Ilie Oleart

Los desafíos de Pochettino en el Lane

El argentino Mauricio Pochettino será el nuevo entrenador del Tottenham Hotspur durante las próximas cinco temporadas. El objetivo, clasificarse para la Champions League. El fracaso en lograr el objetivo acabó con sus tres inmediatos predecesores. 

 
La carrera de Mauricio Pochettino como entrenador ha llegado a su momento definitivo. Tras pasar por Espanyol y Southampton, dos clubes con ciertas similitudes (énfasis en la cantera, aspiraciones deportivas modestas), el argentino ha dado el salto a un club que aspira a codearse con los mejores del país. El éxito le puede catapultar a cualquier club del mundo. Sin embargo, el estudio de la trayectoria de sus predecesores en el cargo no invita al optimismo.
 
Get Adobe Flash player

Desde que Daniel Levy se hizo cargo del club en 2001, la retahíla de inquilinos del banquillo local del Lane es prácticamente interminable: Glen Hoddle, Jacques Santini, Martin Jol, Juande Ramos, Harry Redknapp, André Villas-Boas, Tim Sherwood y ahora Pochettino. El récord de permanencia lo ostenta Redknapp, que se quedó a unos meses de cumplir cuatro años. ¿La clave de su longevidad en el puesto? Hizo realidad el ansiado objetivo de Levy: participar en la Champions League.
 
La tendencia parece jugar en contra del Tottenham. Hace dos temporadas, los Spurs acabaron cuartos pero se quedaron fuera de la Champions por culpa de la victoria del Chelsea en la competición. La temporada pasada, se quedaron a solo un punto. En esta, ya han sido diez.
 
En el Lane, Pochettino dispondrá de los recursos financieros para abordar el asalto a esos cuatro puestos que conceden el acceso a la máxima competición continental. Sin embargo, los obstáculos son considerables. Para empezar, el técnico argentino deberá emprender una profunda reestructuración de la plantilla que Redknapp no quiso acometer, Villas-Boas no pudo completar y Sherwood… en fin, la remodelación de Sherwood consistió en repescar a Emmanuel Adebayor.
 
Pochettino ha sido siempre un acérrimo defensor de la presión y de la línea defensiva alta, como Villas-Boas. Si desea implementar ese estilo en el Lane, deberá comenzar por fichar un par de defensas. La velocidad e inteligencia posicional de Kyle Walker y Jan Vertonghen les sitúan a la altura del reto pero no es el caso de Michael Dawson, Danny Rose o Kyle Naughton. El rendimiento de Vlad Chiriches sigue siendo casi una incógnita. Repescar a Steven Caulker no sería descabellado.
 
El otra área que debería preocupar a Pochettino es la delantera. El máximo goleador en liga del equipo esta temporada ha sido Adebayor (11 goles, seguido por Christian Eriksen con 7). A sus treinta años, sus mejores años parecen a su espalda. La delantera la completan Roberto Soldado y Harry Kane. Pochettino tuvo a Daniel Osvaldo en el Espanyol y se lo llevó a Southamtpon a precio de oro. El club costero se quiere deshacer de él. Blanco y en botella…
 
Otro asunto urgente será decidir qué hacer con los fichajes a granel acometidos el verano pasado. Eriksen ha sido el único que ha demostrado su valía. Paulinho y Chiriches se han ganado una segunda oportunidad. No es el caso de Chadli, Soldado, Lamela o Capoué. Sin embargo, si pretende venderles ahora, el club deberá asumir unas pérdidas considerable a causa de la depreciación sufrida esta temporada.
 
La otra mala noticia para Pochettino es la Europa League, que ha sido la cruz del equipo las últimas temporadas. El desgaste físico ocasionado por los largos viajes por el extrarradio europeo han acabado costando caro al Tottenham. El acceso a la Champions League a través de la Europa League que comenzará esta próxima temporada supone un incentivo tan atractivo como lejano.
 

Sobre el autor

Ilie Oleart