Jean Claudel

Los derechos de TV superarán los 5.000M por 1ª vez

Los derechos de televisión de la Premier League superarán los 5.000 millones de libras por primera vez. Los clubes obtendrán una cuantiosa inyección económica a partir de la temporada 2013-14. Los contratos para el extranjero se cerrarán el próximo mes.

 
A partir de la próxima temporada, los clubes de la Premier League experimentarán un aumento considerable de sus ingresos por derechos de televisión. Por primera vez en su historia, la Premier League ingresará en concepto de derechos de televisión, tanto en Gran Bretaña como en el extranjero, más de 5.000 millones de libras.
 
En junio, la Premier League anunció la conclusión de un contrato de más de 3.000 millones de libras por los derechos en Gran Bretaña con Sky y BT durante tres temporadas (desde 2013-14 hasta 2015-2016). A eso cabe añadir los 178 millones de libras que pagará la BBC por los resúmenes que emite en Match of the Day. Además, la Premier League está camino de aumentar los 1.400 millones de libras que ingresa actualmente por sus derechos en el extranjero.
 
Esto supone que el campeón de liga en 2013-14 recibirá por primera vez más de 100 millones de libras.
 
Esta semana, se celebrará una reunión de clubes en la que la Premier League informará sobre estos contratos. Además, se discutirán las propuestas para introducir una versión local de las normas de juego limpio financiero de la UEFA u otras medidas para controlar los costes, como un tope salarial.
 
Este aumento permitirá a los clubes cumplir las nuevas normas UEFA y explotar su potencial comercial gracias al aumento de su exposición global. Aunque también existe el temor de que produzca un aumento de los salarios de los jugadores.
 
Los contratos actuales en el extranjero, que finalizan esta temporada, ya supusieron un aumento considerable, pasando de los 650 millones a los 1.400 actuales. Los contratos actuales representan un total de 3.500 millones, lo cual significa que los clubes de la Premier League ingresarán 500 millones más al año a partir de la próxima temporada.
 
Los derechos fuera de Gran Bretaña se reparten equitativamente entre los 20 clubes, mientras que los derechos locales se distribuyen en función de la posición de liga y el número de partidos televisados.
 
El aumento de los ingresos se debe a la competencia para hacerse con ellos. En Gran Bretaña, los competidores de Sky han provocado que la cadena tuviera que pagar cada vez más por los partidos. Lo mismo ha sucedido en EE.UU., donde NBC superó a rivales como Fox y ESPN, y pagará unos 250 millones de dólares por las próximas tres temporadas, lo cual supone el triple que el contrato actual. Además, transmitirá más partidos a través de su canal nacional, aumentando la exposición del producto Premier League en el país.
 
En Brasil, los derechos se han vendido por primera vez por separado del resto de Latinoamérica a Fox y ESPN por 50 millones de libras, más de cuatro veces lo que se estimaba que valían anteriormente cuando se vendían junto con los demás países.
 
En China, por el contrario, el objetivo ha sido aumentar la notoriedad en lugar de maximizar los ingresos. La semana pasada, se firmó un contrato por seis años con la agencia SuperSports Media para subcontratar la venta de partidos a cadenas regionales y a través de Internet en todo el país. También incluye un contrato de marketing para promocionar los clubes en el país.
 
Se han cerrado contratos en EE.UU., Sudamérica, Sudáfrica, el África subsahariana, China, Singapur y Escandinavia. En las próximas dos semanas se cerrarán los contratos con Asia, Australasia, Oriente Medio y norte de África. En concreto, se espera que los ingresos en Oriente Medio aumenten considerablemente gracias a la competencia entre al-Jazeera y sus rivales.
 
El resto de Europa, sin incluir Escandinavia, debería cerrarse antes de Navidad. Tras la victoria parcial en los tribunales europeos de la dueña de un pub de Portsmouth, los derechos podrían venderse para toda Europa en conjunto para evitar que las cadenas rivales vendan más barato que sus competidores. Pero la Premier League continuará vendiendo sus derechos país por país y limitará el número de partidos a las 3pm que ofrecerá.
 

Sobre el autor

Jean Claudel