Ilie Oleart

La FA desea revolucionar el fútbol inglés

Una comisión de la FA ha analizado la ausencia de jugadores ingleses en la élite y ha elaborado una serie de propuestas para enmendar esa carencia. Entre las propuestas, se incluye la creación de una nueva división con equipos filiales de los clubes de la Premier League y la limitación a dos jugadores extracomunitarios por equipo.

 
Greg Dyke, presidente de la FA, anunció hace meses que Inglaterra sería una de las candidatas a ganar la Copa del Mundo de 2022. Finalmente, tras meses de estudio, hemos conocido cuáles son sus propuestas para lograrlo. Aunque deberá superar la opisición frontal de la Premier League y la Football League, que se han mostrado reacias a modificar la centenaria estructura piramidal del fútbol inglés.
 
Las cuatro propuestas fundamentales del plan de Dyke son:
 
– La introducción de una nueva League Three (entre League Two y Conference) para 2016-17, que incluyera la mitad superior de los equipos de Conference y diez filiales de clubes de Premier League.
– La inclusión de una norma que obligue a los clubes a tener 13 jugadores de los 25 de la plantilla que hayan sido formados en Inglaterra para 2020-21.
– La prohibición de que los equipos de la Premier League tengan más de dos jugadores extracomunitarios.
– Un nuevo sistema de cesiones que permita a los clubes de la Premier League ceder a hasta ocho jugadores a un club afiliado que compita por debajo de Championship.
 

La propuesta ha topado con una frontal opisición desde varios frentes

La principal idea es la creación de equipos filiales en la nueva League Three

La comisión identificó como principal obstáculo para la producción de jugadores ingleses el «bloqueo» al que se enfrentan los jugadores entre 18 y 21 años. En la Premier League 2012-13, solo el 32% de los jugadores podían ser convocados por Inglaterra, una cifra que se reduce al 28% entre los cuatro primeros clasificados. Según Dyke, esta cifra ha caído todavía más esta temporada, hasta situarse en el 23% entre los cuatro primeros clasificados de esta temporada (Manchester City, Liverpool, Chelsea y Arsenal).
 
La propuesta ha generado una profunda división de opiniones. El presidente de la LMA, la asociación de entrenadores, Howard Wilkinson, afirmó que Inglaterra podría convertirse en Chipre en caso de no hacer nada, mientras que el exinternacional Danny Mills dijo que los futuros técnicos ingleses tendrán que elegir su equipo entre la segunda y la tercera división.
 
En el lado contrario, se encuentra la asociación de aficionados, Supporters Direct, que rechazó las propuestas y mostró su disconformidad por no estar entre las 650 personas o entidades consultadas para elaborar el informe. La Football League, por su parte, afirmó que no podía aceptar las propuestas tal y como estaban formuladas, a pesar de que su presidente, Greg Clarke, participó en la comisión.
 
Los clubes de la Football League estudiarán la propuesta en julio y una mayoría de ellos deberá aprobarla para que sea aceptada, así como una mayoría de los clubes de Championship.
 
La Football Conference es la que ha mostrado un rechazo más frontal. La liga debería dividirse en dos para crear la nueva League Three, donde habría diez equipos filiales de la Premier League y diez equipos de la actual Conference. Según ellos, la propuesta «amenaza a toda la pirámide del fútbol inglés, de la que dependen los cimientos de nuestro deporte».
 
Según Dyke, Liverpool, Manchester City, Manchester United, Tottenham y Stoke respaldan la propuesta. Los clubes de la Premier League deberán pagar unos 2 millones de libras por temporada a los equipos de Football League y Conference a cambio de tener un equipo filial. Pero Dyke deberá convencer a dos tercios de los equipos de la Premier para que su propuesta sea aceptada. Según Dyke, muchos clubes respaldan la propuesta a pesar de que la liga no lo haga. Aunque lo cierto es que algunos clubes de la Premier League siguen indecisos, ya que consideran que el hecho de que sus mejores jugadores compitan contra equipos de Conference no contribuirá a su desarrollo técnico.
 
Recordemos que un jugador se considera formado en Inglaterra si ha entrenado en el país durante 36 meses antes de cumplir los 21. Para 2020-21, la FA espera que los clubes tengan una mayoría de jugadores formados en el país (13 de 25) en lugar de los 8 actuales.
 
La recientemente creada Premier League sub-21 no ha cumplido las expectativas y se convertirá en breve en una liga sub-23. Por otro lado, los más de 300 millones de libras invertidos en el EPPP (Elite Player Performance Plan) no son suficientes, según el plan, para lograr los objetivos.
 
El director general de la Premier League, Richard Scudamore, no se cerró a la idea de los equipos filiales pero ya avanzó que los posibles beneficios no compensaban los riesgos ciertos asociados con la modificación de la pirámide del fútbol inglés.
 
Puedes descargarte el informe íntegro, aquí.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart