Ander Iturralde

Las rivalidades más acérrimas del fútbol inglés

Este fin de semana, la Premier League nos deparará dos derbis locales que se encuentran entre los más acérrimos del fútbol inglés. Repasemos cuáles son las rivalidades más enconadas del país. 

Newcastle-Sunderland
 
El derbi de Tyne & Wear entre Newcastle y Sunderland probablemente sea el derbi más acérrimo e intenso de todo el país. La rivalidad entre estas dos ciudades se remonta a la guerra civil inglesa que tuvo lugar a mediados del siglo XVII. Newcastle se mantuvo leal a la corona mientras que Sunderland se unió a la rebelión parlamentaria. Aunque se podría llegar a decir que esta rivalidad se remonta incluso hasta los tiempos de los romanos, cuando el emperador Adriano decidió construir un muro en la desembocadura del río Tyne, situado justo al sur de la ciudad de Newcastle, para impedir la entrada de tribus molestas del norte, formando así el límite del imperio romano con la “muralla de Adriano”.
 
Esta gran rivalidad se trasladó al fútbol una vez el deporte se comenzó a practicar en ambas ciudades. A pesar de las enormes masas sociales que apoyan a los dos clubes, hace ya tiempo de las épocas en las que se coronaban como campeones de liga. El Sunderland es quien más títulos ligueros ostenta con seis, por cuatro del Newcastle que, no obstante, también cuenta con dos subcampeonatos de la Premier League en la década de los noventa. En FA Cup, son los Magpies los que se imponen con seis trofeos de campeón por los dos de los Black Cats.
 
La victoria más abultada del Sunderland llegó allá por 1908, cuando vencieron en casa por 9-1 al Newcastle. Doce años más tarde, las “urracas” se tomaron la revancha consiguiendo su triunfo más notorio ante su eterno rival venciendo por 6-1. En 1990, se produciría el que fue conocido como el derbi más importante de la historia entre ambos, cuando se vieron las caras en las semifinales del play-off de ascenso a primera división. En el entonces estadio del Sunderland, Roker Park, el partido acabó en empate. Pero en la vuelta en Newcastle, el Sunderland consiguió alzarse con el triunfo por 0-2 a pesar de que algunos aficionados de los Magpies habían saltado al césped tratando de que el partido se suspendiese. El Sunderland, no obstante, perdería la final del play-off. Aún así, cosecharon el ascenso debido a las irregulares financieras del Swindon Town.
 
En abril de 2006, el Newcastle venció por 4-1. Fue la primera vez en la historia de esta rivalidad en la que uno de los dos equipos lograba encadenar cinco victorias consecutivas. En octubre de 2008, el Sunderland logró alzarse con el triunfo por 2-1, rompiendo así su esperpéntica racha de 28 años sin ganar el derbi. Dos años más tarde, el Newcastle se desquitó aplastando al Sunderland por 5-1 con un hat-trick de Kevin Nolan. En abril de 2013, el Sunderland, estando al borde del precipicio del descenso, logró una victoria histórica por 0-3 en St. James’ Park con Paolo Di Canio en el banquillo. Este triunfo sería el primero de una meritoria racha de cinco victorias consecutivas del Sunderland en el derbi, algo que nunca habían conseguido. Este próximo domingo en el Stadium Of Light de Sunderland, el Newcastle buscará poner fin a esta racha y vencer en un derbi en el que probablemente haya un exjugador de cada equipo sobre el campo (Patrick van Aanholt con el Sunderland y Jack Colback con el Newcastle), pero sobre todo será la primera vez en la historia de este derbi que uno de los dos técnico ha entrenado también al equipo rival. Ese entrenador es Sam Allardyce.
 
Cardiff City-Swansea City
 
Quizás uno no piense en un feroz derbi futbolístico en el idílico país de Gales, pero así es. El Cardiff-Swansea, el derbi del sur de Gales, es con todo merecimiento considerado uno de los duelos más duros y con más rivalidad del fútbol inglés. Aunque no era así en sus inicios. A comienzos del siglo XX, estos dos equipos representaban más una cuestión de orgullo nacional dentro del fútbol del país vecino. El Swansea llegó a la final de la FA Cup en 1925 y el Cardiff hizo lo propio el año siguiente, aunque en este caso consiguieron ganarla, a diferencia de su eterno rival. Según se dice, aficionados de los Swans acudieron a Wembley a animar al Cardiff con el propósito de apoyar a un equipo galés en un gran evento como la final de la FA Cup.
 
Sin embargo, en la década de 1980, la rivalidad entre estos dos clubes adoptó unos tintes mucho más feroces. El desempleo y las huelgas que tuvieron lugar durante aquellos años representaron un oscuro capítulo en la historia del país y fueron dos de los detonantes de que la enemistad creciese de forma exponencial entre ambas ciudades y clubes. En los años posteriores se produjeron curiosos y, al menos ahora, divertidos sucesos como cuando en 1988 los aficionados del Swansea persiguieron a los del Cardiff hasta la playa haciéndoles meterse en el mar. Desde entonces, los aficionados del Swansea les corean «swim away» («iros nadando») a los del Cardiff. Cinco años más tarde, los aficionados de los Swans volvieron a protagonizar otro momento que ha quedado para la historia, que fue cuando se pusieron a destrozar la zona de Ninian Park, el antiguo estadio del Cardiff, donde habían sido ubicados. Arrancaron asientos y los arrojaron al césped. Desde entonces, los seguidores de los “cisnes” que se desplazan a Cardiff para presenciar el derbi son escoltados por la policía.
 
Con el cambio de milenio, la intensidad de la rivalidad disminuyó un poco a causa del declive deportivo del Swansea, que acabó luchado por su vida en cuarta división mientras el Cardiff regresaba a la segunda categoría. No obstante, mientras los Bluebirds fracasaban una y otra vez en conseguir el soñado ascenso a la Premier League, los Swans emergieron de sus cenizas y no sólo alcanzaron a su acérrimo rival sino que lo superaron y llegaron a la tierra prometida en 2011. En septiembre de 2008 se produjo el primer derbi entre ambos en seis años, el primero que se disputaba en el moderno Liberty Stadium de Swansea. Fue en Copa de la Liga y los locales vencieron por 1-0 con gol de Jordi Gómez.
 

 
Desde entonces se disputaron seis derbis más (que se saldaron en dos empates y dos victorias para cada bando) hasta que el Swansea logró el soñado ascenso en Wembley. El Cardiff lo logró a su vez de la mano de un personaje malasio digno de una película de James Bond como es Vincent Tan, que modificó los colores y el escudo de la entidad. En aquel año 2013, se produjo el primer derbi de la historia del sur de Gales en la Premier League, que se llevó el Cardiff por 1-0 con gol de un exjugador de los Swans como Steven Caulker. Aunque en la vuelta el Swansea se tomó la revancha y ganó por 3-0 (siendo uno de los goles de un exjugador del Cardiff como Wayne Routledge), en el que es de momento el último derbi entre ambos. Con los “cisnes” asentados en la Premier se antoja complicado que se vaya a producir próximamente en Championship, aunque con el Cardiff poco a poco resurgiendo, puede que más pronto que tarde volvamos a ver este duelo en la máxima categoría del fútbol inglés.
 
Manchester United-Manchester City
 
Por la dimensión actual de ambos clubes, es probablemente el derbi ciudadano más importante y de mayor repercusión no sólo del país sino del mundo. Pero esta rivalidad no siempre ha sido tan fuerte como lo es ahora. Bajo sus nombres originales de West Gordon y Newton Heath, jugaron su primer derbi el 12 de noviembre de 1881. Fue el United quien se hizo con el triunfo por 0-3. Veinticinco años más tarde se enfrentaron en su primer duelo en la primera división del fútbol inglés, el cual ganó el Manchester City por 3-0. Sin embargo, la rivalidad era tan leve que se decía que los aficionados al fútbol de la ciudad iban una semana a ver a unos y la siguiente a los otros. No sería hasta después de la Segunda Guerra Mundial cuando empezó a forjarse realmente la gran rivalidad que conocemos hoy en día.
 
En 1974, el Manchester United recibió al City inmerso en la lucha por evitar el descenso a segunda división. Los Sky Blues, con un mítico gol de Denis Law (que había sido jugador del United durante once años), se llevaron la victoria y condenaron al United al infierno. Los aficionado de los “diablos rojos” invadieron el terreno de juego y lograron que el duelo se suspendiese. Aún así, se decretó como válida la victoria del City. No obstante, el United volvió al año siguiente y ambos clubes vivieron una época relativamente gloriosa. El City logró una Copa de la Liga y un subcampeonato de liga, mientras que el United disputó en cuatro años tres finales de FA Cup de las cuales se alzó con una.
 

 
En 1983, el City ganó su primera FA Cup y tres años más tarde arrancaría una era de dominio casi absoluto del Manchester United con la llegada al banquillo de Sir Alex Ferguson, que ganó en su primer derbi. El United dominó la década de los noventa logrando ocho victorias y cinco empates. Peter Schmeichel, que llegó al club en 1991, jamás cayó derrotado en un derbi de Manchester. Ni en sus ocho años con los Red Devils ni en su única temporada (2002-2003) con los Citizens. En noviembre de 2002, el City, con Schmeichel bajo palos, logró su primera victoria desde 1989 imponiéndose por 3-1. Dos años después, en el primer derbi acaecido en el recién estrenado City of Manchester, los “azul cielo” ganaron por 4-1. En la temporada 2007-2008, el City logró el doblete de derbis en una temporada por primera vez desde 1974, ganando en casa por 2-1 con goles de Darius Vassell y Benjani Mwaruwari. Y en la vuelta lograron su primer triunfo, también desde 1974, en el teatro de los sueños.
 
Fergie, tras el desembarco del jeque, afirmó que el Manchester City era un club pequeño con una mentalidad de equipo pequeño. Meses más tarde, les denominaría como los “vecinos ruidosos”, consciente de que el equilibrio de fuerzas imperante desde los 80 se estaba tambaleando. En esa temporada 2009-2010, se midieron a ida y vuelta en las semifinales de Copa de la Liga, ganando el United. Aunque el mejor duelo entre ambos se produjo en liga cuando, en Old Trafford, el City empató hasta en tres ocasiones el partido sólo para que Michael Owen le acabase dando la victoria al United en el minuto 95 con el 4-3 final. En abril de 2011, el City venció con un gol de Yaya Touré al United en la semifinal de una FA Cup que levantarían semanas más tarde tras vencer al Stoke. Meses después, en octubre, se produjo uno de los resultados más históricos de este derbi cuando el City asaltó Old Trafford para ganar por 1-6. Este partido fue el principio de una temporada que propició una pelea legendaria por la Premier League en la que el Manchester City acabó ganando la primera Premier League de su historia con un final absolutamente increíble.
 
Everton-Liverpool
El derbi de Merseyside es el derbi más antiguo de la primera división inglesa. Se lleva jugando a ese nivel desde la temporada 1962-63. Tradicionalmente, este derbi era conocido como “el derbi de la amistad” debido a la gran cantidad de familias con aficionados de ambos equipos. De hecho, es uno de los pocos derbis en que no existe la obligatoriedad de separar por completo a ambas aficiones. Cuestión diferente es la rivalidad deportiva. Este es el partido que ha visto más tarjetas rojas desde la creación de la Premier League en 1992.
 
Los vínculos entre ambos clubes se remontan al siglo XIX. El Everton fue fundado en 1878 y desde 1884 jugó sus partidos como local en Anfield, propiedad de su presidente John Houlding. En 1892, un grupo de directivos opuestos a Houlding por cuestiones políticas y religiosas decidió comprar un estadio nuevo en Goodison Park, al otro lado de Stanley Park (ambos clubes están separados por menos de dos kilómetros), y mudó el club. En respuesta, Houlding fundó un nuevo club para seguir usando Anfield: el Liverpool.
 
La tragedia de Hillsborough contribuyó a unir a los clubes una vez más. Los aficionados del Everton se unieron al boicot de The Sun y en agosto de 2012, cuando por fin se conoció la verdad, el Everton homenajeó a las víctimas antes de su partido ante el Newcastle mientras sonaba el tema de The Hollies “He ain’t heavy, he’s my brother”.
 
Desde el primer enfrentamiento oficial entre ambos, en la temporada 1894-95, el derbi nos ha proporcionado muchos partidos para el recuerdo.
 
Los aficionados del Liverpool guardan un grato recuerdo de su enfrentamiento de 1982, cuando su equipo ganó 0-5 en Goodison con cuatro goles de Ian Rush.
 
Su primer enfrentamiento en Wembley se produjo en la final de la Copa de la Liga de 1984. Tras empatar, el Liverpool se alzó con la victoria en el replay en Maine Road.
 
Las finales de FA Cup de 1986 y 1989 siguen siendo las únicas en la competición a día de hoy. El Liverpool se proclamó campeón en ambas ocasiones, 3-1 y 3-2 (tras la prórroga) respectivamente.
 
En marzo de 1988, el Liverpool se presentó en Goodison tras 29 partidos de liga sin conocer la derrota. Wayne Clarke dio la victoria a los Toffees por 1-0 y rompió la victoria racha de los vecinos.
 
Uno de los encuentros más recordados entre ambos fue el replay de FA Cup de febrero de 1991, en que el Everton remontó hasta cuatro veces para acabar empatando 4-4. Kenny Dalglish renunció tras el encuentro y el Everton ganó el segundo replay.
 

 
El primer derbi del milenio en Goodison, en abril de 2000, finalizó con polémica. Con 0-0 en el marcador y los últimos segundos en juego, Sander Westerveld, portero del Liverpool, abandonó su portería para despejar un balón pero golpeó en la espalda de Don Hutchinson y acabó entrando en la portería. El árbitro Graham Poll anuló el gol afirmando que ya había señalado el final del partido. Las repeticiones demostraron que no había sido así.
 
Un año después se vivió uno de los derbis más épicos que se recuerdan. El Liverpool ganó 2-3 en liga en Goodison después de que Robbie Fowler fallara un penalti, Igor Biscan fuera expulsado para los Reds y Gary McAllister acabar marcando el gol de la victoria en el minuto 93 con una falta directa.
 

 
En enero de 2014, el Liverpool logró su victoria más abultada en la historia de la Premier League y la más contundente en Anfield desde 1972 cuando venció por 4-0 con dos goles de Daniel Sturridge (que erró un penalti) y otros dos de Steven Gerrard y Luis Suárez.
 
Tottenham-Arsenal
 
La rivalidad entre ambos no surgió hasta 1913, cuando el Arsenal abandonó Manor Ground, en Plumstead, para mudarse a Highbury, a solo seis kilómetros de White Hart Lane. Pero fue en 1919 cuando se comenzó a acrecentar la animadversión entre ambos. Tras la conclusión de la Primera Guerra Mundial, el primera división se amplió a dos equipos y la liga se reunió para decidir cuáles serían esos conjuntos. El Chelsea, que debería haber descendido como 19º clasificado, fue uno de ellos y por tanto pudo mantener la categoría. Varios equipos pidieron la plaza, entre ellos Tottenham (20º clasificado en primera división) y Arsenal (5º en segunda). El Arsenal obtuvo 18 votos por los 8 de los Spurs y ascendió a primera división.
 
Sin embargo, el Tottenham no tardaría en ascender. Su primer derbi como rivales del norte de Londres se produjo en 1921 en White Hart Lane y los locales se impusieron por 2-1.
 
El Tottenham solo estuvo en primera división dos temporadas entre 1928 y 1950, lo cual llevó a un enfriamiento de las hostilidades. Además, tras la Segunda Guerra Mundial, el Tottenham permitió al Arsenal jugar sus partidos de local en White Hart Lane ya que Highbury tuvo que ser remodelado tras el bombardeo de Londres.
 
Desde 1950, el Tottenham solo ha jugado una temporada en segunda división (1977-78), así que el choque entre ambos se ha convertido en un clásico. Aunque nunca se han enfrentado en una final, en los últimos treinta años han disputado varios partidos decisivos.
 
En marzo de 1987, Arsenal y Spurs jugaron una disputadísima semifinal de Copa de la Liga. Tras la ida y la vuelta, empataron a dos, lo que les obligó a jugar un replay en White Hart Lane. Los Spurs se adelantaron por medio de Clive Allen pero el Arsenal remontó con goles de Ian Allinson y Rocky Rocastle. Los Gunners acabarían ganando la Copa, su primer título desde 1979.
 
El 14 de abril de 1991, se encontraron por primera vez en unas semifinales de FA Cup. Con un doblete de Gary Lineker y otro gol de Paul Gascoigne, los Spurs se llevaron la victoria por 3-1 y acabaron ganando la Copa. Desde entonces, los aficionados de los Spurs celebran el día St. Hotspur cada 14 abril. Años más tarde, los aficionados del Arsenal crearon el día de St. Totteringham, que es el día en que matemáticamente el Tottenham ya no puede quedar por encima del Arsenal en liga. Desde la creación de la Premier League, los Spurs solo han superado a sus rivales ciudadanos en la clasificación en dos ocasiones.
 
Nunca fue sencillo para los jugadores pasar de un club u otro pero el traspaso de Sol Campbell del Tottenham al Arsenal en 2001 provocó una furia inusitada entre los aficionados de los Lilywhites, que le bautizaron como “Judas”.
 
En noviembre del año siguiente, Thierry Henry nos deparó una de las estampas más emblemáticas de estos derbis, inmortalizada posteriormente en una estatua fuera del Emirates. Tras recorrer medio campo y marcar el 1-0, Henry corrió hacia los aficionados visitantes y se lanzó de rodillas para festejar el tanto.
 

 
En 2004, el Arsenal visitó White Hart Lane con la obligación de sumar un punto para proclamarse campeón de liga. Aunque ganaban 0-2 tras 35 minutos, el Tottenham acabó igualando el partido pero no pudo impedir que el eterno rival celebrara la liga en su propio feudo.
 
El derbi de mejor recuerdo para los Spurs de los últimos tiempos fue el que enfrentó a ambos en enero de 2008 en el partido de vuelta de semifinales de la Copa de la Liga. Los Spurs golearon por 5-1 al Arsenal (era la primera victoria ante los Gunners desde 1999) y accedieron a la final, que acabarían ganando.
 
En enero de 2014, Theo Walcott nos regalaría otra estampa propia de estos enfrentamientos. Mientras era retirado del terreno de juego en camilla a escasos metros de la ubicación de los aficionados del Tottenham, les recordó con las manos que su equipo estaba ganando por 2-0.

Sobre el autor

Ander Iturralde