David Gilabert

Las claves del Euro West Ham

 
Se ha visto últimamente en la matutina hora del café o té por la zona este de Londres a varias personas leyendo el periódico al revés. Es un fenómeno extraño. En un establecimiento de la cadena Costa vi a uno. Me acerqué y le pregunté por qué estaba leyendo The Guardian al revés: “Es que pone que el West Ham va cuarto… esto no puede estar bien, debe estar girado el periódico, seguro que vamos cuartos… pero por la cola”. Más de un aficionado del West Ham se ha encontrado en la misma situación, de ahí la explicación a este extraño fenómeno en el East End.
 
Pero no, el West Ham United, cuando prácticamente se lleva disputado un tercio del campeonato, está en cuarta posición. Si ahora mismo acabase la liga, el West Ham estaría en puestos de Champions. Sí, sí, ha leído bien, en puestos de Champions. Intentaremos ver qué conjeturas se han dado para que esto sea posible.
 
De entrada, la temporada pasada no acabó de forma muy satisfactoria para los hammers. En Inglaterra se suele tener más paciencia que en otras ligas con el técnico, así que no echar a Sam Allardyce nunca fue una opción. Pero sí que David Gold, copropietario del club, tomó las riendas y prácticamente impuso el fichaje de un técnico especialista en el ataque: fichó a “Teddy” Sheringham, exjugador del club entre 2004 y 2007, como entrenador de atacantes.
 
Con la llegada de Sheringham empezó el cambio: el West Ham empezaba a utilizar un rombo en mediocampo, buscando mucho más las triangulaciones y buscando un poco más de toque al habitual futbol de Allardyce, más partidario de colgar balones.
 

Los periódicos en el East End se leen al revés estos días

Ya se han recuperado más balones arriba que todo el año pasado

La clave de este sistema era un centro del campo sólido, que llevase el peso del equipo, para eso era necesario gente con potencia, pero también con toque. Se apostó decididamente por Alex Song, mediocampista que venía de uno de los grandes de Europa, el FC Barcelona. Se le dio un rol más importante al talentoso internacional inglés Stewart Downing. La idea de formar un rombo en mediocampo iba cogiendo forma. Y como guindas se ficharon a dos buenos jugadores, muy potentes físicamente: el francés Morgan Amalfitano y el senegalés Cheikhou Kouyaté. Junto a ellos, el incombustible capitán, Mark Noble, cierra el círculo del centro del campo. Entre ellos cinco se han repartido la mayoría de minutos en las cuatro posiciones del rombo del centro del campo de los Claret & Blue.
 
Se añadieron a ellos dos puntas rápidos: Diafra Shako y Enner Valencia. Buen remate, rapidez, potencia y físico para empezar la presión. Entre ambos suman nueve goles en liga.
 
Y esta es una de las claves del West Ham, la presión. Más de un gol del equipo ha llegado gracias a esta presión. Y significativo, para realmente darse cuenta del cambio, es que solo en este tercio de competición, ya se han recuperado más balones en la zona de finalización que en toda la temporada anterior. Esta ha sido la principal clave para que el West Ham esté en puestos de Champions. Sí, sí, repetimos, en puestos de Champions.
 
Pero ha habido también otros detalles: el buen momento de Adrián, que a pesar de contar con una floja defensa (el presupuesto se destinó casi íntegramente de medio campo hacia arriba) está siendo un portero muy solvente. El decente banquillo con Andy Carroll, Kevin Nolan o Carlton Cole para dar un cambio al partido si lo necesita. El mal momento de equipos que deberían estar por encima como Manchester United o Liverpool. Y una pizca de suerte que, con victorias como ante el Manchester City, han dado una buena dosis de moral.
 
Ahora faltará ver si consigue asentarse o, por el contrario, baja unas cuantas posiciones, aunque con esta plantilla no debe pasar ningún apuro para mantener la categoría.
 
Lo volvemos a repetir, por si alguien aún no lo cree: Si ahora mismo acabase la liga, el West Ham estaría en puestos de Champions. Sería demasiado bonito que el West Ham despidiese el legendario estadio de Boleyn Ground disputando la Copa de Europa por primera vez en su historia… aunque justo estoy pensando lo bonito que sería y me viene a la cabeza un flash con nuestro himno… ”They fly so high, nearly reach the sky, then like my dreams, they fade and die…»

Sobre el autor

David Gilabert