1. Jack Butland
El arquero de Stoke City es la sensación entre los porteros de la Premier League. Con un potencial que lo puede hacer llegar a cualquier club top de Europa, este guardameta tiene un historial creado a puro sacrificio y paradas. Con inicios en el Birmingham City y posteriores pasos por Cheltenham Town, Barnsley, Leeds, Derby County y Stoke City, Butland fue demostrando sus cualidades en cada oportunidad que tuvo, al punto de ser tenido en carpeta por el propio Roy Hodgson, quien lo alineó cuando Inglaterra venció a Italia con un equipo alternativo en la temporada 2012-13. Hoy, el portero de Stoke City es quien tiene las mejores estadísticas de Inglaterra. Si los Potters están atravesando un buen momento, no sólo se lo debe a las producciones de Xherdan Shaqiri, Bojan y Marko Arnautovic.
2. Héctor Bellerin
El defensa español, surgido del FC Barcelona es tal vez quien mejor ocupa el sector derecho del campo de juego. Trasladado al Arsenal desde muy joven, su debut en el primer equipo se produjo en 2013. Sin participación en los Gunners, ese mismo año fue cedido al Watford donde rápidamente hizo valer su jerarquía. La extensión del préstamo en enero de 2014 le duró muy poco, ya que Arsène Wenger pidió su regreso y hoy en día es una pieza fundamental en la formación londinense.
3. Toby Alderweireld
Dueño de un excéntrico corte de pelo, el defensor belga recaló en Tottenham tras la buena campaña realizada en el Southampton. Si bien ha jugado en grandes clubes como Ajax y Atlético de Madrid, Toby encendió el interés de los Spurs por la buena campaña realizada en el equipo de Hampshire. Sin mucho rodaje en España, ya que era suplente de la dupla Godín-Miranda, el defensor pasó a préstamo a los Saints en el último día del mercado de fichajes del verano de 2014. A juzgar por lo realizado hasta el momento, el peinado adolescente de Alderweireld pasó a un segundo plano ya que sus actuaciones han sido más que satisfactorias para Mauricio Pochettino.
4. Scott Dann
Este jugador proveniente del Blackburn Rovers por 1,3 millones de libras ha tenido una gran campaña en Selhurst Park. Ha sido el pilar defensivo del Crystal Palace para dar pelea en busca de un lugar en Europa. Con varios equipos de ligas menores en su currículum, Dann parece haber encontrado su lugar en el futbol inglés. A comienzo de temporada renovó su contrato por cinco años y eso pareció darle la confianza que necesitaba para blindar el arco de los Eagles.
5. Nacho Monreal
Otro español del Arsenal por la banda. En este caso, la izquierda. Monreal ha dejado atrás toda intermitencia y se ha constituido en un fijo en el esquema de los Gunners. Con pasado en Osasuna y Málaga, Monreal ha sabido llamar la atención del técnico francés que dirige al equipo de HIghbury&Islington. Su influencia fue creciendo con el tiempo. Ya con la mitad de temporada en juego, el español se ha transformado en un baluarte a tal punto que goza de plena confianza por parte del siempre exigente Wenger, que le ha renovado hasta 2019.
6. Riyad Mahrez
Sin lugar a discusiones, el jugador de Leicester City es la mejor atracción del torneo en cuanto a precio-calidad. Nacido en Francia y representante de Argelia a nivel de selecciones, es uno de los jugadores que a inicios de temporada estaba fuera de los radares de cualquier hincha o periodista. Si alguien pronosticaba en julio pasado que Mahrez iba a sumar a estas alturas 13 goles y 8 asistencias, seguramente le hubieran aconsejado consultar con un psiquiatra. Pero la realidad es que la sociedad que ha construido con Jamie Vardy ha sido lo mejor en lo que va de la temporada.
7. Dele Alli
Llegó al Tottenham proveniente del modesto MK Dons de League One. Este joven mediocentro comenzó a cautivar a todos con su juego y dinámica, incluyendo al entrenador del seleccionado inglés. Alli es una de las grandes figuras de su equipo, que pelea por un lugar en el podio. En noviembre de 2015 fue nominado al Premio Golden Boy, que enumera a los mejores jugadores sub-21 que juegan en Europa. Sin lugar a dudas, el precio de este joven ha aumentado de forma exponencial.
8. Marko Arnautovic
El «chico malo» del fútbol austríaco ha ido de menos a más en esta temporada. Si bien tiene un pasado por clubes importantes, nunca había llegado a explotar. Todo indicaba que su traspaso del Twente al Inter le abriría las puertas de Europa, pero la suerte le fue esquiva y tan sólo pudo jugar tres partidos para el conjunto milanés. En el Werder Bremen volvió a despegar y esto le habilitó el pasaporte para la temporada 2013 en la Premier League. El entonces modesto Stoke City armaría un gran mediocampo de buen pie y Arnautovic no dejó pasar nuevamente el tren. Hoy maneja los hilos del equipo y es reconocido por algo más que sus excentricidades y sus numerosos tatuajes.
9. Jamie Vardy
Queda más que claro que el delantero de Leicester es la gran figura de la temporada. Con un pasado bastante atípico, podemos decir que el goleador de la Premier League ha vivido de todo. Desde jugar en un equipo amateur y trabajar en una fábrica a ser el hombre récord del futbol inglés cuando esta temporada consiguió anotar en once encuentros consecutivos. Las acciones de Vardy cotizan al alza y ya hay varios equipos que lo tienen en su punto de mira para la próxima temporada.
10. Odion Ighalo
Este delantero nigeriano con pasado en Noruega, Italia y España ha sido una gran contratación por parte del Watford. Relacionado a la familia Pozzo, que maneja los destinos de Udinese, Granada y Watford, ha sabido adaptarse siempre a las situaciones cambiantes de cada equipo. Esta temporada en Premier League mantuvo su nivel y hoy es seguido por muchos clubes europeos tras sumar 13 goles (un gol cada 143 minutos).
11. Jermain Defoe
Ya todos conocemos las virtudes que ha tenido este gran jugador inglés. Ha sido goleador en todos los equipos en donde tuvo una portería enfrente: Bournemouth, West Ham, Tottenham y Portsmouth. Con el correr de los años, su efectividad fue mermando, a tal punto que en la temporada 2013-14 sólo consiguió un tanto en liga para los Spurs. Viendo que su carrera estaba en declive se fue a Canadá para jugar en el Toronto FC de la MLS. Casi fuera del radar, volvió a despertar el interés del Sunderland. Su cotización seguía en baja hasta que tuvo un renacer casi inesperado en las primeras jornadas de 2016 con cinco goles en dos partidos. Hoy es el alma de los Black Cats que intentan escapar del descenso. Con su experiencia y calidad, todo es posible.