El hecho de que Ferguson sea capaz de ganar títulos a la vez que consigue un rendimiento prodigioso de los más jóvenes nos lleva a la siguiente pregunta: ¿Qué hace tan bien Ferguson para que sus equipos no solo logren títulos, sino que también consiga consolidar a jóvenes en la élite del fútbol mundial?
Los aficionados más jóvenes del Manchester United no recuerdan a otro entrenador en el banquillo de Old Trafford que no sea Sir Alex Ferguson. Y es que el escocés, de 69 años, llegó a los «red devils» el 6 de noviembre de 1986 y, a excepción de algunos momentos puntuales durante su primer lustro en el cargo, nunca se ha discutido seriamente la posibilidad de que abandonara el club. Ni siquiera la llegada de la familia Glazer en 2003 y las numerosas desavenencias entre los nuevos dueños y el técnico hicieron peligrar su continuidad. Él controla todo lo que sucede alrededor del Manchester United, desde las negociaciones por los traspasos al porcentaje de grasa en la comida ingerida por sus jugadores.
En La Media Inglesa ya analizamos a los aspirantes al honorífico trono de «mejor manager de la historia», entre los que, lógicamente, estuvo incluido Sir Alex Ferguson. Sin embargo, la herencia del entrenador escocés nos lleva harto más allá de los simples números y títulos. Nos lleva a su método, a las claves de su éxito.
Un excelente gestor
Más allá de ocuparse de las cuestiones tácticas del equipo, Ferguson ha destacado también como un excelente «manager», con todo lo que ello implica.
Buen ojo para los traspasos
Considerando a Peter Schmeichel, Roy Keane, Eric Cantona, Ruud Van Nistelrooy, Edwin Van der Sar, Nemanja Vidic, Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney como los mejores «red devils» no criados en Old Trafford desde la llegada de Ferguson, es apreciable un claro hecho que todos tienen en común. Del primero al último, todos ellos se han encumbrado en Old Trafford, ninguno de ellos llegó como una estrella consolidada. También es destacable el éxito en la pasada temporada de Smalling, Nani, Antonio Valencia, Javier «chicharito» Hernández o los hermanos Da Silva, todos ellos fichados en los últimos cuatro años, lo cual hace obvio el buen ojo del sexagenario con los fichajes.
Sin embargo, para confeccionar acertadamente una plantilla no solo es necesario fichar a buenos jugadores, sino fichar a los jugadores necesarios. Ferguson también saca nota en este apartado, tal y como demuestran los fichajes de este verano. Ante las bajas por retirada de Gary Neville, Paul Scholes y Edwin Van der Sar, Ferguson ha dado la bienvenida a Old Trafford a David de Gea, Phil Jones y Ashley Young, además de los repescados Tom Cleverley y Danny Welbeck, que estuvieron cedidos la temporada pasada. Bien cierto es que tan solo han transcurrido tres partidos, pero de momento su rendimiento está siendo prodigioso, por encima incluso del que aportaban los retirados. De hecho, algunos analistas apuntan a que esta plantilla es la mejor de la historia del Manchester United.
Buen vendedor
Pero, como todo buen gestor, Ferguson no solo es un buen comprador, sino que también es un buen vendedor, tal y como demuestra su récord de ventas.
Paul Ince llegó a Old Trafford en 1989 por 2,4 millones de libras procedente del West Ham, y fue vendido al Inter de Milán por 7 millones en 1995. El argentino Carlos Tévez llegó al Manchester United de forma gratuita tras rescindir su contrato con el West Ham en el verano de 2007, cuando firmó por el Manchester United. Dos años más tarde, sus vecinos y rivales, el Manchester City, pagaron unos 30 millones de libras por el delantero.
Pero la madre de todos los traspasos es el de Cristiano Ronaldo. El portugués aterrizó en Old Trafford procedente del Sporting de Lisboa en 2003, a cambio de 12 millones de libras, mientras que recibió 80 del Real Madrid en 2009, el precio más alto pagado nunca por ningún jugador hasta ahora.
«El Manchester United forma estrellas, no las compra»
El buen hacer de la «Academy» y la política de fichar jóvenes jugadores con proyección seguida por Ferguson hace honor a las palabras pronunciadas por David Gill, director ejecutivo del club. En alusión a los millonarios fichajes del Manchester City, Gill respondió: «El Manchester United forma estrellas, no las compra».
Hace años que se alaba el trabajo de formación de jóvenes del FC Barcelona y del Arsenal, de donde han salido innumerables jugadores de calidad. Sin embargo, inexplicablemente, ha sido común dejar fuera de esta lista al Manchester United, aunque eso cambiará en cuanto el lector finalice de leer este artículo.
Para darse cuenta de la enorme confianza de Ferguson en los jóvenes solo es necesario echar un vistazo a los jugadores alineados en los primeros tres partidos de la Premier League, todos cerrados con victoria para los «red devils». David de Gea (20 años), Danny Welbeck (20), Tom Cleverley (22), Phil Jones (19), y Chris Smalling (21) han sido titulares y han deslumbrado incluso a aquellos que conocemos la habilidad de Sir Alex Ferguson para lograr un rendimiento extremadamente alto de jugadores muy jóvenes. Además, no olvidemos la sorprendente irrupción de Javier «chicharito» Hernández (23 años) la pasada temporada, así como la de los gemelos Fabio y Rafael da Silva (21), Anderson (23) y Nani (24).
Este esplendoroso grupo de sensacionales jóvenes ha hecho surgir inmediatas comparaciones con los equipos más míticos del Manchester United, en concreto con los «Busby babes» y, principalmente, con la «generación del 92». Seis de los integrantes de esta última ganaron la FA Cup juvenil de 1992 y acabaron siendo leyendas del club: Phil y Gary Neville, Paul Scholes, David Beckham, Nicky Butt y el eterno Ryan Giggs. Todos ellos salieron de la famosa «Academy» del Manchester United, de donde también han surgido, a partir del año en que llegó Ferguson (1986), jugadores del nivel de Gerard Piqué (ahora en el FC Barcelona), John O’Shea (Sunderland), Giuseppe Rossi (Villarreal), Wes Brown (Sunderland), Jonny Evans (Manchester United), Darron Gibson (Manchester United), Darren Fletcher (Manchester United) y los citados Welbeck y Cleverley, entre otros.
Quizá caro, pero fichar joven
Contrariamente a lo que pueda parecer, el trabajo con los jóvenes no es ejecutado únicamente en las categorías inferiores del propio club y, en el caso del United, en la «Academy». Ferguson, sabedor de ello, cuenta con ojeadores por todo el mundo que tienen la única misión de encontrar jóvenes prometedores, por los que está dispuesto a invertir importantes sumas de dinero. De ahí que fichara a Lee Sharpe (fichado con 17 años por 200.000 libras en 1988), Paul Ince (fichado con 22 años por un millón de libras en 1989), Roy Keane (fichado con 22 años por 3’75 millones de libras en 1993), Rio Ferdinand (23 años y 30 millones en 2002) Cristiano Ronaldo (fichado con 18 años por 12 millones de libras en 2003), Wayne Rooney (18 años y 25 millones en 2004), Nemanja Vidic (23 años y 7 millones en 2006), Luis Nani (20 años y 20 millones en 2007), Fabio y Rafael da Silva (18 años y 5 millones entre los dos en 2008), Chris Smalling (20 años y 12 millones en 2010) David de Gea (20 años y 20 millones en 2011) y Phil Jones (19 años y 16 millones en 2011).
Pese a las fuertes inversiones monetarias, Ferguson también ha puesto algo más que dinero de su parte, tal y como demuestra el fichaje de Ryan Giggs, un caso paradigmático que muestra la importancia que concede Ferguson a los jóvenes. El Manchester City fichó al galés con 12 años, edad temprana pero suficiente para darse cuenta de la calidad que atesoraba. Pues bien, el día de su decimocuarto cumpleaños, el 29 de noviembre de 1987, Sir Alex Ferguson se presentó en su casa junto a Joe Brown, el ojeador de los «red devils» que venía siguiendo a Giggs, y le ofreció unirse a las categorías inferiores del Manchester United. El resto es historia.
Pese a todos estos fichajes, el dato más revelador que confirma la apuesta de Ferguson por los jóvenes es el siguiente: desde 1997, Ferguson solo ha adquirido a tres jugadores que sobrepasen los 27 años: Dimitar Berbatov, Teddy Sheringham y Henning Berg.
La mezcla de juventud y experiencia
Pese a la confianza puesta en los jóvenes, Ferguson ha hecho caso a las palabras pronunciadas por Alan Hansen en 1995, «en fútbol no se gana nada con niños», o, matizando sus palabras, solo con niños. Y es que, más listo que nadie y a diferencia de Arsène Wenger, Ferguson nunca ha confiado exclusivamente en los jóvenes, sabedor de que junto a ellos necesitaba experiencia.
La más clara muestra de ello es la temporada 1995-96, en la que la juventud de la «generación del 92» de Paul Scholes (21 años por aquel entonces), Phil (18) y Gary (20) Neville, David Beckham (20), Ryan Giggs (22) y Nicky Butt (20) contrastaba con la experiencia de Schmeichel (32), Steve Bruce (35), Denis Irwin (30), Gary Pallister (30), Eric Cantona (29), Brian McClair (32) y un joven pero experimentado Roy Keane (24). Aquel cóctel de juventud y experiencia tuvo como resultado una de las mejores temporadas del Manchester United, en la que lograron la Premier League y la FA Cup.
Sin embargo, la plantilla actual ha logrado algo que la del 96 solo pudo soñar: rejuvenecer la plantilla aumentando la experiencia. De hecho, varios de los jugadores con más peso a nivel de experiencia no superan los 30 años. Tal es el caso de Wayne Rooney (25 años, nueve temporadas en la Premier League), Nemanja Vidic (29 años, 11 temporadas como profesional y 5 con el United), Ashley Young (26 años, 9 temporadas como profesional y 6 en la Premier), Antonio Valencia (26 años, 8 temporadas como profesional y 5 en la Premier), Darren Fletcher (27 años y 8 temporadas en la Premier con los «red devils»), Michael Carrick (30 años, 13 temporadas como profesional y 5 con el Manchester United), Park Ji-Sung (30 años, 11 temporadas como profesional y 6 con los «red devils») y Patrice Evra (30 años, 13 temporadas como profesional y 6 con el United).
Pese a ello, Ferguson es perfectamente consciente de la necesidad de que haya hombres en el vestuario que sobrepasen los 30 años, hombres con más experiencia en los terrenos de juego, y, sobre todo, en la vida. Es el caso de Rio Ferdinand (32 años, 16 temporadas en la Premier League y nueve en el United) y Ryan Giggs (37 años y nada menos que 21 temporadas en el United), los dos hombres con más galones en el vestuario.
Una cosa es el sexo y otra el matrimonio
No hay duda de que, al igual que Mourinho, Ferguson es un excelente motivador. Prueba de ello es el rendimiento de sus jugadores año tras año, exprimido al máximo. Alex Ferguson solo se ha casado una vez, y fue con su mujer, Cathy Ferguson. Nunca ha permitido que ningún jugador se sienta por encima del grupo ni ha entablado una relación de privilegio con ninguno de ellos.
Una de las razones por las cuales es un excelente motivador es por el aura que pulula en Old Trafford de que ningún jugador es imprescindible. Recientemente, advirtió a Ferdinand (cinco veces en el «Equipo del Año de la Premier League») y Vidic (cuatro veces en el «Equipo del Año de la Premier League») de que tendrán que luchar por el puesto que ahora mismo ocupan los jóvenes Phil Jones y Jonny Evans.
Este ímpetu por marcar el territorio y lograr que ningún jugador se sienta imprescindible ha causado en diversas ocasiones roces con los jugadores que sí se sentían indispensables. En tales casos, Ferguson no se ha andado con chiquitas, como demuestran las ventas de Paul McGrath, Paul Ince, Jaap Stam, Dwight Yorke, David Beckham, Ruud van Nistelroy, Gabriel Heinze y, el más reciente, Cristiano Ronaldo.
Sobre el autor
Alvaro Oleart
@Alvaro Oleart
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de usuario. Visita nuestra política de cookies para saber más y cómo puedes gestionarlas. Saber más
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas cookies, las que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador sólo con su consentimiento. Usted también tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Sin embargo, la exclusión de algunas de estas cookies puede tener un efecto en su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios u otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.