clásico de la Premier League de la década de los 2000 que ahora afronta una complicada temporada de la que espera salir sin haber perdido la categoría. La decadencia que han vivido en el Bolton Wanderers los últimos años se asemeja mucho a la de otros equipos que descendieron a tercera durante la última década (véase Leeds, Bristol City, Millwall o Coventry), y no hay demasiados indicios de que la cosa se pueda revertir. Los fieles aficionados Trotters se agarran sobre todo al hecho de tener un técnico reputado como Neil Lennon, el cual cautivo al gran público con las proezas de su Celtic de Glasgow en la Champions League. Pero la realidad que vive el Bolton hoy en día es complicada. Con deudas astronómicas, con escasos fondos y teniendo que hacer un uso mucho mayor de la academia, salvar al equipo del descenso puede que sea el reto más complicado al que se haya enfrentado Lennon en su trayectoria como entrenador.
 
En 2012 el Bolton descendió de la Premier. Un durísimo revés para un club que había pasado a depender de manera excesiva de los altos ingresos que les proporcionaba estar en la máxima categoría. En la primera temporada se quedaron a las puertas del play-off el último día. El año siguiente había esperanzas de mejorar lo ya conseguido, sin embargo, el equipo nunca terminó de carburar y la temporada acabó siendo una total decepción. Las remotas esperanzas de retomar el vuelo la campaña siguiente, se disiparon nada más comenzar y el entrenador Dougie Freedman fue despedido tras 10 jornadas. Entonces, Lennon entró en escena. El técnico norilandés hizo reaccionar al equipo, logrando alejarse ostensiblemente del descenso. No obstante, y aunque el equipo mejoró con Lennon, la situación era la que era y terminaron encallados en la 19ª posición.
 
Lennon tendrá que sacar lo mejor de los que están plantilla e intentar aprovechar a los mejores jóvenes. En la portería, tras las las salidas este verano de Andy Lonergan y Adam Bogdan, Lennon ha incorporado a un guardameta que ya estuvo cedido en el equipo la pasada campaña, Ben Amos. La eterna promesa del Manchester United tratará de asentarse en Bolton y, aunque sea lejos del nivel que se le predijo en su momento, convertirse en un portero de garantías. El veterano estadounidense Paul Rachubka y el joven irlandés Ross Fitzsimons son las alternativas.
 
El lateral derecho ha sido concedido a Lawrie Wilson. Tras dejar el Charton a final de temporada, se incorporó al Bolton tras varias semanas a prueba. El experimentado italiano Francesco Pisano ha llegado a Bolton tras toda una vida en Cagliari (literalmente) y peleará por ser titular en el lateral al igual que Niall Maher. En el eje de la zaga los franceses Dorian Dervite y Prince Guamo han venido ocupando titularidad, aunque con el español Derik Osede ya recuperado es probable que Dervite caiga al banquillo. David Wheater, Quade Taylor y Hayden White son el resto de opciones. En el lateral zurdo Dean Moxey se mantiene como titular aunque el español José Manuel Casado tratará de revertir los papeles.
 
En la zona medular las opciones son de lo más variadas del campeonato, no obstante, Lennon parece haber encontrado su dúo ideal en Neil Danns y Mark Davies. Danns teniendo un rol más defensivo y Davies por ello más libertad para subir al ataque y desplegar su calidad técnica. Darren Pratley, Jay Spearing, Liam Trotter, Medo Kamara, Filip Tzwardik e incluso Stuart Holden son todos los jugadores de los que podría hacer uso Lennon.
 
En la banda derecha Liam Feeney se ha convertido en fijo en la posición. En el carril central el ilustre Stephen Dobbie ha pasado a ser titular hasta que la joven promesa Zach Clough esté recuperado de su lesión en el hombro. Éste se había convertido en el estandarte del equipo y en la mayor esperanza para evitar el descenso y deberá ser inamovible cuando regrese. En la banda izquierda el hispanobrasileño del Arsenal, Wellington Silva, que llega cedido, es una de las grandes apuestas del técnico norilandés. Después de su buen año en el Almería se postula como una de las claves del equipo para mantenerse en Championship. El joven Tom Walker es su principal competidor.
 
En la punta de la delantera se encuentra Gary Madine, sin lugar a dudas la apuesta más fuerte de Lennon. Tras la no continuación de Adam Le Fondre y Eidur Gudjohnsen, Madine se convirtió en el elegido para liderar el ataque del Bolton. Tras salir de prisión en febrero de 2014, no se le auguraba un gran futuro, pero un año más tarde han apostado de lleno por él tras quedar libre del Sheffield Wednesday y habrá que ver si responde como se espera. Aunque, una vez recuperado de su grave lesión de rodilla, el prometedor Max Clayton será un feroz competidor. Pero hasta entonces, el mítico Emile Heskey será la alternativa. A pesar de todo, a sus ya 37 primaveras, ha demostrado ser capaz de dar un rendimiento decente en el Macron Stadium.
 
Brentford
 
El del Brentford es uno de los proyectos más singulares del fútbol inglés. El propietario del club, Matthew Benham, hizo su fortuna a través del mundo de los apuestas. Después compró el Brentford y ahora está implantando una particular filosofía muy parecida al Moneyball de los Oakland Athletics de la Major League Baseball. Pasaron varios años entre tercera y cuarta división. En 2006 los aficionados lograron evitar la desaparición al adquirir la entidad. Seis años más tarde, no habían podido avanzar en la pirámide del fútbol inglés. Sin embargo, tenían en el banquillo a uno de los entrenadores más prometedores del momento, el alemán Uwe Rösler. Y fue en aquel año de 2012, los aficionados votaron a favor de vender la totalidad del Brentford al antes mencionado Matthew Benham (que ya era accionista del club). Benham no quiso entrar como un elefante en una cacharrería y fue muy cauteloso a la hora de hacer cambios que incidiesen en el funcionamiento de club.
 
Le otorgó a Rösler mejores piezas y éste llevó al equipo hasta la final del play-off de ascenso. No obstante cayeron derrotados ante el modesto Yeovil. Volvieron con aún más fuerza el año siguiente, pero Rösler abandonó el barco para irse al Wigan. Aún así, con Mark Warburton como nuevo entrenador, se alzaron con el merecido ascenso a segunda. Se esperaba que tuviesen un primer año complicado en Championship, pero lograron varios refuerzos de calidad y con el gran trabajo colectivo del equipo firmaron un año increíble, acabando en cuarto lugar. En el play-off sucumbieron frente al Middlesbrough, en lo que era la despedida de un Warburton que ya se había anunciado que no seguiría en el club independientemente de ascender o no. Esto se debía a que Benham consideraba, a raíz de su sistema estadístico, que Warburton no sería capaz de hacer avanzar al equipo.
 
El elegido para sustituirle había sido el holandés Marinus Dijkhuizen, que llegaba tras salvar del descenso al modesto Excelsior holandés. Sin embargo, tras un mal arranque con el conjunto londinense ha sido cesado, siendo el novato Lee Carsley nombrado nuevo entrenador. La plantilla se mantiene en gran parte con respecto a la de este último curso. En portería, el indiscutible David Button. De la cantera del Tottenham, fue de cesión en cesión hasta que encontró su sitio en el Brentford y su rendimiento desde entonces ha sido soberbio. El joven Jack Bonham será su competencia.
 
En el lateral derecho, el francés Maxime Colin llegó a última hora del Anderlecht para suplir la baja del magnífico Moses Odubajo, mientras que el joven Josh Clarke luchará por quitarle el lugar. El central Harlee Dean también es fijo, al igual que, por lo que se ha podido ver, James Tarkowski, que de momento le está ganando la partida al internacional danés, recién llegado del Twente, Andreas Bjelland. En el lateral izquierdo no hay discusión, puesto que el ex del Everton, Jake Bidwell, ha sido nombrado capitán este verano. Nico Yennaris, Raphaël Calvet, Yoann Berbet y Jack O’Connell son el resto de posibilidades para la retaguardia.
 
En el centro del campo la cosa parece estar más o menos definida, siendo Alan McCormack y Toumani Diagouraga los dos titulares. Un dúo de medio centros muy físicos, teniendo McCormakc muy buena colocación y Diagouraga gran capacidad de llegada al área rival. No obstante, cualquiera de los podría verse relegado a la suplencia con el fichaje del joven y talentoso Ryan Woods, procedente del Shrewsbury. El ya ilustre Josh McEachran se postulaba como titular durante la pretemporada, sin embargo, tras romperse el pie, se espera que regrese para pelear por un sitio con el cambio de año. El español Marcos Tebar, Sam Saunders y Lewis McLeod tratarán de sumar la mayor cantidad de minutos posibles.
 
En la zona de tres cuartos, Jota Peleteiro tenía un puesto garantizado en la banda derecha, no obstante, una lesión en el tobillo le tendrá apartado hasta 2016 y por tanto el talentoso, internacional por Dinamarca, Lasse Vibe es quien se ha hecho con el puesto. La otra opción sería el español Sergi Canós, cedido por el Liverpool. En la media punta es el austriaco Konstantin Kerschbaum el jugador por el parece haberse decido Dijkhuizen. En la izquierda se encuentra el mejor jugador del equipo, Alan Judge. El georgiano Akaki Gogia será su relevo.
 
En la lanza de ataque, tras la salida con rumbo a Burnley del que era máximo goleador del equipo Andre Gray, es el joven austriaco, adquirido del RedBull Salzburgo, Marco Djuricin quien se ha ganado la titularidad No obstante, se le augura una dura competencia por parte del alemán Philip Hofmann y del inglés Scott Hogan, que, tras brillar con luz propia en el Rochdale, llegó a Brentford con la mala suerte de romperse la rodilla a la primeras de cambio. Una vez esté a punto se espera una bonita lucha a tres bandas por el puesto de 9.
 
Brighton & Hove Albion
 
Es el comienzo de una nueva época en Brighton. Tras la exitosa época de las «gaviotas» con Gustavo Poyet primero y Óscar García después, el nuevo entrenador Chris Hughton busca dejar su huella en Brighton y elevar al club a nuevos niveles, tratando de lograr el soñado ascenso a la Premier League. Después de la marcha de Poyet en 2013, aterrizó en Brighton el mencionado Óscar García, que venía de ser campeón de la liga israelí con Maccabi Tel Aviv. Pese a unos inicios complicados al frente de un equipo que venía de dos temporadas excelentes, rindiendo por encima de su teórico nivel, consiguió dar con la tecla y acabaron metiéndose en el play-off, donde, sin embargo, cayeron con dureza frente al Derby County. Al día siguiente de ser eliminados, García presentó su dimisión.
 
Tras la partida de García, el Brighton se tomó su tiempo en evaluar quién sería el sustituto ideal. Finalmente el elegido fue el finlandés Sami Hyypiä. Tras ser despedido del Bayer Leverkusen, aceptó la propuesta del club sureño para entrenar en Championship sólo unos meses después de haber dirigido en Champions League. La inversión en fichajes ese verano, fue superior a la de años anteriores y Hyypiä tenía a su disposición a piezas con las que, al menos, podía reeditar los logros de los últimos cursos. Sin embargo fue incapaz de hacer al equipo funcionar y finalmente, tras una serie de decepcionantes partidos, fue cesado en diciembre. Para reemplazarle, llegó el mencionado Chris Hughton, extécnico de Newcastle, Birmingham City y Norwich. Con éste, la mejoría no tardó en producirse. El equipo reaccionó y empezó a desplegar un mejor juego. No obstante, se fueron diluyendo en el tramo final hasta acabar en el 20º puesto.
 
La plantilla ha sido moldeada con cuidado y acierto por parte de Hughton. Bajo palos, el ex del Fulham, David Stockdale se mantiene como titular tras su excelso primer año y será complicadísimo que pierda el sitio al ser uno de los porteros más determinantes de la división. No obstante, tendrá un competidor más feroz este año con la presencia del finlandés Niki Mäenpää. El veterano danés Casper Ankergren será la tercera opción.
 
En la defensa la línea de cuatro titulares parece estar definida. Contando con tres laterales diestros de gran nivel, Hughton se ha decantado más regularmente por el español Bruno Saltor, mientras que el recién llegado del Hull, Liam Rosenior y el vice-capitán Iñigo Calderón (ambos también pueden desenvolverse perfectamente en el extremo derecho) lucharán por ganarse la mayor cantidad de minutos posibles. En el centro se presupone que la pareja conformada por el capitán Gordon Greer y el prometedor Lewis Dunk será casi inamovible. Pese a que el segundo, perdió la titularidad durante unas semanas, su renovación hasta 2019 le debería devolver a fijar al once. El alemán Uwe Hunemeier y los jóvenes Tom Dallison y Connor Goldson, que fue de los mejores jugadores el pasado curso en cuarta división, serán las alternativas. En lateral izquierdo no hay discusión, siendo el camerunés, recién fichado este verano, Gaëtan Bong el titular por delante de Adam Chicksen.
 
En el centro del campo, en las dos posiciones no hay gran debate sobre los dos titulares: Dale Stephens y Beram Kayal. El primero, actúa más como medio centro defensivo, aunque con capacidad para incorporarse al ataque y se ha convertido en clave en el funcionamiento del equipo. Como también es clave el israelí Kayal, un jugador con mucha clase y una gran calidad para distribuir el balón. Las demás opciones para la zona también son de buen nivel: Rohan Ince, Danny Holla y Andrew Crofts.
 
En los extremos Hughton tiene ya su plena disposición a sus dos puñales, que difícilmente serán relegados a la suplencia. En la banda derecha el prometedor holandés (fichado del Feyenoord) Elvis Manu se espera que se haga con la titularidad y cause un gran impacto. El joven Solomon March y cualquiera de los tres laterales derechos antes mencionados componen las variantes disponibles para la demarcación. En la banda izquierda, Kazenga LuaLua. Un jugador explosivo que, pese a ser frustrante en ocasiones, puede ser de los más determinantes de la categoría.
 
En el ataque la diversión parecía estar asegurada a raíz de la enorme competencia que hay para hacerse con los puestos, no obstante, ya hay dos protagonistas fijos: el israelí, fichado del Almería, Tomer Hemed y Sam Baldock, dos jugadores que parecen complementarse a la perfección. El primero, que ha disipado cualquier duda que podía haber sobre su aclimatación, se ha hecho con el lugar como titular y las esperanzas que hay sobre él son enormes. Mientras que Baldock espera recuperar su mejor nivel y formar con Hemed el mejor dúo de delanteros de Championship. El escocés Jamie Murphy (llegado este verano del Sheffield United), el español Adrían Colunga y Bobby Zamora (que regresa al club en que empezó a despuntar) serán las alternativas.
 
Bristol City
 
El Bristol City ha vuelto. Tras descender a League One en 2013, los Robins han regresado a la segunda categoría después de la consecución de un ascenso con todas las de la ley. Después de perder en el año 2008 en Wembley la final del play-off de ascenso a la Premier League frente al Hull City con un gol que ha pasado a la historia del mítico Dean Windass, se vivieron una serie de años de decadencia para el Bristol City hasta que no pudieron evitar el descenso a tercera división. Sin embargo, con el gran equipo que tenía, se esperaba que volviese al primer intento. Pero no fue así: el equipo fue incapaz de arrancar en League One y el entrenador Sean O’Driscoll fue despedido.
 
Entonces llegó para sustituirle Steve Cotterill. Éste fue capaz de enmendar la preocupante situación y aupó al equipo hasta mitad de tabla. Tras lo cual obtuvo todo un verano para para subsanar las deficiencias del equipo. Con una plantilla remodelada por Cotterill, que optó por calidad antes que cantidad (y que sin duda acertó de pleno), el Bristol City consiguió arrasar por completo en League One manteniéndose desde el primer momento en los puestos de arriba. Un equipo que tuvo un once habitual bastante definido, ya desde los primeros compases de la temporada. Fueron un muro atrás y fueron uno de los equipo más divertidos, a la par que efectivos, en ataque.
 
Con un equipo que ha conseguido arrasar en League One, muchos empezaron a presagiar un futuro brillante para el Bristol City en su regreso a la segunda categoría. Sin embargo, el haber hecho tan sólo cinco fichajes (de los cuales cuatro son en calidad de cedidos) ha provocado que los presagios no sean ya tan halagüeños como lo podían ser hace unos meses atrás. En cualquier caso, han mantenido gran parte del bloque con el que ascendieron y puede que eso les sea suficiente para eludir el descenso. En la portería todo apuntaba a la continuidad de Frank Fielding, que tras no cumplir con las expectativas de antaño había resurgido con el Bristol City, pero un pésimo estreno en liga ha provocado la llegada de Ben Hamer, cedido del Leicester City y que ya parece fijo bajo palos.
 
Pese al excelente rendimiento que ofreció la defensa durante el último año, el dubitativo comienzo del nuevo ejercicio ha provocado las llegadas de dos nuevos defensores. Empezamos por el central derecho, lugar que Luke Ayling ha dejado para desplazarse al carril siendo el joven Liam Moore, cedido por el Leicester el que jugará como central derecho. En el centro se encuentra el capitán y líder del equipo, Aden Flint. Llegó por cerca de un millón de libras hace un año y su rendimiento ha sido imperial, anotando además la espectacular cifra de 15 goles. En el flanco izquierdo Derrick Williams tampoco parece que continúe como titular tras la llegada del neozelandés Nathan Baker, cedido por el Aston Villa. El ilustre egipcio Adam El-Abd es la otra alternativa para la zaga.
 
En los carriles, el ya mencionado Luke Ayling y Joe Bryan son los dos jugadores que se han erigido como titulares. Tras haber estado actuando de central en los últimos tiempos, Ayling se ha asentado en la banda (posición en la que empezó a jugar), siendo Mark Little su sustituto. Joe Bryan comenzó como centrocampista, sin embargo, se ha aclimatado de maravilla al carril. El extremo derecho Scott Wagstaff es la otra alternativa para ambos puestos, ya puede hacer las veces en la izquierda también.
 
En la sala de máquinas el prometedor Korey Smith se mantiene como fijo tras una fantástica primera temporada en Bristol mientras que su acompañante será el que gane la disputa entre Bobby Reid y Marlon Pack, siendo el segundo el que da la impresión de haber ganado por ahora la batalla. En la media punta estará el mejor jugador del equipo, Luke Freeman. Tras pasar por la academia del Arsenal, acabó en Bristol, previo paso por Stevenage, y se convirtió en uno de los mejores jugadores de League One. Su desparpajo, su calidad y la magia con la que juega le hará brillar en Championship y, más pronto que tarde, también en la Premier League. Un jugador que podría aupar al Bristol City a niveles insospechados.
 
La delantera, por un lado, se encuentra Aaron Wilbraham (o como se le llegó a apodar una vez, “Wilbrahimovic”) quiere mantener el gran estado de forma que mostró la pasada temporada. Con ya 36 años, llegó hace un año a Bristol con su carrera aparentemente agonizando. Sin embargo consiguió resurgir de sus cenizas y dar el mejor nivel de toda su carrera, marcando nada menos que 17 goles. Con la confianza recuperada querrá continuar dando tardes de gloria con la camiseta de los “petirrojos”. A su lado, se ha hecho con el sitio el francés, recién llegado del Angers de Ligue 2, Jonathan Kodjia por delante de Kieran Agard y Callum Robinson, las dos alternativas para la delantera.
 

Sobre el autor

Ander Iturralde