Jean Claudel

Los 5 motivos del descenso del Wigan

Tras ocho temporadas codeándose con los mejores equipos de Inglaterra, el Wigan ha consumado su descenso a segunda división tan solo 72 horas después de protagonizar una de las grandes sorpresas de la historia de las finales de la FA Cup. Analizamos los motivos del descenso.

 
1. Falta de inversión
 
Desde que llegó a la Premier League hace ocho temporadas, el Wigan tiene un saldo positivo entre compras y ventas de jugadores de unos dos millones de libras. Es decir, el club no solo no ha invertido en fichajes sino que ha ingresado dinero por este concepto. Este dato solo explica una parte de la ecuación, sin embargo. El Arsenal también ingresa dinero temporada tras temporada gracias a la venta de jugaodres y sin embargo pelea por los puestos nobles de la clasificación.
 
La otra parte de la ecuación hace referencia a los sueldos de los jugadores. La temporada pasada, cuatro clubes fueron los que menos gastaron en sueldos con diferencia: Swansea (35 millones de libras), Norwich (37), Wolves y Wigan (38). Los Wolves jugarán la próxima temporada en League One, el Wigan lo hará en Championship y el Norwich ha sufrido esta temporada hasta el final. La temporada anterior, los que menos invirtieron en sueldos fueron Blackpool (25), West Brom (37), Birmingham (38), Wolves (38) y Wigan (40). Solo el West Brom jugará la próxima temporada en la Premier League.
 
2. Una zona de rugby con mucha competencia futbolística
 
Si uno pudiera elegir dónde ubicar un club de fútbol, sería una ciudad con buen clima, pasión por el fútbol, ningún club que hiciera la competencia y un tamaño medio-grande. Wigan no cumple ninguno de esos criterios.
 
Wigan es una ciudad con 80.000 habitantes situada a medio camino entre Liverpool y Manchester, a menos de 40 kilómetros de ambas ciudades. Por si fuera poco, comparte estadio con los Wigan Warriors de la liga de rugby inglesa, un deporte con mucha más tradición en la ciudad.
 
3. Unos comienzos horribles
 
El Wigan nos ha acostumbrado en estos últimos años a unos comienzos de temporada muy mediocres. Este curso, sumó 5 puntos de los primeros 24 en juego. Por increíble que parezca, esos números supusieron una notable mejoría desde la temporada anterior, cuando los Latics sumaron 5 puntos de los primeros 33 posibles. Demasiado trabajo acumulado para la recta final.
 
4. Incapacidad para retener a los mejores
 
Leighton Baines, Wilson Palacios, Antonio Valencia, Lee Cattermole, Charles N’Zogbia, Momo Diamé, Hugo Rodallega, Victor Moses. Jugadores como para formar un equipo que pelee por los puestos europeos y que han abandonado el club en las últimas temporadas. Lo peor es que algunos de los últimos en irse ni siquiera han dejado dinero en caja, como Rodallega o Diamé.
 
5. Escaso cultivo del talento local
 
Entre la plantilla profesional del club solo un par de jugadores han realizado parte de su formación en el club. Son Jordan Mustoe, que ni siquiera ha debutado en liga esta temporada, y Callum McManaman, que completó su formación en los Latics después de ser descartado por el Everton, donde comenzó su formación. Ante esta carencia, Martínez ha indagado en mercados más económicos para completar su plantilla. Fruto de esta labor han llegado españoles (Crusat, Gómez, Golobart, Piscu, Robles, Ramis, Campabadal, Amaya), paraguayos (Alcaraz), argentinos (Boselli, Di Santo), hondureños (Figueroa, Espinoza, Thomas), chilenos (Beausejour, Henríquez), colombianos (Rodallega) o ecuatorianos (Valencia).
 
Durante las últimas temporadas, Martínez ha confiado preferentemente en las cesiones, una apuesta arriesgada. Tom Cleverley fue una de las claves del equipo hace dos temporadas. Una vez completada su formación, regresó al Manchester United para brillar en Old Trafford. Dos de los mejores jugadores de esta segunda mitad de temporada, Joel Robles y Paul Scharner, regresarán este verano a sus clubes de origen sin dejar réditos financieros en el club. Otras cesiones han resultado menos exitosas, como las de Ryo Miyaichi (cuatro partidos como suplente esta temporada) o Angelo Henríquez (un gol en siete partidos con los Latics).
 

Sobre el autor

Jean Claudel