Carles Maronda

La huella de Cesc

Después de 8 temporadas, Cesc deja la Premier para volver a Barcelona. Atrás deja una etapa en Londres que le sirvió para formarse como jugador y para darse a conocer en todo el mundo. Su debut, sus goles y sus pases quedarán en el recuerdo de un club que le convirtió en el capitán mas joven de su historia.

 
Ya firmó Cesc su nuevo contrato con el Barcelona y se acabó el culebrón que venía alimentando portadas durantes tres largos años. Pero una vez cerrado el fichaje, y con la calma que dan las horas, nos damos cuenta que la Premier League pierde a un gran jugador que quizás no levantó todos los trofeos que hubiese querido en el Arsenal, pero que deja instantáneas y momentos que serán recordados por los «gunners» durante mucho tiempo. Fàbregas, además, se ha convertido en un clásico de la Premier League, con más de 200 partidos en su haber. Se marcha siendo el tercer máximo asistente de la era Premier, con 80 asistencias, solo por detrás de Giggs (98) y Lampard (85).
 
Fàbregas en el Arsenal
Temp.
Premier League
Copa
Europa
Total
 
P.J.
G.
A.
P.J.
G.
A.
P.J.
G.
A.
P.J.
G.
A.
2003–04
0
0
0
3
1
0
0
0
0
3
1
0
2004–05
33
2
4
8
0
0
5
1
0
46
3
4
2005–06
35
3
5
2
1
0
13
1
2
50
5
7
2006–07
38
2
13
6
0
2
10
2
1
54
4
16
2007–08
32
7
19
3
0
1
10
6
2
45
13
22
2008–09
22
3
10
1
0
0
10
0
5
33
3
15
2009–10
27
15
15
1
0
1
8
4
3
36
19
19
2010–11
25
3
14
6
3
1
5
3
2
35
9
17
Después de destacar en las categorías inferiores del club al que ha regresado, Fàbregas fue fichado por el Arsenal en septiembre de 2003. Dicen que Wenger le tenía puesto el ojo desde hacía tiempo y aunque ha trascendido que «robó» el centrocampista al club catalán, la verdad es que, simplemente, presentó una oferta que la familia de Cesc llevó al Camp Nou, donde se vivía una transición de poder entre el presidente saliente Joan Gaspart y el entrante Joan Laporta. Algún iluminado que se encargaba de las negociaciones en ese momento, dijo que podían dejar marchar al centrocampista porque jugadores como él en la cantera del Barcelona había a patadas. Así que Cesc hizo las maletas y emigró a Londres.
 
El español siempre ha reconocido que su primer año fue complicado, pues se trataba de un chico de 16 años que tenía que aclimatarse a una vida nueva. Ahí es donde se empezó a trabar la relación casi paternal (como el propio jugador ha reconocido) entre Cesc y Wenger. Aunque Fàbregas, como era normal por su juventud, aún no disfrutaba de minutos en el primer equipo, explican que Wenger siempre estuvo muy pendiente de él, trasmitiéndole confianza para que se adaptara rápidamente al fútbol inglés.
 
La oportunidad le llegó a Cesc el 23 de septiembre de 2003 en un partido de Copa de la Liga ante el Rotherham United cuando tenia 16 años y 177 días, convirtiéndose así en el jugador más joven de la historia del Arsenal en debutar con el primer equipo. Poco después, también se convertiría en el goleador más joven de los «gunners» al anotar en un partido de Copa de la Liga ante el Wolverhampton. Esa temporada (2003-04) el Arsenal consiguió la Premier League, no perdiendo ni un solo partido durante todo el campeonato.
 
A partir de la temporada 2004-05, Cesc empezó a aparecer con más asiduidad, no solo en los partidos de FA Cup y Carling Cup, sino también en la Premier League, en parte, gracias a las muchas lesiones que su antecesor en el puesto, el legendario Patrick Vieira, sufrió durante el año. En esa etapa experimentó una rápida maduración como futbolista, marcando en la final de la Community Shield ante el Manchester United, participando y anotando en la Champions League, o formando parte como titular en la final de la FA Cup que consiguieron los «gunners» ese año y que ha sido el último título del club hasta el día de hoy.
 
En 2006, Fàbregas vivió uno de los momentos más importantes de su carrera, disputando una final de la Liga de Campeones ante el Barcelona. Ese año, si bien el español ya era una realidad en la Premier League, sirvió para que Cesc se diese a conocer en toda Europa dejando su sello de joven pero increíble jugador.
 
La siguiente temporada Fàbregas ya era una pieza fundamental en el conjunto de Arsène Wenger y aunque no se consiguieron títulos durante la temporada, alcanzaron la final de FA Cup, donde cayeron derrotados ante el Chelsea.
 

 
Pero el mayor honor como «gunner» para Cesc aún estaba por venir. El 24 de noviembre de 2008, el equipo retiró la capitanía a William Gallas por motivos de indisciplina, concediéndosela al español, que se convirtió en el capitán más joven de la historia del club con solo 21 años.
 
Desde esa fecha, Fàbregas se reforzó como un emblema para el club de Londres y sobre sus hombros recayó la responsabilidad de devolver al Arsenal a la senda de los títulos que llevaban años sin pisar. Quizás a Cesc no le acompañó el conjunto, la suerte, o cualquiera de las millones de cosas con las que el triunfo esta relacionado, pero el caso es que el español no ha podido alzar ni un titulo como capitán. Seguramente, este ha sido el detonante que le ha empujado a marcharse a Barcelona y que hará que después de ocho temporadas vivamos la primera Premier League sin Cesc Fàbregas.

Sobre el autor

Carles Maronda