Ilie Oleart

Los 10 momentos de 2012

El 2012 que nos abandona fue un año plagado de estrenos: el Manchester City conquistó la primera Premier League de su historia mientras el Chelsea hacía lo propio con la Champions League. Quién se mantuvo fiel a la tradición fue la selección inglesa, que perdió en cuartos de final de la Eurocopa en penaltis.

 
1. La tragicomedia de los Three Lions
 
El 3 de febrero de 2012, la FA decidió retirarle la capitanía de la selección inglesa a John Terry por su incidente con el defensa del QPR Anton Ferdinand durante un partido de liga el 21 de diciembre. Esa decisión provocó que cinco días después, el 8 de febrero, Fabio Capello presentara su renuncia al puesto de seleccionador. Los rumores sobre Harry Redknapp, que ese mismo día fue absuelto de las acusaciones de evasión fiscal durante su etapa en el Portsmouth, como sustituto del italiano se dispararon. Sin embargo, el elegido acabó siendo Roy Hodgson, el técnico del West Bromwich.
 
Con Hodgson al frente, Inglaterra se proclamó campeona del grupo D de la Eurocopa de 2012, celebrada en Polonia y Ucrania, tras empatar con Francia y derrotar a Suecia y Ucrania. Sin embargo, los ingleses cayeron en cuartos de final ante Italia en la tanda de penaltis, que será recordada por el penalti a lo Panenka de Andrea Pirlo (minuto 13:05 del vídeo).


 

2. Dalglish gana la Copa de la Liga…pero no le sirve de nada
 
El 26 de febrero, Kenny Dalglish conquistó el primer (y último) trofeo en su segunda etapa al frente del Liverpool. Los Reds derrotaron al Cardiff City en la tanda de penaltis tras empatar a dos en la final de la Copa de la Liga. Además, fue la primera Copa de la Liga conquistado por el club bajo la dirección de Dalglish, que había ganado ya tres ligas y dos FA Cup con el club en su primera etapa.
 

 
A pesar del triunfo, la mediocre temporada del Liverpool en liga y la pésima gestión del affaire Suárez-Evra precipitaron el despido de King Kenny a final de temporada.
 
3. Fabrice Muamba salva la vida
 
Tottenham Hotspur y Bolton Wanderers se enfrentaron en White Hart Lane el 17 de marzo de 2012 en liza por un puesto en las semifinales de la FA Cup. Lo que debía ser un partido de fútbol se convirtió en la lucha de un ser humano por su vida. A los 41 minutos de partido, el jugador visitante Fabrice Muamba cayó desplomado al suelo tras sufrir una parada cardiorespiratoria.
 
La rápida intervención de los equipos médicos de ambos equipos y de un cardiólogo que estaba presenciando el encuentro permitió mantener al jugador con vida a pesar de haber estado más de una hora sin respirar de forma autónoma. Meses después, Muamba confirmó que no podría volver a jugar a fútbol. Pero lo hizo tras haber ganado el partido más importante de su vida.
 
La de Muamba no fue la única mala noticia médica que recibimos este año. El 29 de marzo, el capitán del Aston Villa Stilyan Petrov confirmó que padecía una leucemia grave contra la que sigue luchando a día de hoy.
 
4. El racismo sigue siendo una lacra
 
Si un tema nos ha acompañado a lo largo de todo este año, ese ha sido el racismo. Sobre el césped, en las gradas, en los tribunales. Una lacra de la que no logramos desprendernos.
 
El año comenzó con los affaire Suárez-Evra y Terry-Ferdinand en boca de todos. Suárez cumplió una sanción de ocho partidos por llamar «negro» en repetidas oportunidades a Evra durante un choque entre Liverpool y Manchester United. Para rematarlo, Suárez le rechazó el saludo a Evra en el partido de vuelta en Old Trafford. Evra le devolvió el gesto celebrando la victoria del United en la cara de su oponente.
 
John Terry, por su parte, fue absuelto por un tribunal en verano pero condenado por la FA después y sancionado con cuatro partidos. No sin antes provocar una ruptura definitiva entre el propio Terry y Ashley Cole, por un lado, y Rio Ferdinand por otro. Y algunas preguntas de carácter moral sobre la idoneidad de Terry como capitán del Chelsea tras haber sido condenado por racismo.
 
Para rematar el año, los jugadores de color de la selección inglesa sub-21 fueron sometidos a una retahíla de insultos de carácter racista en su visita a Serbia. La UEFA condenó a la federación serbia a 80.000 euros y un partido a puerta de cerrada para la selección sub-21 del país balcánico.
 
Durante el año, han sido innumerables las denuncias de jugadores de color por insultos racistas proferidos por los aficionados rivales. 2013 debe ser el año en que la FA adopte medidas estrictas para detener esta lacra. De la UEFA, mejor no hablar.
 
5. El Manchester City recupera su inversión
 
Cientos de millones de libras después, el Manchester City conquistó el título más ansiado. Y no de cualquier forma.
 
El City comenzó la liga con buen pie y se colocó líder con cinco puntos de ventaja tras derrotar por 1-6 al United. Sin embargo, su declive a mitad de temporada provocó que el United lograra una ventaja de ocho puntos a falta de seis partidos. Pero los pinchazos del United permitieron al City recuperar el liderato a falta de dos jornadas tras vencer a los Red Devils por 1-0 en el Etihad.
 
Los Citizens llegaron a la última jornada con necesidad de ganar al Queens Park Rangers en casa para sellar el título. El City se adelantó en la primera parte gracias a un gol de Zabaleta pero sorprendentemente el QPR, que se estaba jugando la salvación, le dio la vuelta al encuentro en la segunda parte a pesar de sufrir la expulsión de Joey Barton tras agredir a tres jugadores rivales. En el minuto 90, el City perdía 1-2 y el United, que estaba ganando en Sunderland, era el virtual campeón.
 
Y entonces se produjo el milagro. Dzeko y Agüero marcaron en el tiempo añadido para darle la vuelta al marcador otra vez y darle al City su primer título de liga en 44 años. 
 


 

6. El West Ham regresa a la élite
Sam Allardyce sustituyó a Avram Grant en verano con un único objetivo en mente: recomponer el equipo y devolver al West Ham a la Premier League al primer intento. Big Sam recurrió a un fútbol poco vistoso pero efectivo que mantuvo a los Hammers en la zona alta del Championship durante toda la temporada.
 
Sin embargo, una serie de nueve empates entre febrero y abril relegaron al West Ham a la tercera posición al final del campeonato. Los Hammers se deshicieron del Cardiff en las semifinales del play-off de ascenso tras un parcial de 5-0. En la final de Wembley, el West Ham derrotó por 2-1 al Blackpool gracias a un gol de Ricardo Vaz Te en el minuto 87. Big Sam había alcanzado la meta.
 

 
7. Abramovich logra su trofeo más anhelado
 
En sus nueve años al frente del Chelsea, Roman Abramovich había conquistado todos los trofeos posibles: Premier League, FA Cup, Copa de la Liga, Community Shield…Pero las vitrinas del club de Stamford Bridge tenían un gran hueco: la Champions League.
 
Y fue precisamente en el año más inesperado cuando los Blues acabaron conquistando el trofeo. Una derrota por 3-1 en Nápoles en octavos de final de la competición sumada a otra en The Hawthorns ante el West Brom precipitó el despido de Villas-Boas. Ya con Roberto Di Matteo al frente, el Chelsea remontó y acabó imponiéndose por 4-1 en la prórroga. Tras deshacerse del Benfica en cuartos, el Barça se interpuso en el camino hacia la final. Una victoria por la mínima en Stamford Bridge permitió a los de Di Matteo llegar al Camp Nou con ventaja. Sin embargo, las cosas pintaban mal cuando en el minuto 43 Iniesta puso el 2-0 ante los Blues, que ya estaban con diez por la pronta (y estúpida) expulsión de Terry. Un gol de Ramires en el descuento de la primera parte y otro de Torres en el añadido de la segunda permitieron al Chelsea lograr una inesperada victoria.
 
La final representaba otro reto para el Chelsea, que se enfrentaba al Bayern Múnich en su propio estadio, el Allianz Arena. Una vez más, Drogba empató el encuentro en la recta final y los Blues acabaron sellando la victoria en la tanda de penaltis.
 

 
8. Gran Bretaña fracasa también en los Juegos Olímpicos
 
El proceso de selección de los jugadores de la selección británica dirigida por Stuart Pearce estuvo repleto de controversias políticas. Las federaciones irlandesa y escocesa manifestaron su intención de no permitir a los jugadores de su país participar en la selección británica, que acabó estando formada por jugadores ingleses y galeses.
 
Para rematar la faena, jugadores fundamentales como Gareth Bale sufrieron lesiones que impidieron su participación. A pesar de todo, el equipo británico realizó una aceptable fase de grupos. Empató con Senegal en su debut, se deshizo luego de los Emiratos Árabes Unidos y acabó proclamándose campeona de grupo tras vencer 1-0 a Uruguay.
 
Sin embargo, en el cruce de cuartos de final, los británicos se mantuvieron fieles a la tradición y fueron eliminados por Corea del Sur en la tanda de penaltis. 
 


 

9. Los clubes modestos luchan por su supervivencia
 
En 2011, el Rushden & Diamonds F.C. desapareció y sus aficionados fundaron el AFC Rushden & Diamonds. Este año, varios clubes han sufrido problemas financieros y han seguido una suerte similar.
 
El Darlington, fundado en 1883, no logró superar su enésima crisis financiera. El club entró en administración en 2004, 2009 y octubre de 2011. En esta última ocasión, el dinero recaudado por los aficionados fue suficiente para competir en 2011-12 en la Football Conference. Después de que el intento de compra del club por parte de los aficionados fracasara, el club desapareció el 21 de junio de este año. Sin embargo, cuatro días más tarde, los aficionados fundaron un nuevo club, el Darlington 1883, que actualmente compite en la novena división del fútbol inglés, donde entró en su día el AFC Wimbledon, que se encuentran actualmente en la cuarta.
 
Pero el caso más famoso fue el del Portsmouth, que acabó descendiendo a la League One tras ser sancionado con diez puntos. Hacía treinta años que el club no jugaba en una división tan baja. A finales de este año, tras una larga pugna entre el exdueño Balram Chanrai y la asociación de aficionados del club por hacerse con el control del club, estos últimos fueron elegidos como opción preferida para tomar las riendas de la entidad.
 
10. Los animales invaden los estadios de la Premier League
 
En 2012, algunos estadios de la Premier League han contado con visitas inesperados de algunos miembros del reino animal. Y no nos referimos a Andy Carroll o Mario Balotelli.
 
En algunas ocasiones, la visita se produjo de forma fortuita, como en el caso de un gato que saltó al césped de Anfield Road durante un encuentro entre el Liverpool y el Tottenham en febrero.
 
Pero en otras, se trató de un acto deliberado de los aficionados, como sucedió en Ewood Park en la recta final de la temporada pasada. Para protestar contra los dueños indios del club, propietarios de Venky’s, una empresa dedicada a comercializar pollos, los aficionados lanzaron al terreno de juego una gallina ataviada con un pañuelo con los colores de la entidad.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart