El español Javier Ribalta es Responsable de Scouting del Novara Calcio, equipo recién ascendido a la Serie A. Con tan solo 31 años, Javier no solo tiene un cargo importante en un equipo de la primera división italiana, sino que tiene una amplia experiencia en el mundo del fútbol.
En España, el Novara Calcio se ha hecho particularmente famoso gracias a un excelente reportaje efectuado por el popular programa «Fiebre Maldini» centrado en el club italiano en el que participó el propio Javier Ribalta.
En una de sus escapadas a Barcelona, ciudad en la que creció, Javier, un asiduo a Twitter (@JavierRibalta) tuvo la amabilidad de charlar con La Media Inglesa.
¿Qué significa para ti ser ojeador?
Es un privilegio, no solo la parte económica, que queda a un lado, pero que tu trabajo sea ver partidos de fútbol es un sacrificio agradable.
¿Cómo llega uno a ser ojeador?
No hay una fórmula mágica, uno tiene que ser apasionado y buscar la suerte. Para que te hagas una idea, yo salía de clase y me iba a ver los entrenamientos del Espanyol. Tuve la suerte de ser amigo del entrenador del Sant Andreu (Chechu Soldevila), equipo que entonces militaba en Segunda División B, y me propuso trabajar con él, y luego seguimos juntos en el Figueres. Estando allí, ocurrió el «caso Miapuesta», el equipo se trasladó a Castelldefels, y, en un momento de locura, el presidente decidió dejarme a mí, con 26 o 27 años que tenía, como director deportivo.
Pero de ahí a recalar en el AC Milán hay un trecho…
En la epoca de Castelldefels conocí a Mauro Pederzoli, mi actual jefe. Por aquel entonces él era ojeador del Liverpool de Rafa Benítez, aunque vivía en Barcelona. Él tenía ganas de iniciar una aventura en Italia como cabeza visible de algún proyecto. El Torino le propuso una oferta interesante y me llevó con él. Desgraciadamente, después de una temporada muy complicada, el equipo bajó de categoría y nosotros, que teníamos contrato con ellos, en principio nos íbamos a quedar. Pero llamó el Milán.
¿Cómo es eso de que te llame un equipo que ha ganado siete Copas de Europa?
Bueno, llamó Filippo Galli (exjugador del Milán y actual Director de Cantera del club) a Mauro (Pederzoli). Ellos habían coincidido en el Brescia, y mantenían una buena relación. La llamada de Filippo ocurrió en el verano de 2009, momento en que se puso de moda la filosofía de la cantera tras el triplete conseguido por el FC Barcelona. Por ello, a Filippo Galli se le encargó una reestructuración de la cantera milanista. Quería crear una estructura importante de scouting y crecer en todos los sentidos.
¿Cómo han sido los dos años vividos en Milán?
Apostaron fuerte por la cantera y los resultados han sido buenos. El primer año ganamos la Copa Primavera, título que el Milán de Berlusconi no había logrado nunca. Recuerdo particularmente una eliminatoria que disputamos con el Inter en la que perdimos 0-2 en casa, pero fuimos al campo del Inter y les endosamos un 0-3 que selló nuestra clasificación. Ésta ha sido otra, en los dos años que hemos estado en la cantera del AC Milán, la cantera del Inter no ha ganado nada, algo que es muy apreciado por los milanistas, que están constantemente pendientes de su gran rival. Pero, más allá de los resultados, que no lo son todo, lo importante fue darle ese cambio radical a la cantera, y que el Milán poco a poco vuelva a ser la potencia que siempre ha sido, en Italia y fuera.
¿En qué consiste la labor del Responsable de Scouting del Novara Calcio?
Consiste en organizar un equipo de ojeadores para intentar cubrir en el mejor modo posible todos los mercados que puedan ser interesantes para nuestro club, ya sea a través del vídeo o de los viajes in situ. Ahora mismo tengo a mi cargo a tres ojeadores. El primero trabaja vigilando la Serie B, Serie C y el Campeonato Primavera, categorías que deben ser la base de nuestro equipo. El segundo trabaja cerca de mí, estamos pendientes de la Serie A y el resto de ligas europeas. El tercero, Alejandro Muñoz (@futbolsud en Twitter), se ocupa de toda Sudamérica, y tiene una historia curiosa. Lo conocí a través de Twitter hace ya algun tiempo, es un fenómeno, controla todos los campeonatos de Sudamérica y Centroamérica. No me preguntes cómo, pero conseguía los vídeos de los partidos que quisiera fueran del país que fueran. Yo pensaba: cuando tenga potestad para hacerlo, lo contrataré para que trabaje junto a mí. Y ahí lo tengo.
¿Qué relación tienen los presidentes de los clubes con los ojeadores como tú?
Generalmente ninguna. De hecho, en mi época en el Torino, el presidente vivía en Milán, al igual que ahora el presidente del Novara no vive en la ciudad. El que sí tiene contacto permanente, y sobre todo en período de fichajes, es el director deportivo, que es el nexo entre todo lo que es el club y el presidente.
¿Qué es lo que más valoráis a la hora de elegir a un jugador?
Además de que su nivel futbolístico sea alto, miramos mucho el nivel personal. El Novara es un equipo que ha subido desde la Serie C a la Serie A en dos años. La fuerza del equipo es el grupo humano, que es fantástico. Por eso estamos intentando no desequilibrarlo con un jugador que cobre mucho más que el resto. Concretamente estamos buscando jugadores que no hayan tenido una carrera del todo satisfactoria y tengan ganas de relanzar su carrera, como Takayuki Morimoto, Pablo Granoche, o Riccardo Meggiorini, que era la estrella de la cantera del Inter pero que no terminó de explotar. Hemos podido fichar jugadores muy buenos, pero el perfil personal o el hecho de que puedan ganar mucho más que el resto del grupo han provocado que nos echáramos atrás.
¿Debes de recibir millones de vídeos enviados por los representantes?
Recibo muchos, y los veo todos. No me podré perdonar el día que salga un Pastore y yo haya tenido su DVD en mi despacho. Respeto el trabajo de todo el mundo, y aunque a veces no hay por donde cogerlos, muchas veces son muy útiles.
¿Cuál es el mercado extranjero más interesante para un equipo como el Novara?
Pues hay muchos, desde Francia, Portugal, Europa del Este, Holanda, etc. hasta los campeonatos de segunda linea de Sudamérica. Sobre todo tienen que ajustarse a nuestra realidad económica. Hay ligas que no tienen sentido para nosotros, aunque de alguna manera tenemos que tener controladas por si sale algo interesante. Hay muchos países que están evolucionando técnica y tácticamente, y a nivel de competitividad, mucho más de lo que la gente puede creer.
¿Cumple el fútbol italiano el tópico de que el físico prevalece a la técnica?
Se ha creado el tópico de que «en Italia no se juega bien». Sí, es verdad que en Italia el fútbol no es atractivo, pero también hay que decir que equipos como Palermo, Udinese o Nápoles jugaron muy bien a fútbol la temporada pasada. Es el eterno discurso del jugar bien, pero para eso habría que definir primero qué es jugar bien.
¿Se ha quedado atrás la liga italiana respecto a otras ligas como la alemana, inglesa o española?
Ahora mismo, sí. El nivel ha bajado y el fútbol italiano se ha devaluado. Desde la selección mayor, las inferiores, hasta el mismo campeonato. Los estadios están antiguos y vacíos, y económicamente no se puede competir con Inglaterra o Alemania en estos momentos.
¿Estadios vacíos?
La cantidad de espectadores de España, Alemania e Inglaterra no es comparable a la de Italia. Cuando explico que en España el Espanyol tiene 26.000 socios, nadie me cree. Para que te hagas una idea, la Juve normalmente tenía unos 15.000 (ahora 24.000 por el nuevo estadio).
Da la sensación de que el fútbol italiano ha dejado de ser un país importador para convertirse en exportador. Es el caso de Alexis Sánchez, Pastore… ¿Falta dinero en la Serie A?
No, en la Serie A sigue habiendo dinero. La Juve, por ejemplo, ha fichado en las últimas temporadas a Felipe Melo por 25 millones de euros y a Diego por otros 25. El Milán fichó a Ibrahimovic por 24 y a Robinho por 18. El Inter pagó 16 por Sneijder y acaba de pagar 12 por Ricardo Álvarez…
¿Entonces, el problema es a nivel deportivo?
El campeonato italiano ya no es tan atractivo como hace unos años, pero sigue habiendo equipos que gastan dinero y apuestan por jugadores extranjeros. Hay proyectos muy interesantes como Nápoles o Palermo, aparte de los grandes.
¿Qué opinas de la liga inglesa?
Como espectador, me gusta mucho. Se juega a otro ritmo, es de lo poco que queda de fútbol de verdad. Los campos llenos y la presión que ejercen los espectadores de cualquier equipo hacen que si no estás atento, el Stoke City te pueda dar un susto, porque el nivel de intensidad es altísimo. Si en el último partido de liga no se juegan nada, juegan al 100%. Además, aunque haya muchos extranjeros, están consiguiendo mantener el espíritu de siempre. Sin embargo, como Responsable de Scouting del Novara, es una liga muy poco interesante porque los sueldos son muy altos y difícilmente podríamos contratar algún jugador proveniente de Inglaterra.
¿Es la Premier League la mejor liga del mundo?
Por eliminación, sí. España es tan desigual que no puede ser la mejor del mundo. Italia… no es la mejor del mundo. La Bundesliga está creciendo mucho, pero todavía no llega al nivel cualitativo y competitivo de Inglaterra. El hecho de que los grandes pierdan bastante en campos pequeños aumenta la competitividad de la liga y, por ende, el nivel. Por ejemplo, el espíritu de la FA Cup me gusta mucho. El hecho de que las eliminatorias sean a partido único y en el campo del equipo pequeño, excepto las semifinales y la final, da mucho juego.
Es que en España se lo ponen fácil a Barça y Madrid con doble partido…
Por eso mismo lo hacen, para que la final sea el uno contra el otro.
Te has hecho particularmente famoso por un tuit crítico con una noticia publicada por el periódico deportivo español MARCA…
Me indignó. Sobre todo tantas mentiras en un artículo que son fácilmente contrastables, ése es el problema. Un periodista no puede escribir eso y quedarse tan ancho. Encima en MARCA decían que este Mete Serdar era un jugador parecido a Marcelo o Coentrao, y es un chico que apenas ha jugado a fútbol. Hizo las pruebas con el Atlético y rozó el ridículo. Cuando recibí su vídeo, llamé al Inter y me dijeron que el protagonista del vídeo era Siligardi, un jugador del Inter del año 88. También decían que llevaba 4 años en el equipo Primavera del Inter, algo que es imposible, pues un jugador no puede jugar más de 3 temporadas en un equipo Primavera.