Ander Iturralde

Hodgson se rinde a la meritocracia

El seleccionador inglés, Roy Hodgson, anunció el pasado miércoles la lista de convocados de Inglaterra para jugar ante Irlanda (amistoso) y Eslovenia (clasificación para la Euro 2016). Entre los elegidos se encuentran tres debutantes que ven recompensadas sus meritorias temporadas: Tom Heaton, Jamie Vardy y Charlie Austin.

 
En prácticamente cada lista de convocados que realiza un seleccionador nacional, en este caso Roy Hodgson, siempre hay jugadores que los aficionados reclaman por su ausencia. Esto es algo que ocurre siempre. En la primera mitad de esta última temporada, el jugador del West Ham, Stewart Downing, se quejó amargamente de la falta de oportunidades de los jugadores que no juegan en los seis grandes de la Premier League a la hora de ser considerados por Roy Hodgson. Las declaraciones de Downing fueron a raíz de su gran momento de forma y de las peticiones de aficionados reclamando su convocatoria.
 
Jugadores como por ejemplo Chris Smalling, Phil Jones, Glen Johnson, Jack Wilshere o Danny Welbeck eran (y lo siguen siendo) habituales de la selección a pesar de no estar brillando o no estar haciendo méritos como para ir convocados con la selección. A este tipo de jugadores son a los que Downing hacía referencia. Y razón no le faltaba al bueno de Stewart, pero Hodgson parece haber terminado hasta cierto punto con esa tónica al haber convocado al portero del descendido Burnley, Tom Heaton, al delantero del (milagrosamente salvado) Leicester City, Jamie Vardy y al delantero del descendido Queens Park Rangers, Charlie Austin.
 
Vayamos por partes. Tom Heaton ha sido posiblemente el mejor jugador del Burnley esta temporada. Sin desmerecer la actuación de Danny Ings, Heaton, con sus cruciales paradas, ha contribuido decisivamente a que los débiles Clarets mantuviesen opciones de salvarse hasta la jornada 36. Es un guardameta con buenos reflejos que se defiende bien en el juego aéreo, sus fantásticos partidos en la portería de los de Sean Dyche le han servido para ganarse la convocatoria con Inglaterra. Salió de la cantera del Manchester United y después pasó por numerosos equipos en calidad de cedido. Viendo que no tendría sitio en Old Trafford se marchó al Cardiff City. Estuvo en Gales algunos años pero, tras no conseguir el puesto de titular fijo en portería, se fue y recaló en el Bristol City. Con los Robins al fin pudo mostrar su valía y tras el descenso fichó por el Burnley. Si hace cuatro años, cuando era suplente de David Marshall en Cardiff, alguien le hubiese dicho a Heaton que acabaría siendo convocado por el combinado nacional probablemente no le hubiese creído. Ahora, es una realidad.
 
Jamie Vardy. De los tres, seguramente sea la mayor sorpresa. Su papel ha sido clave en la resurrección del Leicester en este tramo final de temporada que ha supuesto la salvación de los Foxes. Sin embargo, solo ha marcado tres goles en toda la temporada en liga. Combativo, intenso, peleón, suele buscar el espacio y también ofrece una gran versatilidad pudiendo ocupar el puesto en la banda izquierda, de segundo punta o de delantero centro. Si para Heaton podría resultar difícil imaginarse en la selección cuando era suplente en un equipo de segunda división, no quiero ni imaginar lo que podría haber sido para Vardy. Tras ser descartado en su juventud por el Sheffield Wednesday, recaló en un equipo de las afueras de Sheffield, el Stocksbridge Park Steels. Después se fue al Halifax Town y tras ello fichó por el Fleetwood Town, equipo con el que terminó de explotar como goleador. En la primera y única temporada que pasó en Fleetwood marcó goles cada jornada y gracias a ello fue fichado por el Leicester City. Nadie lo podía imaginar, cuando estaba en sexta división pero ha llegado a la selección.
 

 
Charlie Austin es, por su parte, el menos inesperado tras llevar a cabo una temporada brutal, en el que era además su primer año en la Premier League. Diecisiete goles en 38 partidos son cifras espectaculares, máxime si tenemos en cuenta que Austin lo ha hecho con un equipo sumido en el caos como el Queens Park Rangers. Detrás de Harry Kane, probablemente el mejor jugador inglés de esta temporada en la Premier League. Es fuerte en el juego aéreo, juega bien de espaldas a portería, tiene buen manejo del balón y una capacidad deslumbrante para mandar al fondo de la red hasta los balones más difíciles. Fue albañil en sus años mozos mientras jugaba en equipos aficionados. En aquellos años jugó más de cien partidos y marcó más de 75 goles hasta que se fijó en él el Swindon Town de League One. Sus guarismos volvieron a ser espectaculares con los Robins y tras el descenso de estos a League Two se marchó al Burnley donde siguió marcando goles y después se volvió a ir, con rumbo a Loftus Road. Desde su llegada al QPR hace dos años, ha sido de largo el mejor jugador del equipo. Otro que ni podía imaginarse jugar un día con la selección inglesa.
 
Desde luego, se pueden hacer infinidad de lecturas sobre la convocatoria de estos tres jugadores. Una de ellas es que Hodgson tal vez quiere motivar a jugadores de menor calibre para que se esfuercen y vean que no es imposible llegar a la selección. Cuanta más competencia, cuantos más jugadores haya motivados por ir con la selección, más subirá el nivel competitivo de un combinado inglés que muchas veces peca de falta de motivación e intensidad. Gente que se lo deja todo en el campo semana tras semana, como es el caso de los tres protagonistas, es algo que no puede hacer más que beneficiar al conjunto de Hodgson.
 

Sobre el autor

Ander Iturralde