Alvaro Oleart

La Premier League estudia crear un tope salarial

La Premier League está estudiando la creación de un tope salarial o la entrada en vigor de unas normas de juego limpio financiero ante la lluvia de millones que supondrá el nuevo contrato televisivo que entrará en vigor el año que viene. Richard Scudamore ha presentado ambas opciones a los clubes.

 
La Premier League está estudiando la introducción de normas para controlar el ascenso imparable de los sueldos de los jugadores antes de que entre en vigor el nuevo contrato televisivo la temporada que viene (que estará vigente hasta 2016), que supondrá una lluvia de dinero para los clubes de la Premier Leauge. Entre las opciones presentadas el jueves en Londres por el director general de la Premier, Richard Scudamore, se incluyen la introducción de un tope salarial o una especie de normas de juego limpio financiero parecidas a las de la UEFA.
 
Algunos clubes temen que el nuevo contrato de televisión, que reportará más de 3.000 millones de libras durante tres temporadas, genere una nueva ola de inflación en los salarios. Sin embargo, cualquier cambio normativo requiere el consentimiento de 14 de los clubes de la Premier League, un quórum que no parece asegurado.
 
Manchester United y Arsenal, que obtuvieron beneficios en 2010-11, están a favor de introducir unas normas de juego limpio financiero parecidas a las de la UEFA, que obligan a los clubes a alcanzar un equilibrio entre ingresos y gastos. El jueves, Arsène Wenger respaldó esta idea: «Debes emplear únicamente los recursos que generes, eso determinará el tamaño real del club».
 
Sin embargo, algunos clubes ven ese respaldo de los dos clubes con mayores ingresos como una forma de recuperar su hegemonía financiera, perdida ante clubes como Manchester City o Chelsea, clubes con menores ingresos pero más capacidad de gasto gracias a la inversión directa de sus dueños. El City, cuyas pérdidas han sido cubiertas por el propietario del club, el jeque Mansour bin Zayed al-Nahyan de Abu Dabi, no respaldará estas normas, a pesar de que el club siempre ha afirmado que su objetivo es alcanzar un equilibrio entre ingresos y pérdidas.
 
Otros clubes, como Fulham, Everton, West Bromwich Albion, Newcastle y Tottenham Hotspur, tampoco parecen convencidos sobre la necesidad de introducir nuevas normas, en lugar de confiar en la gestión de cada uno.
 
Junto con el aumento de los ingresos, la nómina también ha crecido en paralelo durante la última década. En 2001-02, los clubes gastaron 1.100 millones de libras (62% de sus ingresos) en sueldos de jugadores. En 2010-11, el último año sobre el que existen datos, los ingresos aumentaron hasta 2.500 millones libras, pero los sueldos incrementaron hasta 1.800 millones (un 70% de los ingresos de los clubes). A pesar del crecimiento comercial y el aumento de la popularidad de la Premier League en el extranjero, solo ocho de los 20 clubes obtuvieron beneficios en 2010-11.
 
El presidente del West Ham, David Gold, está a favor de la introducción de las normas para limitar los sueldos para ayudar a los clubes a obtener beneficios. También Dave Whelan, presidente del Wigan, está a favor. Peter Coates, presidente del Stoke, dijo que todos los clubes saldrían beneficiados si se implantaran esas normas.
 
«Espero que casi todos compartan esta opinión: no podemos dedicar todo el dinero a sufragar unos sueldos inflados y las comisiones de los representantes», dijo Coates. «No hay necesidad de hacerlo, tendremos los mismos jugadores, no mejoran por pagarles más. Debemos ser capaces de encontrar una fórmula que nos beneficie a todos».
 
Ellis Short, dueño del Sunderland, que perdió 8 millones de libras el año pasado, y que invierte el 77% de los ingresos del club en salarios, está a favor de restringir el aumento de los mismos al 10% anual durante los próximos tres años.
 
Los clubes trabajarán ahora en las diferentes propuestas en dos grupos de diez. Luego se reunirán los veinte para considerar el asunto en mayor profundidad a finales de septiembre.
 

Sobre el autor

Alvaro Oleart