Ilie Oleart

Inglaterra no pasa del empate ante Suiza (2-2)

El equipo de Capello volvió a mostrar su peor cara ante Suiza, a la que fue incapaz de derrotar en Wembley (2-2) y se complica el pase directo para la Eurocopa 2012. Es ahora Montenegro quién tiene ventaja para quedar primera de grupo.

 
Inglaterra volvió a mostrar su peor cara, la de ese equipo débil en las áreas y poco ingenioso en la medular. Tampoco tiene la calidad para resolver las complicaciones que se le presentan, por lo que ha perdido su estatus de potencia mundial y los rivales de menor nivel le tratan de tú a tú. Fabio Capello, el técnico inglés, tantas veces cuestionado por la afición como ratificado por la federación, no da con la tecla correcta e Inglaterra se complica la vida en la fase de clasificación para la Eurocopa 2012. Los ingleses se estrellaron en Wembley ante Suiza (2-2) y ya no dependen de sí mismos, sino que es Montenegro, que juega ante Bulgaria, la que tiene la sartén por el mango.
 
Para Capello, el fútbol es un juego de contacto, donde el paso largo evita la incomodidad de la elaboración, donde el delantero se busca la vida a falta de pases interiores. Inglaterra, aplicada, atiende a las órdenes sin inmutarse. Ferdinand y Terry se desentienden de la siguiente línea y sueltan pelotazos a la carrera de Walcott (que, como en el Arsenal, es tan rápido en la carrera como estéril en la finalización) o al pecho de Bent (no estaban Rooney ni Crouch), que ni la aguanta ni la remata. Por lo que Millner, Lampard y Parker, que se estorban en el medio, le quitan espacios a Whilshere, el joven medio del Arsenal, que llevó, como los grandes, el 10 a la espalda, y que se erigió en el único que se rebeló ante la falta de juego de Inglaterra.
 
Pero el mayor problema de los «pross» es el agujero de la portería. Fracasó Green en el partido inicial del Mundial de Sudáfrica (se tragó un disparo ridículo ante Estados Unidos), no se asentó Calamity James, y apenas transmite confianza Hart, resuelto en el Manchester City y con el tembleque en la portería de Inglaterra. Dos faltas de Barnetta lo aclararon. La primera, envenenada, era lateral y fue picada al punto de penalti, con la rosca hacia dentro. No llegó al despeje Ferdinand y el balón, caprichoso, cogió velocidad al botar y se coló a gol tras dar en el palo. En la segunda, una falta cerca de la línea de fondo, Barnetta le pegó al bulto, pero la barrera de dos se abrió y el balón enfiló la portería irremediablemente, toda vez que Hart trató de desbaratar el disparo con los pies y no con las manos, como si de un portero de balonmano se tratara. Otro gol y partido a remolque. Pero ahí fue cuando Whishere, un jugador que pretendían llevar al Campeonato de Europa sub-21, se rebeló.
 
El zurdo zigzagueó en campo ajeno y la jugada acabó con un claro penalti que transformó Lampard, y otro eslalon suyo no fue gol porque Bent, negado de cara a puerta, no supo batir al portero. Sí lo hizo Ashley Young, un punta que se mueve por todos los lados, que abre huecos y que se asocia con facilidad. Por algo es uno de los jugadores más codiciados en este mercado veraniego. Remató tras un rechazo para poner las tablas en el marcador, que ya no se deshicieron, por más que Inglaterra empujara sin poner el punto y final, y por más que Suiza disparara desde la frontal del área. Inglaterra, que viaja a Montenegro en la próxima jornada, está en apuros. Deberá ganar allí para sellar su pase a la Eurocopa de 2012.
 
Inglaterra: Joe Hart, Ashley Cole (Leighton Baines, 31), Glen Johnson, Rio Ferdinand, John Terry, Theo Walcott (Stewart Downing, 78), Scott Parker, Frank Lampard (Ashley Young, 45), James Milner, Jack Wilshere, Darren Bent
 
Suiza: Diego Benaglio, Stephan Lichtsteiner, Philippe Senderos, Johan Djourou, Reto Ziegler, Granit Xhaka, Tranquillo Barnetta (Innocent Emeghara, 90),
Xherdan Shaqiri, Gökhan Inler, Valon Behrami (Blerim Dzemaili, 59), Eren Derdiyok (Admir Mehmedi, 75)
 
Goles: 0-1: Barnetta (32), 0-2: Barnetta (35), 1-2: Lampard (37, p.), 2-2: Young (51)
 

Sobre el autor

Ilie Oleart