Santiago Belmont

Hiddink dispone el cambio en Stamford Bridge

Tras seis partidos con el equipo londinense, se pueden notar ciertos cambios y diferencias del Chelsea al mando de Guus Hiddink. Estas son las innovaciones que ha provocado el técnico holandés en los de Stamford Bridge. 

 
El vigente campeón de la Premier League se ubicaba a un punto del descenso cuando su leyenda y entrenador, José Mourinho, fue destituido. Luego del despido del portugués, los Blues andan invictos, producto de tres victorias y cuatro empates. Los de Stamford Bridge se ubican, actualmente, a cuatro unidades de la zona roja de la tabla y han ascendido hasta la decimocuarta posición. Aún no podemos decir que es el Chelsea de la temporada pasada. Sin embargo, el equipo sí denota algún cambio positivo. Repasemos algunas de las razones que motivaron el progreso del club del sudoeste de Londres.
 
  • Actitud de los jugadores:
A pesar del legado que dejó, de todo lo que consiguió en su estancia en Inglaterra, de que su nombre sea coreado partido tras partido, Mourinho abandonó el equipo con el vestuario quebrado. Ante la crisis afrontada, los jugadores perdieron confianza y credibilidad en el técnico. Motivo que terminó alejando al portugués aún más del club y culminó en su despido. La llegada de un nuevo entrenador, respaldada de nuevas ideas y nuevos planteamientos, hizo reaccionar a los jugadores. Los cuales comenzaron a poner de su parte para que el nuevo proyecto salga adelante y la crisis sea superada. La intensidad del conjunto Blue, ejercida por los mismos jugadores, es ahora completamente distinta.
 
  • Proyección de los laterales:
En los últimos tres partidos del club londinense, Branislav Ivanovic y César Azpilicueta suman un gol y tres asistencias. El serbio no atraviesa su mejor momento y el exdefensor del Osasuna juega a perfil cambiado. No obstante, Hiddink cree que los laterales deben tener un papel clave en el sistema. Su proyección hacia la ofensiva le brinda amplitud al juego del equipo, lo que termina estirando la línea defensiva rival y generando espacios. Sin embargo, con la subida de los laterales, la defensa del conjunto resulta mucho más vulnerable. Especialmente, cuando son sorprendidos de contragolpe. Quedará analizar si el aporte ofensivo de ambos vale realmente la pena como para dejar menos cubierta la parte trasera del grupo.
 
  • John Michael Nchekwube Obinna:
¿Jamás han escuchado de él? Es también conocido como John Obi Mikel, quién se ha convertido en una pieza crucial para este equipo. La tarea defensiva y la cobertura de espacios que ejerce el nigeriano aporta balance al medio campo del Chelsea. Esto afecta positivamente a su compañero en el eje, Cesc Fàbregas. El español, de mediocre temporada, se nota mucho más cómodo junto a Mikel. Esto se debe a que, tras el increíble bajón que ha sufrido Nemanja Matic esta campaña, Cesc se veía obligado a participar mucho más en la labor defensiva. Sin embargo, junto al nigeriano, el exjugador del Barcelona no tiene la obligación de hacer este sacrificio. Ocupa una posición que le permite jugar libre. Cosa que en ataque el equipo le agradece, ya que al no estar obligado a participar en la recuperación, Fàbregas suma en la creación. En los últimos partidos, se han podido observar esos pases filtrados del español desde la mitad de la cancha, al pie del extremo o delantero, virtud de Cesc que no veíamos desde la temporada pasada. Quién imaginaría que un rechazado y casi olvidado Obi Mikel jugaría un papel tan clave en el resurgimiento del equipo de Stamford Bridge.
 
  • El retorno de Costa:
Diego Costa ha recuperado su nivel. Tras la salida de Mourinho, el ariete brasileño ha anotado cinco goles en siete partidos. El exdelantero del Atlético Madrid dejó las peleas ordinarias en cada encuentro para dedicarse a su verdadera tarea, marcar goles. Con tu hombre referencia enchufado, la mejora del equipo azul con Hiddink pinta menos complicada.
 
  • Minutos a juveniles:
A The Special One se le criticó la falta de minutos que le concedió a los jóvenes del equipo. La llegada de Hiddink planteó una supuesta alteración en este detalle, cosa que exigían los hinchas. Con menos de un mes al mando del equipo, el extécnico de la selección holandesa se ha encariñado con la cantera del club. Especialmente con Ruben Loftus-Cheek y el brasileño Kenedy. Ambos ya han comenzado a demostrar el potencial que se les supone. El mediocampista inglés marcó su primer gol con el primer equipo en el 2-0 frente al Scunthorpe United por FA Cup. Hiddink lo colocó de enganche, posición que Loftus-Cheek nunca había ubicado. Por otro lado, el exvolante del Fluminense, provocó el gol en propia puerta de Gareth McAuley en el empate 2-2 contra West Brom por Premier League. Hiddink está obteniendo resultados y los muchachos y los aficionados lo agradecen.
 
  • Tiempo en la ejecución de cambios:
Pasó más de una vez que ante un mal rendimiento o resultado que el Chelsea cosechaba, Mourinho tardaba bastante en hacer las sustituciones del equipo. Es más, en algunas ocasiones, ni las realizaba. El nuevo entrenador de los de Stamford Bridge no ha cometido el mismo error. En los últimos tres encuentros, Hiddink efectuó el primer cambio antes del minuto 55. Si el conjunto juega mal, la solución puede estar en el banquillo y el técnico holandés lo sabe muy bien.
 
No podemos decir que estas modificaciones en los londinenses han bastado para retomar el nivel de la campaña pasada. Sin embargo, se percibe que los Blues están comenzando a levantar cabeza. Tal vez no alcance para un cupo de una competencia europea pero Roman Abramóvich dormirá tranquilo sabiendo que su equipo anda cada vez más lejos de la zona de descenso.
 

Sobre el autor

Santiago Belmont