Arsenal
En diciembre de 2014, Francis Coquelin era el medio centro del Charlton. Un par de meses después, se había convertido en el pilar del Arsenal en el centro del campo. Por mucho que su progresión haya sido extraordinaria, resulta complicado ganar una liga con un solo medio centro en la plantilla.
Olivier Giroud marcó un golazo ante el Crystal Palace. Uno más que añadir a los 41 que ha marcado en liga en tres temporadas, es decir, a casi 14 por curso. Un equipo que quiere conquistar la liga necesita un goleador que asegure al menos 20 por curso. Ese no es Giroud.
Lo que debería llegar: un medio centro y un goleador.
Lo que llegará: un surcoreano que juega en segunda división francesa. Una hora antes de cerrar el mercado. Cedido.
En diciembre de 2014, Francis Coquelin era el medio centro del Charlton. Un par de meses después, se había convertido en el pilar del Arsenal en el centro del campo. Por mucho que su progresión haya sido extraordinaria, resulta complicado ganar una liga con un solo medio centro en la plantilla.
Olivier Giroud marcó un golazo ante el Crystal Palace. Uno más que añadir a los 41 que ha marcado en liga en tres temporadas, es decir, a casi 14 por curso. Un equipo que quiere conquistar la liga necesita un goleador que asegure al menos 20 por curso. Ese no es Giroud.
Lo que debería llegar: un medio centro y un goleador.
Lo que llegará: un surcoreano que juega en segunda división francesa. Una hora antes de cerrar el mercado. Cedido.
Aston Villa
Para suplir la marcha de Ron Vlaar, Fabian Delph y Christian Benteke, los pilares de las últimas temporadas, Tim Sherwood ha optado por un enfoque muy socorrido: fichar a todos los futbolistas profesionales que se pongan a tiro, con especial predilección por aquellos cuyo nombre es Jordan (Amavi, Veretout, Ayew…). Los fichajes de Amavi y Richards darán consistencia a la zaga pero el hueco dejado por Delph y Benteke es más difícil de llenar.
Lo que debería llegar: un organizador y un goleador.
Lo que llegará: un adolescente de la cantera de algún club español.
Para suplir la marcha de Ron Vlaar, Fabian Delph y Christian Benteke, los pilares de las últimas temporadas, Tim Sherwood ha optado por un enfoque muy socorrido: fichar a todos los futbolistas profesionales que se pongan a tiro, con especial predilección por aquellos cuyo nombre es Jordan (Amavi, Veretout, Ayew…). Los fichajes de Amavi y Richards darán consistencia a la zaga pero el hueco dejado por Delph y Benteke es más difícil de llenar.
Lo que debería llegar: un organizador y un goleador.
Lo que llegará: un adolescente de la cantera de algún club español.
Bournemouth
El fichaje estrella del verano en Bournemouth es el lateral izquierdo del Ipswich. Eso es suficiente para hacerse una idea de la cautela que ha regido la actividad de los Cherries. Si quieren salvar la categoría, harán falta referencias en todas las líneas.
Lo que debería llegar: un central de garantías (no, Distin no entra en esa categoría), un organizador y un delantero centro.
Lo que llegará: un par de jugadores libres y media docena de cedidos de otros equipos Premier.
El fichaje estrella del verano en Bournemouth es el lateral izquierdo del Ipswich. Eso es suficiente para hacerse una idea de la cautela que ha regido la actividad de los Cherries. Si quieren salvar la categoría, harán falta referencias en todas las líneas.
Lo que debería llegar: un central de garantías (no, Distin no entra en esa categoría), un organizador y un delantero centro.
Lo que llegará: un par de jugadores libres y media docena de cedidos de otros equipos Premier.
Chelsea
Mourinho ha sustituido al portero suplente (Begovic por Cech), al lateral izquierdo suplente (Baba por Filipe Luis) y al delantero centro suplente (Falcao por Drogba). También ha llegado Pedro, que deberá batallar por un puesto en el once con Willian y Oscar. Especialmente preocupante en estos primeros partidos es el declive de la línea defensiva.
Lo que debería llegar: un central.
Lo que llegará: un central.
Mourinho ha sustituido al portero suplente (Begovic por Cech), al lateral izquierdo suplente (Baba por Filipe Luis) y al delantero centro suplente (Falcao por Drogba). También ha llegado Pedro, que deberá batallar por un puesto en el once con Willian y Oscar. Especialmente preocupante en estos primeros partidos es el declive de la línea defensiva.
Lo que debería llegar: un central.
Lo que llegará: un central.
Crystal Palace
Las águilas han tirado la casa por la ventana este verano, con Yohan Cabaye como incorporación estrella. En la delantera, Alan Pardew puede escoger entre Glenn Murray, Connor Wickham o Patrick Bamford. En medio, dispone de Cabaye, Mile Jedinak o James McArthur. En los costados tiene a Jason Puncheon, Yannick Bolasie o Wilfried Zaha. Quizás el único punto débil del equipo sea la defensa. Pards pretendía incorporar a Fabricio Coloccini pero el Newcastle le dijo que ni hablar.
Lo que debería llegar: un central.
Lo que llegará: un lifting facial y unas gafas de pasta nuevas para Pardew.
Everton
Si John Stones desoye los cantos de sirena del Chelsea y se confirma el fichaje de Ramiro Funes Mori, Roberto Martínez tendrá la mejor defensa de la que ha gozado nunca en su carrera como entrenador. En medio, Besic, Barry o McCarthy son jugadores de primer nivel. También en los costados las opciones son múltiples, con Cleverley (que vuelve a su posición de Wigan), Deulofeu o el renovado Mirallas. En punta, los goles seguirán siendo cosa de Romelu Lukaku. Quizás lo único que se puede pedir es algo más de profundidad de plantilla, aunque la ausencia de la Europa League pondrá menos presión sobre la plantilla.
Lo que debería llegar: un delantero centro suplente que ofrezca más garantías que Koné.
Lo que llegará: un par de cedidos.
Leicester
Los Foxes son el equipo que ha sumado más puntos en Premier League desde el 1 de abril. La llegada de Robert Huth en enero añadió consistencia y este verano han aterrizado Gokhan Inler para sustituir a Esteban Cambiasso y Shinji Okazaki para aportar goles. Claudio Ranieri ha confeccionado una plantilla equilibrado que parece tener lo suficiente para volver a salvarse esta temporada.
Lo que debería llegar: una suscripción a Spotify para Ranieri.
Lo que llegará: algún cedido de la serie A.
Liverpool
Brendan Rodgers se puso manos a la obra nada más acabar la temporada y pudo contar con todos sus fichajes durante la pretemporada. Excepto el centro de la defensa, el técnico norirlandés ha reforzado todas las zonas del campo. Ahí radique posiblemente la principal debilidad de los Reds. Kolo Touré es a día de hoy el tercer central de la plantilla.
Lo que debería llegar: un central y un taxi para Mario Balotelli.
Lo que llegará: posiblemente, nada más.
Manchester City
El imparable arranque del City en liga avala los fichajes de Manuel Pellegrini este verano. Nicolás Otamendi añadirá solidez a una defensa donde Vincent Kompany sigue siendo la referencia, Fabian Delph aportará criterio con el balón y Raheem Sterling sumará desborde en banda (además de alternativas para la media punta y la punta de ataque). Quizás estemos en presencia de la plantilla más completa y compensada del City en toda su historia.
Lo que debería llegar: un par de fisioterapeutas que eviten que Yaya Toure y Sergio Agüero caigan lesionados.
Lo que llegará: ¿Kevin De Bruyne por 70 millones de libras?
Manchester United
A pesar de algunos fichajes astutos, el Manchester United encara la recta final del mercado con un sabor agridulce tras ver cómo Nicolás Otamendi acababa en el Manchester City y Pedro Rodríguez en el Chelsea. A pesar del desorbitado gasto de estos dos últimos veranos (superior a los 200 millones de libras), todavía faltan piezas en el rompecabezas de Van Gaal. Pasando por alto el tema de los centrales (sí, Smalling y Jones, estamos hablando de vosotros), la principal preocupación radica en la punta de ataque. Con Wayne Rooney en baja forma, las únicas opciones a día de hoy son Javier Hernández (cedido la temporada pasada) y el joven James Wilson.
Lo que debería llegar: un delantero centro.
Lo que llegará: lo que Ed Woodward encuentre. O sea, Nicklas Bendtner.
Newcastle
El Newcastle se ha reforzado con inteligencia este verano. Chancel Mbemba, Aleksandar Mitrovic, Florian Thauvin y Georginio Wijnaldum son jugadores jóvenes pero con un futuro brillante, que se suman a algunos fichajes fructíferos del curso pasado como Daryl Janmaat, Jack Colback o Ayoze Pérez. Steve McClaren tiene a su disposición una plantilla amplia, equilibrada y con talento. Y que habla francés.
Lo que debería llegar: un dueño nuevo.
Lo que llegará: algún francoparlante de apellido impronunciable.
Norwich
Para ser un recién ascendido, el Norwich tiene un considerable arsenal ofensivo con Gary Hooper, Lewis Grabban, Cameron Jerome o Ricky van Wolfswinkel. También en la parcela central cuentan con el talento de Wes Hoolahan, Nathan Redmond o Jonny Howson y la solidez de Alex Tettey o Graham Dorrans. Es en la línea defensiva donde el equipo hace aguas por todas partes. Robbie Brady es un buen refuerzo para el lateral izquierdo pero Sebastien Bassong, Russell Martin y Steven Whittaker no generan demasiada confianza.
Lo que debería llegar: un central y un lateral derecho.
Lo que llegará: Titus Bramble o similar.
Lo que llegará: Titus Bramble o similar.
Southampton
El Southampton se ha convertido en la cantera de los grandes. Morgan Schneiderlin y Luke Shaw han acabado en el Manchester United. Theo Walcott, Alex Oxlade-Chamberlain o Callum Chambers en el Arsenal. Dejan Lovren, Rickie Lambert, Nathaniel Clyne o Adam Lallana en el Liverpool. Sin embargo, el club ha sabido reinvertir esos ingresos con inteligencia y salir siempre a flote. Cuco Martina y Cedric Soares deben cubrir las bajas de Alderweireld y Clyne. Jordy Clasie la de Schneiderlin. Los Saints mantienen un once competitivo pero la participación en la Europa League (si el FC Midtjylland no lo remedia) les puede pasar factura.
Lo que debería llegar: un medio y un punta para ganar profundidad de plantilla
Lo que llegará: algún jugador de la Eredivisie
Lo que llegará: algún jugador de la Eredivisie
Stoke
De la mano de Mark Hughes, el Stoke ha pasado de ser un equipo de fut-rugby a convertirse en el Barcelona de las Midlands. Este verano, los Potters se han dedicado a fichar todos los jugadores con pasado madridista o barcelonista que se le han puesto a tiro. Y han rematado su verano con la incorporación de Xherdan Shaqiri, toda una declaración de intenciones. De medio campo para arriba, los Potters van servidos: Shaqiri, Mame Diouf, Ireland, Arnautovic, Bojan, Van Ginkel, Walters, Joselu, Afellay, Adam, Odemwingie… Quizás, la única área donde cojea el equipo es en el eje de la zaga tras la marcha de Robert Huth. Con la lesión de Ryan Shawcross, Marc Muniesa y Geoff Cameron están ocupando esa parcela. Unos cimientos algo endebles para soportar una construcción tan elaborada.
Lo que debería llegar: un central de los de toda la vida.
Lo que llegará: un virtuoso extremo procedente de la cantera del Barça.
Lo que llegará: un virtuoso extremo procedente de la cantera del Barça.
Sunderland
Echemos un vistazo a los fichajes del Sunderland este verano: un central descartado por el Liverpool, un equipo que tiene a Kolo Touré como tercer central; un joven delantero del Celtic de Glasgow; un medio centro llamado a convertirse en el nuevo Patrick Vieira que ha acabado siendo el Lee Cattermole de color; un central que deterioró por sí solo el ambiente en el vestuario del Tottenham la temporada pasada; y luego está Jeremain Lens, un holandés que dio un paso atrás en su carrera fichando por el Dinamo de Kiev y ha decidido acabar de hundirla en el norte de Inglaterra. El Sunderland seguirá confiando en John O’Shea y Wes Brown en el eje de la zaga, en Lee Cattermole en el medio y en Jermain Defoe en punta. El problema es que no estamos en 2008.
Lo que debería llegar: un dueño, un entrenador y 25 jugadores.
Lo que llegará: un delantero de la liga serbia.
Lo que llegará: un delantero de la liga serbia.
Swansea
Garry Monk, como Brendan Rodgers, se puso manos a la obra nada más finalizar el curso pasado. Fichó libre a André Ayew y contrató a Eder como sustituto de Bafetimbi Gomis, que debió asumir en solitario las labores goleadoras cuando se marchó Wilfried Bony en enero. Además, Monk ha reforzado el lateral izquierdo con Franck Tabanou, lo que permitirá colocar a Kyle Naughton por la derecha, donde competirá con el incombustible Ángel Rangel. Tras la profunda renovación del verano pasado, Monk ha considerado que en esta ocasión bastaba con algunos retoques estéticos: Ayew es el único jugador del once titular que ha llegado este verano, el resto ya estaban en el club.
Lo que debería llegar: un delantero que pueda suplir a Gomis con garantías (Eder no puede suplirle con garantías… de hecho, existen dudas de que sea un delantero).
Lo que llegará: un medio centro de toque cedido por algún club londinense.
Lo que llegará: un medio centro de toque cedido por algún club londinense.
Tottenham
Mauricio Pochettino ha invertido unos 30 millones de libras en reforzar su defensa con Toby Alderweireld, Kevin Wimmer y Kieran Trippier, además de la incorporación de Clinton N’Jie, que llega para ocupar el puesto de delantero suplente dejado por Roberto Soldado. El técnico argentino solventa de este modo una de las carencias del club las últimas temporadas. Los problemas ahora se centran en la medular y la zona ofensiva. Los Spurs han pasado de Luka Modric a Eric Dier, Ryan Mason y Nabil Bentaleb. La apuesta de Pochettino por los jóvenes es encomiable pero sus medio centros sufren para transitar el balón desde la defensa hasta la línea atacante, más conocida como Harry Kane. Toda la responsabilidad de los goles recae en el delantero inglés, que acabó exhausto la temporada pasada.
Lo que debería llegar: un organizador y un goleador.
Lo que llegará: conociendo a Daniel Levy, quizás un entrenador nuevo como las cosas se tuerzan.
Lo que llegará: conociendo a Daniel Levy, quizás un entrenador nuevo como las cosas se tuerzan.
Watford
El Watford ha entrado en el mercado de fichajes como un niño de diez años con un billete de 50 libras en una tienda de golosinas. Quique Sánchez Flores ha incorporado para este regreso a la Premier League a Etienne Capoue, Valon Behrami, Jose Holebas, Miguel Britos, José Manuel Jurado, Allan Nyom, Sebastian Prodl, Giedrius Arlauskis, Steven Berghuis, Nathan Ake y Alessandro Diamanti. En total, once jugadores que pasan a formar parte del universo Pozzo, que también incluye a Udinese y Granada. Los Hornets disponen de suficiente calidad y profundidad para lograr su objetivo esta temporada: salvarse.
Lo que debería llegar: si llega alguien más, tendrán que ampliar los vestuarios.
Lo que llegará: lo que sobre en Udine.
Lo que llegará: lo que sobre en Udine.
West Bromwich
Hasta la llegada de Salomón Rondón, los fichajes de Tony Pulis no habían sido precisamente ilusionantes para la parroquia de los Baggies: James Chester, que acaba de descender con el Hull a segunda; James McClean, que acaba de hacer lo propio con el Wigan a tercera; Rickie Lambert tras su fallido periplo en Anfield; y Serge Gnabry, el último velocista surgido del Emirates. A pesar de todo, Pulis tiene a su servicio un equipo a su medida: experimentado y práctico. Jonas Olsson comanda la zaga, Darren Fletcher impone su ley en el centro del campo y, en punta, los Baggies pueden formar una pareja letal con Rondón y Saido Berahino. Si no se marcha al Tottenham, claro.
Lo que debería llegar: no estaría de más algo de profundidad en el medio centro.
Lo que llegará: Rory Delap como preparador de lanzadores de saques de banda.
Lo que llegará: Rory Delap como preparador de lanzadores de saques de banda.
West Ham
Este fue un verano ilusionante para los Hammers: participación europea, fichajes de campanillas como Dimitri Payet, última temporada en Upton Park… Hasta que llegó la cruda realidad a estropear los sueños de los londinenses como burbujas que explotan en el aire. El equipo de Slaven Bilic ha logrado perder con Colchester, Birkirkara, Astra Giurgiu, Leicester y Bournemouth. Y eso que todavía estamos en agosto. A pesar de los fichajes, Bilic ha acabado jugando con Reece Oxford, un adolescente de 16 años, o Mauro Zárate, que fue cedido el curso pasado al Queens Park Rangers, donde tampoco jugó (¡en el QPR!).
Lo que debería llegar: ¿Jürgen Klopp sigue sin equipo?
Lo que llegará: un medio centro con la flexibilidad de una farola y físico de armario empotrado.
Lo que llegará: un medio centro con la flexibilidad de una farola y físico de armario empotrado.