El fulgurante inicio de temporada del Manchester United ha acaparado toda la atención del mundo futbolístico, más si cabe tras el inesperado éxito que ha cosechado Sir Alex Ferguson con la renovación del equipo. David De Gea, Danny Welbeck, Phil Jones, Chris Smalling y compañía han maravillado a propios y extraños con su juventud y buen juego, pero no han sido los únicos.
El Chelsea ha conseguido, hasta ahora, 16 de los 21 puntos posibles en la Premier League y 4 de los 6 posibles en la Champions League. Sin embargo, más allá de los resultados, Villas-Boas ha logrado rejuvenecer un equipo «viejo y muy lento». Precisamente éstas fueron las palabras utilizadas por el impreciso traductor que tergiversó la descripción que hizo Fernando Torres de sus compañeros en el Chelsea. Quizá fuera un error inocente, pero describió la principal crítica llevada a cabo contra el Chelsea de los últimos años, tanto en la temporada de Luiz Felipe Scolari y Guss Hiddink como durante los dos años de Ancelotti en el banquillo de Stamford Bridge.
Y es que el Chelsea actual todavía no es una máquina perfecta, pero es de todo menos «viejo y lento». El primer gran síntoma de que algo estaba cambiando en los «blues» apareció en el primer partido de la presente Champions League, ante el Bayer Leverkusen. Por primera vez desde que llegara al Chelsea, Fernando Torres (27 años) fue el delantero titular de más edad. Los culpables de que ello sucediera fueron sus compañeros Daniel Sturridge (22 años) y Juan Mata (23), dos jugadores que, pese a haberse incorporado este mismo verano al equipo, ya han comenzado a revolucionarlo con su rapidez, tanto a la hora de moverse como de imprimirle rapidez al balón.

Por si fuera poco, ante el Leverkusen también ocurrió otro hecho esperanzador que no había ocurrido en los primeros cuatro encuentros de liga. Tan solo dos jugadores titulares del Chelsea superaban los 30 años (Malouda, de 31 años, y Cole, de 30), precisamente dos jugadores a los que pocos podrán acusar de «lentos».
Más allá del encuentro ante el Leverkusen, no fue hasta el encuentro en Old Trafford que el cambio generacional se consolidó. Villas-Boas no solo repitió la delantera más joven de los últimos años, sino que se atrevió a sustituir a Lampard, un jugador con un peso específico en el vestuario y uno de los pilares del equipo durante los últimos años, en el descanso. Es cierto que no rejuveneció en exceso al equipo, puesto que el inglés, de 33 años, fue sustituido por Anelka, de 32, pero abrió la posibilidad de que Lampard fuera suplente en beneficio de, por ejemplo, los jóvenes Oriol Romeu (20) o Josh McEachran (18).
Lo más esperanzador para los aficionados «blues» es que lo ocurrido en Old Trafford fue un mero síntoma, puesto que, analizando la trayectoria «blue» de Villa-Boas, no hay duda de que ya ha tenido lugar una auténtica revolución. Para evidenciarla, solo hace falta echar un vistazo al cambio en la política de fichajes del Chelsea y al once titular actual comparado con el utilizado en los últimos años.
Traspasos
El Chelsea ha llevado a cabo seis traspasos este verano, cuatro de los cuales son jugadores que no superan los 20 años: Thibaut Courtois (19), Oriol Romeu (20), Ulises Dávila (20) y Romelu Lukaku (18). Los otros dos jugadores son Juan Mata (23) y Raúl Meireles (28), que tampoco alcanzan los 30 años.

Es decir, el Chelsea ha invertido 68 millones de libras en seis jugadores que promedian 21,2 años, cifra que nada tiene que ver con, por ejemplo, los 99 millones de libras invertidos la pasada temporada en jugadores que promediaban 26 años. Villas-Boas no solo está rejuveneciendo el equipo, sino que está construyendo un proyecto a medio-largo plazo, tal y como demuestran las cesiones de Courtois y Dávila a Atlético de Madrid y Vitesse, respectivamente.
Once titular
Éstos son los jugadores más utilizados por posición hasta ahora por Villas-Boas:
Cech (29); Bosingwa (29), Ivanovic (27), Terry (30), Ashley Cole (30); Obi Mikel (24), Ramires (24), Lampard (33); Sturridge (22), Mata (23), Torres (27)
Media de edad del once titular: 24,9 años
Más allá de los traspasos, lo que verdaderamente evidencia el cambio generacional llevado a cabo por Villas-Boas son los jugadores que más ha utilizado hasta ahora. A primera vista, esta alineación puede no sorprender en exceso, pero hay que remontarse a los años de Mourinho en el Chelsea para encontrar una media de edad parecida.
La «época Mourinho»

En las tres temporadas y media que vivió Mourinho al frente del Chelsea (a mediados de la cuarta fue sustituido por Avram Grant, que mantuvo el esquema táctico aplicado por el portugués), su once titular tuvo una media de edad de 25,6 años al inicio de temporada. Con esta media de edad, el Chelsea logró cuatro títulos (dos ligas, una FA Cup y una Carling Cup), nunca bajó de la segunda plaza en la Premier League y alcanzó dos semifinales de Champions League y una final.
Éstos fueron los jugadores más utilizados por posición en cada una de las temporadas de este exitoso período «blue» (las edades están tomadas a 1 de septiembre de los respectivos años):
2004-05: Cech (22); Ferreira (25), Carvalho (26), Terry (23), Gallas (27); Makelele (31), Tiago (23), Lampard (26); Cole (22), Drogba (26), Robben (20)
Media de edad: 24,6 años
2005-06: Cech (23); Ferreira (26), Carvalho (27), Terry (24), Gallas (28); Makelele (32), Essien (22), Lampard (27); Cole (23), Drogba (27), Robben (21)
Media de edad: 25,4 años

2006-07: Cech (24); Ferreira (27), Carvalho (28), Terry (25), Ashley Cole (25); Makelele (33), Ballack (29), Lampard (28); Kalou (21), Drogba (28), Shevchenko (29)
Media de edad: 27 años
2007-08: Cech (25); Belleti (31), Alex (25), Terry (26), Ashley Cole (26); Essien (24), Obi Mikel (20), Lampard (29); Joe Cole (25), Malouda (27), Kalou (22)
Media de edad: 25,4 años
La época post-Mourinho
Tras la marcha de Mourinho y Avram Grant, se han sucedido tres entrenadores hasta la llegada de Villas-Boas: Luiz Felipe Scolari, Guus Hiddink y Carlo Ancelotti. Todos trataron de reeditar los éxitos conquistados por Mourinho, pero ninguno lo logró, a excepción tal vez de Ancelotti. La principal crítica contra estos tres técnicos fue precisamente la elevada media de edad de la plantilla, algo evidente echando un vistazo a los jugadores más utilizados. Pese a ello, cabe decir que el Chelsea logró en estas tres últimas temporadas tres títulos (una liga y dos FA Cup), pero ha quedado relegado a la tercera plaza en una ocasión y tan solo ha alcanzado una semifinal de Champions.

2008-09: Cech (26); Bosingwa (26), Carvalho (30), Terry (27), Ashley Cole (27); Essien (25), Ballack (31), Lampard (30); Deco (31), Drogba (30), Anelka (29)
Media de edad: 28,3 años
2009-10: Cech (27); Ivanovic (25), Carvalho (31), Terry (28), Ashley Cole (28); Obi Mikel (22), Ballack (32), Lampard (31); Malouda (29), Drogba (31), Anelka (30)
Media de edad: 28,5 años
2010-11: Cech (28); Ivanovic (26), Alex (28), Terry (29), Ashley Cole (29); Obi Mikel (23), Essien (27), Lampard (32); Malouda (30), Drogba (32), Anelka (31)
Media de edad: 28,6 años
Villas-Boas, ¿hambre para hoy y pan para mañana?
Aunque los resultados están siendo satisfactorios en este arranque de temporada para el nuevo Chelsea de Villas-Boas, lo cierto es que el juego no está siendo brillante. Los dos equipos de Manchester, United y City, parecen un escalón por encima de los «blues». Algo que no parece inquietar a Villas-Boas.
El portugués no ha confeccionado un equipo para esta temporada, sino para las próximas tres. Además, no deja de ser llamativo que todos y cada uno de sus fichajes parece destinado a sustituir a las leyendas de Stamford Bridge. Lukaku está llamado a ser el sustituto de Drogba, Romeu el de Essien, McEachran (que, aunque no es un fichaje de Villas-Boas, ha sido una de sus apuestas) el de Lampard, Mata el de Malouda.
Será difícil que el Chelsea conquiste la Premier League esta temporada, pero un once con Courtois, Romeu, McEachran, Torres, Mata, Sturridge y Meireles podría lograrlo en los próximos años. Posiblemente, que lo hagan o no dependerá de la paciencia de Roman Abramovich.