Javier Domínguez

Los 10 peores fichajes del mercado de invierno

Estamos de lleno en el mercado de fichajes de invierno, un periodo en el que tradicionalmente se refuerzan los equipos que no han hecho los deberes en verano y en el que, tradicionalmente, los fichajes suelen ser un fracaso. Analizamos los diez peores fichajes de la Premier League en el mercado de invierno de los últimos años.

 
10. Kim Kallstrom (Arsenal)
 
Kim Kallstrom, una leyenda del Football Manager, llegó al Arsenal en enero de 2014 en calidad de cedido procedente del Spartak de Moscú. El Arsenal estaba en ese momento líder de la Premier League y parecía que aquel iba a ser su año.
 
Tras llegar lesionado (una auténtica declaración de intenciones), Kallstrom no debutó hasta finales de marzo contra el Swansea. Durante los once minutos que el sueco permaneció sobre el campo, el Swansea consiguió empatar a dos el partido. Sus números con los Gunners se reducen a dos partidos más, contra el Wigan en semifinales de copa, donde incluso anotó un gol en la tanda de penaltis, y West Ham en liga. A pesar de su poca participación, Kallstrom afirmó haber disfrutado su experiencia en el Arsenal.
 
9. Kostas Mitroglou (Fulham)
 
La llegada de Mitroglou, el delantero estrella de Olympiakos, al Fulham en enero de 2014, por la nada desdeñable cifra de 13 millones de libras, fue una sorpresa. Pasar de jugar Champions League a estar peleando por no descender a Championship no es exactamente un paso adelante…
A pesar de ser la gran esperanza para la salvación del Fulham, la maldición de Michael Jackson se hizo más presente que nunca y el griego nunca llegó a adaptarse al fútbol inglés… o nunca llegó a estar en forma. Apenas jugó tres partidos, sin anotar ni un solo gol. Tras el descenso del Fulham, volvió cedido al Olympiakos, donde volvió a recuperar el olfato goleador.
 
8. Juan Cuadrado (Chelsea)
 
Juan Cuadrado llegó al Chelsea en febrero de 2015 procedente de la Fiorentina por 23 millones de libras. Con un cartel de superestrella, su rendimiento no ha sido ni mucho menos el esperado. Tras varios partidos bastante discretos, José Mourinho le defendió argumentando que llegaría su momento y pidió tranquilidad con el jugador colombiano. Su momento, el de marcharse cedido a la Juventus, llegó tan sólo seis meses después de su fichaje.
 
7. Jimmy Bullard (Hull)
 
Allá por 2009, Jimmy Bullard se convertió en el fichaje mas caro de la historia del Hull (cinco millones de libras) procedente del Fulham. Una cantidad bastante alta para un jugador que arrastraba un amplio historial de lesiones en su rodilla. El ahora entrenador de la selección inglesa, Roy Hodgson, felicitó a Jimmy y al Hull por la operación, no sabemos si de manera irónica…
 
En su debut, Bullard se volvió a lesionar y se perdió el resto de la temporada. Al poco de reaparecer, en diciembre, se lesionó de nuevo, esta vez en la rodilla buena. Ese mismo verano, agobiado por problemas financieros, el Hull decidió traspasarlo, pero Bullard no aceptó la oferta económica del Celtic de Glasgow. Dos años después, fue finalmente despedido tras un “incidente relacionado con el alcohol” durante la pretemporada del club en Eslovenia.
A pesar de su escasa participación en los Tigers, el histriónico Jimmy nos regaló momentos antológicos como la celebración de su gol contra el Manchester City.
 

 
6. Afonso Alves (Middlesbrough)
 
Si hay un jugador que ilustra la expresión “one year wonder” (dícese de un jugador que destaca esporádicamente para desaparecer acto seguido), ese es Afonso Alves. Tras marcar 34 goles en la temporada 2006/2007 con el Herenveen y batir el récord de goles en un partido el año siguiente (siete goles en la victoria 9-0 ante el Heracles), el Boro decidió tirar la casa por la ventana y fichar al brasileño a cambio de doce millones de libras, convirtiéndose en enero de 2008 en el fichaje mas caro de su historia.
 
Al llegar a Teeside, la pólvora se le mojó y no consiguió marcar su primer gol hasta abril. La temporada siguiente, Afonso logró superarse: anotó cuatro goles en 31 partidos de liga. No sorprendentemente, el Boro acabó descendiendo y Alves hizo las maletas con destino a Qatar a cambio de siete millones de libras, menos de la mitad de lo que había costado.
 
5. Benni McCarthy (West Ham)
 
Benni «McDonalds» McCarthy llegó al West Ham en enero de 2010 procedente del Blackburn por unos 2,5 millones de libras. Los Hammers estaban desesperados por fichar un delantero y trajeron en ese periodo al brasileño Ilan, al egipcio Mido y al sudafricano Benni McCarthy. Entre los tres, sumaron cuatro goles (todos marcados por Ilan).
 
Benni no empezó con buen pie. En el primer partido se lesionó para seis semanas. Una vez recuperado, jugó cuatro partidos más sin conseguir ningún gol. La temporada siguiente, Benni lucía un aparente sobrepeso, lo que provocó que en abril el club le despidiera, pagándole una indemnización de 1,5 millones de libras. La vicepresidenta Karen Brady definió el fichaje de Benni como “un fallo gordo” («a big fat mistake»).
 
4. Chris Samba (QPR)
 
Enero de 2013. El QPR ya tiene pie y medio en Championship, y necesita un golpe de efecto para enderezar el rumbo. El entrenador ‘Arry Redknapp y el dueño Tony Fernandes llegan a la conclusión de que la solución para sus problemas defensivos está en Rusia y se llama Chris Samba. Para atraerle a Loftus Road, no dudan en desembolsar 12,5 millones de libras y aumentar el tope salarial de la plantilla.
 
La solución no rindió al nivel esperado y tras un desastroso partido ante el Fulham, en el que regaló los dos goles, se enfrentó a sus propios aficionados, que le recriminaron algo más de compromiso a cambio de sus 100.000 libras semanales de sueldo. Como era de esperar, el QPR descendió y Samba volvió a Rusia. Por fortuna para las arcas del club londinense, el QPR consiguió recuperar la inversión al completo.
 
3. Savio Nsereko (West Ham)
 
Craig Bellamy acababa de ser vendido al Manchester City y los aficionados no andaban demasiado contentos con ese traspaso. Se les prometió que los 14 millones recibidos por el traspaso del jugador galés se destinarían a un delantero de primer nivel y el elegido fue… Savio Nsereko.
 
«Who?» fue la pregunta mas escuchada en el este de Londres durante varios días. Savio era un alemán de origen ugandés procedente del Brescia, que se encontraba en la Serie B en aquel momento, por el que los Hammers desembolsaron la nada despreciable cantidad de nueve millones de libras. Sus destacadas actuaciones en el Mundial sub-19, donde fue nombrado mejor jugador del torneo, llamaron la atención del West Ham y el club decidió ficharle.
 
Si bien es cierto que en sus primeros partidos dio algunas muestras de calidad, su físico distaba del exigido en la Premier League, por lo que se pasó la mayor parte de la temporada en el banquillo. Tras seis meses, el West Ham lo vendió a la Fiorentina por unos tres millones de libras. Tras tomar posesión del equipo, los dueños David Gold y David Sullivan decidieron iniciar una investigación sobre posibles irregularidades en el fichaje.
 
La vida y obra de Savio todavía nos depararía un último giro inesperado. En 2012, cuando se encontraba en Tailandia de vacaciones, decidió que era una buena idea fingir su propio secuestro y solicitó un rescate de 2.400 libras. La baja cantidad del rescate llamó la atención de la policía y Savio fue finalmente arrestado.
 
2. Andy Carroll (Liverpool)
 
El mercado de invierno de 2011 fue una autentica locura. El Chelsea decidió pagar 50 millones al Liverpool por Fernando Torres, lo cual dejó a los Reds sin su delantero estrella, y con mucho dinero en sus arcas y poco tiempo de margen para fichar a un delantero de primer nivel que ocupara el lugar del español. Un cóctel realmente peligroso.
 
El Liverpool puso sus ojos en Andy Carroll, un joven delantero que estaba haciendo una gran temporada en el Newcastle. Las urracas, conocedoras de las necesidades de los de Anfield, y haciendo honor a su nombre, demandaron 35 millones de libras por Big Andy. Ya en aquel momento, la operación se antojaba más próxima a un atraco a mano armada que a un fichaje, máxime considerando que Carroll estaba lesionado, en un guiño a lo que depararía las temporadas siguientes.
 
Carroll no disputó su primer partido hasta el 17 de marzo. Pronto quedó pantente que su estilo no cuadraba con el del equipo, entonces dirigido por Kenny Dalglish. La llegada de Brendan Rodgers, un entrenador que apostaba por el fútbol asociativo, supuso la sentencia definitiva para Carroll.
 
En verano de 2012, se marchó cedido al West Ham y en 2013 los Hammers cerraron el traspaso permanente de Carroll por quince millones de libras. A pesar de la cuantiosa pérdida económica, considerando el subsiguiente rendimiento de Carroll en el West Ham, la venta no fue una mala operación para los Reds.
 
1. Fernando Torres (Chelsea)
 
El fichaje de Carroll por el Liverpool vino propiciado por otro aún más nefasto para el club comprador: la marcha de Torres al Chelsea por 50 millones de libras. El paso de Torres por el Chelsea se resume con un chiste que recorrió Londres durante varios meses. Un hombre es condenado a muerte y el juez le pregunta cual es su último deseo. «Que me fusile Fernando Torres», contesta el hombre.
 
Sus números en la primera temporada fueron horribles: el delantero español anotó un sólo gol en 18 partidos. La siguiente temporada, Torres empezó algo mas entonado… hasta el partido contra el Manchester United. A puerta vacía, incomprensiblemente Torres mandó el balón fuera.
 

 

En verano de 2014, tras 172 partidos y 45 goles, fue cedido al AC Milan, donde tampoco tuvo su mejor etapa. Tras un gol y diez partidos en seis meses, el Chelsea traspasó gratuitamente a Torres al AC Milan, que a su vez lo cedió al Atlético de Madrid por una temporada y media a cambio de la cesión de Alessio Cerci en la otra dirección. Este verano de 2016 finaliza esa cesión y Torres será agente libre.

 
Bonus: Julien Faubert (Real Madrid)
 
A pesar de no ser estrictamente un fichaje de la Premier League, no podemos evitar la tentación de incluirle en un artículo como este.
 
Cuando el mercado de invierno de 2009 estaba acabando, una noticia que parecía una broma sorprendió a todos. Julien Faubert, defensa apático y suplente del West Ham, se marchaba cedido al Real Madrid hasta final de temporada, con opción de compra por seis millones de euros. ¿Cómo era posible que un jugador que no tenía minutos en un equipo de mitad de la tabla de la Premier League fuera un fichaje para el Real Madrid de los Casillas, Cannavaro, Sneijder, Van der Vaart, Raúl, Van Nistelrooy, Robben, Ramos…?
 
Su debut ante el Racing de Santander fue de lo más cómico. El primer balón que tocó fue un gran pase que casi acaba en gol… ¡del Racing! Tras jugar 54 minutos y dar una cabezadita en el Madrigal, el Real Madrid obviamente no ejerció la opción de compra y Faubert regresó al West Ham. Al menos, varios aficionados supieron reconocerle su aportación a la historia madridista.
 

Sobre el autor

Javier Domínguez