Ander Iturralde

Guía Championship 2015-16 (III)

Contiuamos con la guía Championship 2015-16 con otros seis equipos de la segunda división inglesa, incluidos dos favoritos al ascenso como Hull City y Middlesbrough. Una temporada que ha comenzado de forma trepidante, como nos tiene acostumbrados.

 
Hull City
 
El objetivo será volver a la primera. Después de descender a Championship al finalizar esta última temporada, los Tigers tratarán de regresar al primer intento. Pero no será fácil ya que el descenso ha supuesto un duro revés. Tras conseguir el ascenso en la temporada 2012-2013, con un final de liga increíble, el Hull regresó a la Premier. Aterrizaron de nuevo en la élite inmersos en una polémica sobre un posible cambio de nombre, pero al mismo tiempo con un sólido proyecto en lo deportivo. Steve Bruce logró mantener la inercia del ascenso y con la adquisición de varios jugadores de calidad montó un equipo realmente competitivo con el que derrocó a varias de las superpotencias de la Premier y llegó a una histórica final de FA Cup.
 
Clasificados para la Europa League al haber jugado la final y con el objetivo de superar su anterior resultado en liga, la temporada se presentaba con varios retos interesantes a la par que complicados. Sin embargo, varios de los nuevos fichajes que realizaron para lograr los objetivos, rindieron por debajo de lo esperado. Eliminados de la competición continental a manos del Lokeren belga, el curso empezaba con mal pie. Y eso sólo fue el principio. El grupo no logró funcionar a raíz de los decepcionantes fichajes y del bajón en las prestaciones de jugadores clave la campaña anterior (Curtis Davies, Tom Huddlestone, etc). Habían perdido su solidez característica y también su gran efectividad. Tuvieron algunos chispazos y parecía que unos buenos resultados en la recta final serían suficientes. Pero entonces, estando contra las cuerdas, el equipo cayó frente a Burnley, lo cual les dejó muy tocados y el descenso se certificó el último día con un empate frente al Manchester United.
 
Después de un inicialmente complicado mercado de fichajes para el Hull City, Steve Bruce ha logrado dar forma a una plantilla más que apañada y que deberá luchar por volver a la élite a las primeras de cambio. En portería la titularidad está prácticamente reservada para el escocés Allan McGregor el titular. Un guardameta que, si logra mantenerse libre de problemas físicos, puede ser un factor diferencial. El suizo Eldin Jakupovic será el suplente.
 
Tras poner en práctica el esquema 3-5-2 a lo largo de las últimas campañas, Bruce parece haberse decantado por regresar a un más convencional 4-4-2. En el lateral derecho el joven a la par que talentoso (extremo reconvertido a lateral) Moses Odubajo ha sido uno dos fichajes más resplandecientes de los Tigers tras una espectacular temporada en el Brentford. En la pareja de centrales no hay discusión, siendo Michael Dawson y Curtis Davies indiscutibles en esa demarcación y quizás uno de los dúos defensivos de mayor nivel de la división. El joven Harry Maguire y el fehaciente Alex Bruce serán las otras opciones. En el lateral zurdo el escocés Andrew Robertson se ha ganado a pulso ser titular, mientras que el polivalente Ryan Taylor será la primera en opción para ambos laterales en caso de ser requerido.
 
En la zona central del rectángulo de juego, aunque ha ido variado, Mohamed Diamé y Tom Huddlestone se presentan como los dos titulares. Por un lado, Diamé vuelve tras un año de incesantes problemas físicos y se espera que vuelva a su mejor nivel, el cual debería marcar diferencias en los Tigers. Por el otro, Huddlestone, que buscará resarcirse de su decepcionante año y volver a ser de los jugadores más influyentes del equipo. David Meyler ha disfrutado de mucho protagonismo también y su gran entrega podría hacerle un hueco en el once titular. Jake Livermore e Isaac Hayden (cedido por el Arsenal) completan el abanico de opciones.
 
En la banda derecha el egipcio Ahmed Elmohamady ha retenido un lugar en el once titular tras ocupar en los últimos tiempos el puesto de carrilero derecho, mientras que al que se antojaba como primera opción para esta demarcación, el escocés Robert Snodgrass, sigue en el dique seco tras destrozarse la rodilla en verano de 2014. En la izquierda, el recién fichado del Chesterfield de League One, el joven y prometedor Sam Clucas, se ha alzado con la titularidad y es un de los futbolistas más ilusionantes del equipo. El veterano Shaun Maloney tratará de conseguir los minutos que pueda.
 
Arriba la baja de un Nikica Jelavic que se marchó al West Ham en Deadline Day supuso un revés del que parecen haberse repuesto mejor de lo esperado. En el flanco derecho del dúo de ataque la perla de la cantera del Arsenal, Chuba Akpom, ha causado una grata impresión desde su llegada al KC Stadium y parece tener el sitio asegurado. A su lado, lo más normal será ver al uruguayo Abel Hernández que, tras un irregular primer año, promete marcar diferencias. Las otras posibilidades serán el noruego Adama Diomande (fichado del Stabaek tras la salida de Jelavic), el experimentado Sone Aluko y el canterano Calaum Jahraldo-Martin.
 
Ipswich Town
 
Los Tractor Boys encaran su 11ª temporada consecutiva en Championship con el fin de que sea la última alejados de la Premier League. No han descendido ni ascendido en más de una década y el año pasado se quedaron muy cerca de acabar con la racha llegado a las semifinales del play-off. El objetivo vuelve a ser, sin lugar a dudas, ascender. Tras varios intentos fallidos a lo largo de los años, el equipo sufrió un duro bache con Paul Jewell todavía en el banquillo y en 2012 estaban últimos y parecía que se podían ir a tercera. Pero entonces llegó el experimentado Mick McCarthy para reconducir la dramática situación del equipo. Y así lo hizo, liderando al equipo hasta la zona tranquila de clasificación. Al año siguiente, se esperaba que las cosas siguieran yendo por el camino correcto y el equipo luchó hasta el tramo final por los puestos de play-off, aunque se quedó corto.
 
Y esta última temporada volvieron a dar un paso hacia delante. Con un Daryl Murphy estelar, que marcó nada menos que 27 goles en liga, el equipo dejó una gran impresión. Un equipo sin demasiados nombres pero con mucho oficio y que estuvo peleando por el ascenso directo hasta que en las últimas jornadas cayeron; aunque no más allá del sexto lugar. Tras varios años sin ni siquiera disputar el play-off, los chicos de McCarthy estaban a tan sólo tres partidos de lograr el ascenso. Pero el gran rival histórico del club, el Norwich City, se topó en su camino y aunque le costó mucho fue el equipo de los “canarios” quien venció para dejar al Ipswich en la cuneta.
 
El bloque de jugadores existente se ha mantenido casi por completo, con la adición de algunos jugadores, es verdad que no demasiado destacados, pero desde luego interesantes y a los que McCarthy siempre les ha sacado un provecho abrumador. En la portería el titular debería ser el polaco Bartosz Bialkowski. Tras empezar su etapa en el Ipswich como suplente, se hizo la titularidad y se ha asentado. Como reemplazo estará Dean Gerken.
 
La línea defensiva se mantendrá la estala de los últimos años. En el lateral derecho se sitúa el capitán Luke Chambers, que pese a ser originalmente central ha rendido bien en la banda. Elliott Hewitt y Josh Emmnuel son sus relevos. La pareja de centrales seguirá siendo conformada por los sólidos Tommy Smith y Christophe Berra. Fueron de los mejores dúos defensivos del pasado curso, aunque bien es cierto que tuvieron un bajón en el tramo final. Y es por ello, en parte, por lo que ha aterrizado el prometedor polaco Piort Malarczyk. El novato Josh Yorweth es la cuarta opción. En el lateral izquierdo el titular será con casi total seguridad el internacional danés, recién fichado del Esbjerg de su país natal, Jonas Knudsen, que tratará de hacer olvidar al nuevo lateral del Bournemouth, Tyrone Mings. Como curiosidad, en Dinamarca, sus saques de banda han sido comparados con los del legendario, Rory Delap. El versátil noruego Jonathan Parr será el principal rival de Knudsen por el puesto.
 
En la zona medular los protagonistas más habituales para McCarthy son Cole Skuse y Jonathan Douglas. El primero lleva años siendo un medio centro de mucho trabajo para este Ipswich y gracias a su gran desempeño ha retenido su sitio. A su lado tendrá a un nuevo acompañante como Douglas, que llega como fichaje estrella del Brentford y que dispone de una mayor capacidad ofensiva. El resto de opciones para la zona son: Luke Hyam, Teddy Bishop, el martiniqueño Kévin Bru, Giles Coke y el irlandés Jay Tabb (que también puede jugar en banda izquierda).
 
Los extremos eran dos posiciones a reforzar con jugadores más desequilibrantes y explosivos y así lo ha hecho McCarthy. En la derecha se ha hecho con la titularidad el joven baluarte del Arsenal (que ha llegado cedido), Ainsley Maitland-Niles dejando grandes muestras de su desparpajo. En la izquierda Ryan Fraser ha causado un brutal impacto demostrando que es de los futbolistas con mayor calidad de la categoría. No obstante, tiene a dos competidores por el sitio como son el australiano Tommy Oar y Alex Henshall.
 
La delantera es sin duda la zona del campo en la que más calidad alberga el Ipswich. Por un lado, Freddie Sears se ha erigido como titular. Después de llegar en enero del Colchester de League One, ha dado un rendimiento brillante y por tanto será complicado que el antes titular, David McGoldrick, recupere su puesto así como así. Aunque a ambos les sobran cualidades para ser el elegido. Será una bonita lucha. A la cual también se suman Larsen Touré, James Alabi y Brett Pittman, que ha llegado libre del Bournemouth, y que podría tener más protagonismo del esperado, mientras que en el flanco izquierdo el ya mencionado irlandés Daryl Murphy, tras un año absolutamente espectacular en el se hizo un hueco en el once del año, tiene la esperanza de volver a dar un nivel semejante o incluso mayor.
 
Leeds United
 
El Leeds United es una de las principales incógnitas del campeonato, aunque parece que por fin podría renacer de sus cenizas tras varios años sumido en la más absoluta mediocridad. Todo dependerá de cómo maneje el club esta temporada el extravagante presidente italiano del club, Massimo Cellino, que por lo pronto ha fichado a un entrenador que tratará de resarcirse como es el alemán Uwe Rösler. El Leeds vivió durante varios años con el polémico Ken Bates a los mandos de la institución. Cuando éste vendió, los aficionados estaban esperanzados de que el club por fin tomase un mejor rumbo. Nada más lejos de la realidad, la entidad fue adquirida por un fondo buitre de inversión de Bahrein, que en un principio no hizo nada muy radical, pero que luego estuvo dispuesto a abandonar si no podían vender la institución Cellino. La Football League estuvo en contra de que Cellino comprase el club al tener antecedentes con la justicia. El italiano fue denegado en un principio, pero finalmente la Football League cedió al ver que el Leeds acabaría en bancarrota.
 
Después de prescindir del entrenador Brian McDermott una vez que acabó la temporada 2013-2014, Cellino confió, primero en Dave Hockaday (un técnico que venía de ser despedido en 5ª división) y después en el esloveno Darko Milanic, que duró tan sólo 32 días en el cargo. Finalmente, el director de la academia, Neil Redfearn se estableció como entrenador y llevó al Leeds a firmar, pese a todo, una temporada en la línea de los años anteriores. No obstante, fue liberado de sus obligaciones, contratando Cellino a Uwe Rösler. Un Cellino, que por su parte, protagonizó una de sus enésimas controversias cuando un juez le declaró culpable de evasión de impuestos de un yate que había comprado. Al ser declarado culpable, tuvo que vender el club. Sin embargo, se lo vendió a una empresa de su hija Eleonora, por lo que él ha podido mantenerse como presidente.
 
La plantilla demostró ser capaz de rendir la pasada temporada y, con los nuevos refuerzos, no deberían pasar problemas, aunque quizás no sea suficiente como para pelear el play-off. Bajo palos se mantiene inamovible el italiano Marco Silvestri. Pese a las dudas que hubo sobre él en un principio, su espléndida primera temporada en Elland Road se encargó de disiparlas. No obstante, Rösler ha incorporado al portero del Barnsley, Ross Turnbull (ex del Chelsea), que supondrá una competencia mayor para Silvestri que la que tuvo el pasado ejercicio. El joven Charlie Horton será la tercera opción.
 
En el lateral derecho el versátil suizo Gaetano Berardi se ha hecho con el sitio tras el cambio de posición de Sam Byram. La pareja de centrales es indiscutible. Por un lado, el marfileño Sol Bamba, llegó cedido en invierno por parte del Palermo y su genial tramo final de curso le hizo ser fichado por en propiedad. Junto a él estará el capitán Liam Cooper. Después de una gran etapa con el Chesterfield fichó por el Leeds hace un año y se ha convertido en el líder del equipo. El italiano Giuseppe Bellusci y Scott Wooton intentarán ofrecer competencia a los titulares. En el lateral izquierdo, el canterano Charlie Taylor se ha asentado definitivamente como la primera opción.
 
Con su nueva apuesta por el 4-3-3 Rösler no tardado en dar forma a su centro del campo. En la posición de medio centro puro, de ancla, se encuentra Tom Adeyemi, jugador que empezó a despegar de la mano del alemán en Brentford y que ahora que se reúne con él para no quedarse estancado tras su triste año en Cardiff. Aunque parte de la posición ya mencionada, ejerce muy bien la labor de box-to-box aportando mucho tanto en defensa como en ataque gracias a su portentoso físico. Un poco por delante están dos canteranos en los puestos de interiores. El más joven de los dos, Lewis Cook, un jugador con buena técnica y que siempre está en las listas de jóvenes más prometedores. Al igual que Alex Mowatt, que se va consagrando como la gran figura del equipo gracias a su enorme calidad. Luke Murphy y Tommaso Bianchi son el resto de opciones para la medular.
 
Arriba nos encontramos a Sam Byram en el costado derecho. Uno de los jugadores con mayor futuro del equipo, había ocupado siempre el puesto de lateral derecho hasta que pasó la última campaña a ser extremo derecho y se ha asentado de maravilla. Su máximo rival es el congoleño Jordan Botaka. En la banda izquierda Stuart Dallas se ha convertido en fijo tras llegar del Brentford y su desequilibrio y descaro en esa zona le hacen ser un arma letal para el equipo, mientras que el danés Casper Sloth tratará de arrebatarle el sitio. Y en la posición de ‘9’, el siempre combativo neozelandés Chris Wood ha vuelto a su mejor nivel tras marcharse de Leicester y está dando un rendimiento brutal bajo las órdenes de Rösler. El italiano Mirco Antenucci se ha convertido en relevo de lujo, y no se acaban ahí las opciones ya que también están Souleymane Doukara y Lee Erwin para la punta de ataque.
 
Middlesbrough
 
Para el Middlesbrough se trata de recuperarse del batacazo que supuso perder la final del play-off de ascenso frente al Norwich. Los mimbres son de una gran calidad para recuperar el vuelo e intentar llegar a la Premier League. El entrenador Aitor Karanka demostró sus grandes cualidades como técnico y de su buen hacer dependerá en gran medida el que el equipo logre el ascenso. Seis años después de consumarse el descenso del Middlesbrough desde la Premier, al fin pelearon por el ascenso. Las cuatro primeras temporadas del Boro en segunda, habían sido decepcionantes y en ninguna de ellas llegaron al final en los puestos de arriba.
 
Pero todo esto cambió de una vez por todas esta última temporada. Con la dirección de Karanka, el Middlesbrough peleó desde la primera a la última jornada por el ascenso directo. Finalmente se cayó y no pudo clasificar en los primeros puesto, quedándose al final en el 4º lugar. En el play-off empezó eliminando con contundencia al Brentford. Sin embargo, el equipo se vino abajo en la final y fue el Norwich quien se alzó con el triunfo. Tras este varapalo ha todaco levantarse y volver con más fuerza que nunca a por el ansiado ascenso. Para ello, Karanka, que cuenta con la total confianza del presidente y propietario Steve Gibson, ha reforzado la plantilla con bastante acierto, y por momento todo parece ir como la seda.
 
La plantilla del Boro es sin duda de las más potentes, completas y cualificadas de Championship. Comenzamos por la portería. En la cual parece garantizada la continuidad bajo palos del veterano Dimitrios Konstantopoulos. Después de cuajar la que posiblemente fue la mejor temporada de su carrera a sus ya 36, ‘Dimi’ da la impresión de tener todavía cuerda para rato. Su competencia la conformarán el experimentado italiano Michael Agazzi (cedido por el AC Milan) y el joven español Tomás Mejías.
 
En el lateral derecho no han tenido mucha suerte en Riverside, ya que el español Damiá Abella no termina de estar en forma y es por ello que ficharon este verano a Alex Baptiste. Sin embargo, éste cayó lesionado hasta 2016 en su debut en pretemporada. Así que al final quien ha gozado de más minutos en la posición, pese a ser originalmente centrocampista de banda, ha sido el ecuatoguineano Emilio Nsue. En el centro de la defensa Dani Ayala es titular casi indiscutible en el flanco derecho. A su lado la competencia está bastante igualada con Tomas Kalas, Dael Fry, Ben Gibson, Jack Stephens, y Fernando Amorebieta, siendo el checo quien se ha situado como la primera opción. No obstante, éste también ha jugado bastante el lateral diestro, ocupando de esta forma Gibson el sitio en el eje. Los ilustres Jonathan Woodgate y Rhys Williams tratarán de sumar el mayor porcentaje de minutos posibles siempre y cuando estén libres de lesiones. En el lateral izquierdo no hay discusión alguna sobre la titularidad del mejor lateral zurdo de la división, George Friend.
 
En el centro del campo se ha mantenido el dúo que tan genial rendimiento dio la temporada pasada: Adam Clayton y Grant Leadbitter. Clayton llegó tras deslumbrar con el Huddersfield y se ha convertido en pieza clave de Riverside. Leadbitter apunta a que seguirá siendo la piedra angular del equipo tras varios años siendo el líder y jugador más influyente del equipo. Muy probablemente la mejor pareja de medio centros de Championship.
 
En las posiciones de ataque Karanka no ha parado de rotar y de dar un gran protagonismo a todos sus futbolistas de corte ofensivo. En el extremo derecho el ghanés Albert Adomah se postula como la opción que más será utilizada. En el carril central es el uruguayo Cristhian Stuani quien se ha posicionado como titular y quien ha llegado al noreste de Inglaterra para convertirse en una de las estrellas del Boro. El italiano Diego Fabbrini y Adam Forshaw (que también puede jugar en la sala de máquinas) son las alternativas. En la banda izquierda es el flamante nuevo fichaje, Stewart Downing, quien se presenta como claro favorito para ser titular indiscutible, aunque también puede actuar a la perfección en el centro o en la derecha. Nacido en Middlesbrough, jugó durante ocho años como profesional en el equipo antes de pasar por Aston Villa, Liverpool y por último West Ham, donde cuajó una fantástica última temporada antes de cerrar su regreso al club de su infancia. Los rivales por ser titulares en el costado izquierdo son el holandés Yanic Wildschut y el uruguayo Carlos de Pena, (quien esperemos no haga honor a su apellido con su juego).
 
En la punta del ataque, hoy por hoy, se presenta un bonito duelo entre David Nugent y el español Kike García. El recién fichado del Leicester City este verano se ha establecido como titular y su rendimiento no ha dejado que desear, no obstante, ante su versatilidad para jugar en diferentes posiciones del ataque, es probable que Kike disfrute de mucho protagonismo y entre ambos tratarán de que sus goles alcen al Boro a la Premier League.
 
MK Dons
 
Muchos han sido los años de espera para el MK Dons en su objetivo de llegar a la segunda división, pero por fin lo ha logrado. Aunque sea uno de los equipos que menos simpatía despierta entre los más puristas del fútbol inglés, es un club muy bien gestionado y que cuenta con un proyecto sólido, ambicioso y con un potencial envidiable. Después de se cayese el plan inicial de trasladar el antiguo Wimbledon, el empresario Pete Winkleman se hizo cargo y llevó a cabo el traslado. En 2003 empezaron a jugar en Milton Keynes y en 2004 el club fue renombrado a MK Dons. Dos años más tarde bajaron a cuarta división, para otros dos años más tarde regresar a tercera, donde, pese a un fulgurante regreso, se estancaron hasta que la temporada pasada rompieron con la decreciente línea en la que venía el equipo para conseguir el ansiado ascenso a Championship en la última jornada.
 
En un principio se podía prever que fuese otro año más decepción pero las apuestas del joven técnico Karl Robinson han salido mejor que nunca. Benik Afobe llegó cedido con la misión de revertir su decadente carrera y se salió por todas partes hasta que el Wolverhampton le fichó definitivamente del Arsenal. Otro delantero que venía en una mala dinámica, Will Grigg (cedido por el Brentford), ha renació en el MK Stadium. Marcando una gran cantidad de goles que han acabado siendo decisivos. Además, el producto más brillante de la cantera del club, Dele Alli, se confirmó la pasada temporada y el Tottenham se hizo con él.
 
En teoría, puede que la plantilla del MK Dons sea de las más débiles, si no la que más, de la división, sin embargo, siguen contando con una gran estructura, con una academia de gran nivel y con un entrenador muy capaz como es Karl Robinson, que hace pocas semanas cerró su renovación con el club y que es, además, (con 5 años en el cargo) el tercer entrenador actual más longevo de Inglaterra, sólo por detrás de Arsène Wenger y Paul Tisdale (Exeter City). En la portería es fijo David Martin. Un verdadero seguro de vida para el equipo. De la academia del club se fue al Liverpool, donde no logró triunfar, para más tarde regresar y convertirse en pieza clave del club que le vio nacer. Los jóvenes Charlie Burns y Cody Cropper pelearán por conseguir minutos.
 
En el lateral derecho, el ex del West Ham, Jordan Spence se ha impuesto a la competencia para conseguir la titularidad. Lee Hodson se sitúa como la alternativa. En el eje, Kyle McFadzean y Anthony Kay se han mantenido en el once titular tras su gran año en League One y el veterano Matthew Upson ofrece descanso desde el banquillo, al igual que el joven Tom Flanagan. En el lateral izquierdo será sin duda titular la mayor leyenda del club, Dean Lewington. En el equipo desde que todavía estaban en Wimbledon, y con más de 500 partidos disputados, completó una temporada 2014-15 excelente que le hizo ganarse un lugar en nuestro once ideal de la temporada.
 
En el centro del campo el joven uruguayo Diego Poyet ha llegado cedido del West Ham y se ha hecho un sitio ocupando el rol de medio centro defensivo, mientras Darren Potter se mantiene como primera opción en la zona medular y ahora con algo más de libertad ofensiva. Jake Forster-Caskey (cedido por el Brighton), el español Sergio Aguza y el excanterano del Arsenal, Mark Randall, son las variantes disponibles.En las posiciones de tres cuartos hay bastante competencia y no hay titulares fijos ante la gran igualdad, aunque más o menos parece estar definiéndose. Empezando por un extremo derecho en el que Rob Hall parece ir asentándose a pesar de mantener un dura batalla con el fuese elegido mejor jugador de la temporada pasada, Carl Baker (que puede jugar en cualquiera de las posiciones ofensivas), además de Daniel Powell y Giorgio Rasulo. En el carril central parece que Samir Carruthers se ha instalado después del fichaje de Poyet. No obstante, Ben Reeves, quien ha sido desplazado al banquillo en el efecto dominó que ha causado el uruguayo, peleará por recuperar su lugar, como también lo hará el peruano Cristian Benavente. En la izquierda Dean Bowditch ha encontrado su sitio tras años intentando triunfar como delantero goleador. El ex del Bayern, Dale Jennings y el cedido por el Norwich, Josh Murphy, serán sus competidores.
 
Tras ser el MK Dons, gracias a su divertido y vistoso juego ofensivo, el equipo más goleador de la pasada temporada en League One, se antoja imposible que reediten una proeza que sería aún mayor esta campaña. Tras la marcha de los tres máximos goleadores de la temporada pasada, Robinson debía reforzar e incorporó en primera instancia a Simon Church del Charlton y Sam Gallager del Southampton (cedido), siendo el segundo quien más ha convencido; mientras que (con el mercado ya cerrado) también fichó al ilustre Nicky Maynard, quien deberá suponer una mayor competencia por ser titular.
 
Nottingham Forest
 
El Nottingham Forest afronta esta temporada su 150 aniversario en la que será su octava campaña consecutiva en segunda división y su decimoséptima alejado del máximo escalafón del fútbol inglés. Desde la llegada del empresario kuwatí Fawaz Al-Hasawi como propietario del club, las expectativas sobre el Forest han sido enormes y aunque no han tenido malas plantillas nunca han logrado rematar con el ascenso a la Premier League y este año con, finalmente, un grupo de jugadores mejor del esperado lucharán de nuevo por alcanzar el play-off de ascenso.
 
En 2012, tras el fallecimiento del propietario del club Nigel Doughty y haberse salvado el equipo por lo pelos de descender, entró en escena Fawaz Al-Hasawi. Con éste volvieron a a alzar el vuelo y se quedaron a las puertas de jugar el play-off en la última jornada. La temporada siguiente las ilusiones eran mucho mayores tras la clara mejoría del equipo, sin embargo, la incesante plaga de lesiones y el decepcionante desempeño del entrenador Billy Davies hicieron que el equipo acabase la campaña anclado en mitad de tabla. No obstante, la ilusión volvió a reinar en City Ground con la contratación como nuevo entrenador de Stuart Pearce, (leyenda del club como jugador). El inicio de temporada fue fulgurante, lo cual cimentó el optimismo. Pero entonces todo se derrumbó. Las lesiones de Chris Cohen y Andy Reid (primer y segundo capitán del equipo respectivamente), fueron una losa demasiado grande y Pearce acabó siendo cesado en enero. Para los meses finales llegó otro exjugador del club como Dougie Freedman, el cual mejoró ligeramente al equipo en la segunda mitad de campaña y se ganó renovar por dos temporada más.
 
Con la sanción de juego limpio financiero que recibió el club, la dificultad para incrementar el nivel de la plantilla era flagrante, aunque al final han sido capaces de incorporar a jugadores más que interesantes. En portería, tras la conclusión del préstamo de Karl Darlow (quien ha regresado al Newcastle), el experimentado holandés Dorus de Vries ha conseguido hacerse con la titularidad. Después de marcharse de Swansea cuando ascendió con ellos a la Premier, no ha había sido capaz de ser titular en Wolverhampton ni el Nottingham hasta que ha recibido la oportunidad de Freedeman y ha respondido a las mil maravillas ofreciendo su nivel de antaño. La competencia a la que tendrá que hacer frente es la del joven Dimitar Evtimov.
 
En el lateral derecho el titular seguirá siendo el estadounidense Eric Lichaj, que además no tiene un claro competidor por el sitio. En el eje, Freedman parece haber dado con la fórmula con el dúo compuesto por Matthew Mills y Kelvin Wilson. El primero ha sido la gran apuesta del técnico para fortalecer la defensa y se ha convertido en uno de los pilares, mientras que el segundo se ha impuesto por el momento a Jack Hobbs, la actual alternativa junto al joven español Roger Riera. En el lateral izquierdo, el español Dani Pinillos no ha tardado en quitarle el hueco a Danny Fox y parece haberse asentado por completo como titular.
 
En la zona medular las opciones son variadas, aunque parece más o menos claro cual será la combinación más utilizada por el técnico escocés. En la posición de medio centro defensivo, el polivalente Michael Mancienne parece haberse asentado. En el interior derecho, Henri Lansbury tiene la titularidad prácticamente garantizada siendo parte capital del equipo. Mientras que en el interior izquierdo, al galés Johnny Williams, que llega cedido por el Crystal Palace con la misión de no quedarse estancado, se le espera de titular por delante de David Vaughan. Los prometedores Kyle Ebecilio y Ben Osborn, además de Robert Tesche, Chris Cohen y Andy Reid (cuando estén recuperados), componen el resto de opciones para este sector.
 
En las bandas toca reconfigurar tras la marcha de la estrella del equipo, Michail Antonio (West Ham). En la banda derecha parece que el norirlandés Jamie Ward (fichado del eterno rival Derby County este verano) es el favorito para ser el titular. No obstante, el experimentado escocés Chris Burke y el joven inglés Oliver Burke (no tienen ningún parentesco) han tenido minutos y presentarán una dura pelea a Ward. Mientras que en la banda izquierda es el prometedor caboverdiano Ryan Mendes quien se ha hecho con el puesto tras causar un gran impacto y haber hecho olvidar a Antonio.
 
En la punta de ataque Freedman parece haber encontrado por fin la clave. Sobre el papel, el puesto estaba garantizado para Britt Assombalonga, sin embargo, éste se encuentra lesionado y no se le espera hasta febrero. Ante esta tesitura estaban en la obligación de reforzar, ya que además tampoco está disponible la segunda opción: Matty Fryatt. El experimentado Dexter Blackstock y el jovencísimo Tyler Walker se habían turnado en la demarcación, pero tras no convencer ninguno al 100%, el recién llegado a última hora, Chris O’Grady (Brighton, cedido) se ha erigido con la titularidad tras dejar buenas sensaciones mientras Nelson Oliveira (Benfica, cedido) se sitúa como la primera alternativa.
 

Sobre el autor

Ander Iturralde