Luis María Jaimes

Las opciones de los cuatro candidatos

El desenlace de esta Premier League será fantástico. No caben dudas de ello. A diferencia de otras temporadas, son cuatro los equipos que luchan por el primer lugar. Leicester City es la grata sorpresa. Tottenham ilusiona y cada día juega mejor. Arsenal no se da por vencido y piensa que este será definitivamente su año. Y Manchester City quedó un paso atrás, pero su candidatura sigue intacta.

 
Quedan 36 puntos en juego y los primeros tres clubes están separados por tan sólo tres unidades. Ante tanta paridad, la pregunta que aparece es la siguiente: ¿qué tiene cada uno para ofrecer de cara al sprint final de la Premier League?
 
Leicester (1º, 53 pts)
Lo mejor que tienen los Foxes es su calendario reducido. Ya sin posibilidades en la Copa de la Liga, FA Cup y sin participación en Europa, el equipo dirigido por Claudio Ranieri tiene todos sus cañones apuntando a la Premier League, y eso no es poco considerando la actividad extra que tendrán sus rivales. El apoyo popular está todo volcado hacia Leicester, en eso no hay dudas. Ya su entrenador declaró que “en un momento en donde el dinero cuenta para todo, creo que le damos esperanzas a todos”. Leicester ha pasado una gran prueba de carácter en estas últimas dos jornadas, al ganar en el Etihad frente al City y en la ajustada derrota frente a Arsenal. Aquellos que tenían dudas sobre este conjunto y se preguntaban si iban a poder sostener el ritmo a lo largo del torneo ya lo tienen bien claro. Tal vez, su mayor preocupación sea el plantel corto y la dependencia casi exclusiva de Riyad Mahrez y Jamie Vardy. Hasta el día de hoy han sido el gran motor y todo el juego ofensivo pasar por los pies de los dos.
 
Tottenham (2º, 51 pts)
Se presenta como un equipo muy asentado. Su juego es sólido y tiene grandes referentes en todas las líneas. No importa dónde jueguen, los  Spurs salen a ser protagonistas en cada cancha en la que se presentan. Su poderío ofensivo no tiene nada que temer a los otros candidatos, ya que cuentan con un Harry Kane en su mejor forma y una línea de mediapuntas a la altura de las circunstancias. Por todo esto, las ilusiones en White Hart Line son muy grandes. Aunque también son realistas y saben que la Europa League y la FA Cup pueden degastar a un equipo que basa mucho su juego en la presión constante cuando no tiene la pelota.  Diecisiete días hay entre el 18 de febrero y el 5 de marzo. En ese período, Tottenham deberá jugar seis partidos en tres competiciones diferentes. Quedará en Pochettino y su cuerpo técnico la estrategia para administrar las energías (y ansiedad) de sus jugadores.
 
Arsenal (3º, 51 pts)
El equipo dirigido por Arsène Wenger puede ilusionarse y soñar con el título que le viene siendo esquivo desde hace más de diez años. La calidad de sus jugadores nunca estuvo en discusión, aunque sus partidos siempre se asemejan a una montaña rusa de emociones. Ganarle al mejor equipo o perder frente a un rival de menor nivel están siempre entre las posibilidades reales del Arsenal. Con un calendario cargado en el futuro inmediato, el gran temor de las lesiones está siempre latente. La agónica victoria de este fin de semana puso de nuevo a los Gunners a tiro del primer puesto. Y con Chelsea y Manchester United fuera de la pelea, la gente en el Emirates piensa que sus posibilidades son más concretas sin estos dos verdugos amenazándolos de cerca.
 
Manchester City (4º, 47 pts)
Tal vez sea el equipo que más obligación tenga de acuerdo al poderío de su chequera. Con varios jugadores por línea, los Citizens tienen variantes de todo tipo y calibre. Y no hay dudas que Pellegrini también deberá apelar a la rotación, considerando que además de Premier League, deben afrontar  Champions League, FA Cup y la final de la Copa de la Liga frente al Liverpool. La gran ambición del equipo es conquistar Europa y su favoritismo frente al Dinamo Kiev hace pensar que sus energías en Premier pueden variar de acuerdo a cómo avancen en esa competición.  Otro tema a considerar es el revuelo que ha causado la firma de Pep Guardiola para la próxima temporada. Posiblemente este tema no afecte al plantel pero no sería correcto sacarlo del análisis de cara a lo que resta de la temporada.
 
Cada equipo tiene sus cartas sobre la mesa. Sólo quedará ver cómo y cuando las jugarán en el transcurso de estos meses decisivos que restan. Con el campeón fuera de la pelea, la ilusión de apoderarse del premio máximo en Inglaterra es muy grande.
 

Sobre el autor

Luis María Jaimes