28 de febrero – Final de la Copa de la Liga
El primer título oficial del año se decidirá el último fin de semana de febrero en Wembley. En enero se disputarán a doble partido las semifinales Stoke-Liverpool y Everton-Manchester City. A priori, Reds y Sky Blues parten con cierta ventaja pero todo es posible. El Stoke busca sumar su segundo título en la competición tras el logrado en 1972. El Everton no ha ganado jamás la competición y sueña con conquistar su primer título desde la FA Cup de 1995.
15 de mayo – Última jornada de la Premier League
La celebración de la Eurocopa de Francia este verano provocará que la Premier League finalice antes de lo habitual. A mediados de mayo se correrán las cortinas de la liga más imprevisible de las últimas décadas, presidida por las sorpresas y la irrupción de equipos modestos en la zona noble de la tabla, comenzando por el Leicester y siguiendo con Watford o Crystal Palace. El Arsenal tiene una ocasión inmejorable de conquistar su primera liga en diez años pero el Manchester City no se lo pondrá fácil. La lucha por los puestos de Champions se anuncia más apasionante que nunca.
18 de mayo – Final de la Europa League
La Europa League no ha sido una competición que los equipos ingleses valoraran especialmente en los últimos años pero en esta ocasión la Premier League tendrá tres representantes en la fase eliminatoria: Manchester United, Liverpool y Tottenham. La prioridad para los tres es entrar en los cuatro primeros de la liga pero la Europa League representa una vía alternativa hacia la Champions League en caso de no lograrlo. El Chelsea ya conquistó el trofeo en 2013 tras caer eliminado en la Champions League. La final se disputará en St. Jakob Park, Basilea (Suiza).
21 de mayo – Final de la FA Cup
El torneo de fútbol más antiguo del mundo celebrará su final en Wembley el 21 de mayo en lo que supondrá la conclusión oficial de la temporada en Inglaterra. Para entonces, más de 900 equipos procedentes de las nueve primeras divisiones inglesas habrán participado en el torneo aunque la gloria esté posiblemente reservada para un equipo procedente de la élite.
28 de mayo – Final del play-off de ascenso a Premier League
Wembley acogerá el partido que mueve más millones del mundo. El ganador del play-off de ascenso de Championship recibirá más de un centenar de millones de libras aunque su estancia en la Premier League no se extienda más de un año. Con el nuevo contrato televisivo, el colista de la próxima edición se embolsará más de 70 millones de libras, a los que cabe añadir otros 40 en concepto de compensación en caso de descenso.
La noche de ese mismo día se disputará la final de la Champions League. Arsenal, Manchester City y Chelsea tratarán de recorrer todo el camino hasta San Siro pero sus posibilidades se antojan minúsculas.
10 de julio – Final de la Eurocopa de Francia
Si las posibilidades de los representantes ingleses de alcanzar una final europea son nimias, las de la selección inglesa en la Eurocopa de Francia se antojan todavía menores. Los Three Lions han quedado encuadrados en un grupo con Gales, Rusia y Eslovaquia. Muy mal deberían hacerlo para no llegar a la fase eliminatoria pero, a partir de ahí, selecciones como Alemania, Francia o España se antojan como huesos demasiado duros de roer para el equipo de Roy Hodgson.
Agosto – Arranque de la temporada 2016-17
Con la tradicional disputa de la Community Shield entre el ganador de la Premier League y el vencedor de la FA Cup dará inicio oficialmente la temporada 2016-17. Una semana más tarde alzará el telón la Premier League, que promete ser todavía más apasionante que la actual. En 2016 entra en vigor el nuevo contrato televisivo que prácticamente dobla los ingresos del anterior y debería provocar todavía una mayor igualdad en la liga. Si le parece que esta Premier League es una fuente de sorpresas… bueno, espere a la siguiente.
Octubre – Final de la WSL
La liga femenina sigue un calendario diferente a la masculina: arranca en marzo y concluye en octubre. La excelente actuación de la selección femenina en el Mundial de Canadá del verano pasado, donde alcanzó las semifinales, ha disparado la popularidad del fútbol femenino en el país y la asistencia a los partidos de la WSL no deja de aumentar. En la edición de 2016, Arsenal y Manchester City tratarán de que el Chelsea no repita el título logrado en la pasada edición.