Octubre y nuevo parón de selecciones. Momento oportuno para hacer un balance de cómo está transcurriendo la campaña hasta ahora. Señalar virtudes y carencias. Subsanar las deficiencias oportunas. Tanto Liverpool como Sunderland han aprovechado estas dos semanas de impasse para cambiar el rumbo de sus banquillos con nuevos entrenadores.
De cualquier manera, es real el crecimiento exponencial de las llegadas de jugadores de gran calidad a la Premier merced al sustancioso contrato televisivo del cual sacarán grandes beneficios los clubes. Hace una década, era difícil imaginar cómo era posible llegar a pagar más de 35 o 40 millones de libras por un jugador. A día de hoy, la cifra de moda ronda esa cantidad y los traspasos de mayor reverberación alcanzan los ochenta millones de euros con una facilidad pasmosa.
De todas formas, la llegada a espuertas de jugadores de gran calidad no asegura el éxito. Vamos a analizar los fichajes que sí han tenido un buen asentamiento (hasta hoy) en la Premier League. Con ellos, se puede formar un once más que competitivo. Por supuesto, otros jugadores no incluidos merecerían estar en este once pero no todos tienen cabida.
- Asmir Begovic (Chelsea): El portero bosnio está siendo de lo poco salvable en el equipo de José Mourinho. La lesión de Thibaut Courtois le abrió las puertas de par en par y no lo está desaprovechando. Con una gran solidez y regularidad, como en su etapa en Stoke-on-Trent, Begovic ha mostrado ser un portero de equipo grande y más que digno relevo de Courtois en caso de lesión o necesidad. El problema del Chelsea no está en la portería.
- Allan Nyom (Watford): El lateral derecho camerunés está siendo uno de los pilares defensivos del equipo de Quique Sánchez Flores en este inicio de temporada. Los Hornets son el equipo menos goleado de la competición con siete tantos (con otros cuatro equipos). Nyom ha tenido una rápida adaptación al físico del fútbol inglés y se ha convertido en una de las revelaciones de la temporada.
- Chancel Mbemba (Newcastle): Representa a la perfección lo que va de año de los Magpies. Un rendimiento más que correcto pero con resultados más que discretos. Mbemba ha mostrado formar una gran dupla con Fabricio Coloccini en el centro de la zaga del equipo de Steve McClaren, sin embargo, los resultados no han acompañado. El Newcastle se ha medido ya en las ocho primeras jornadas a los cuatro participantes ingleses en Champions League y entre Arsenal y Manchester United sólo consiguieron perforar una vez la portería de Tim Krul. Mbemba ha dado un salto cualitativo y cuantitativo a la línea defensiva de las urracas.
- Virgil Van Dijk (Southampton): La línea defensiva de los Saints fue su pilar para la gran campaña realizada el pasado curso. Sin embargo, el inicio de la presente temporada suscitó grandes dudas en la defensa del equipo de Ronald Koeman. Tras un horrible inicio de campaña, el equipo de St.Mary’s reforzó su zaga en el último día de mercado con el sobrio central holandés. Mejoró el rendimiento de Maya Yoshida y ha formado una gran dupla con Jose Fonte.
- Matteo Darmian (Manchester United): Desde la salida de Gary Neville no se veía un lateral diestro (también puede jugar en la izquierda) con un rendimiento tan alto. Notables fundamentos defensivos y una gran capacidad de decisión para sumarse al ataque. Sin duda, una de las mejores noticias para el equipo de Louis Van Gaal.
- Yohan Cabaye (Crystal Palace): El líder del equipo de Selhurst Park. El jugador diferencial de los Eagles. Cabaye está siendo una de las sensaciones de la temporada. Más allá del buen hacer y gran rendimiento colectivos del equipo de Alan Pardew, su atrevimiento racional y organizado se debe a la canalización del fútbol ofensivo por parte del centrocampista francés.
- Kevin De Bruyne (Manchester City): Con mayor continuidad e influencia en el juego que el otro sonado fichaje de los Sky Blues esta temporada, Raheem Sterling. Aparece entre líneas, se asocia con inteligencia y además está haciendo goles. El belga forma una soberbia línea de mediapuntas junto al propio Sterling y David Silva. Ha experimentado un salto de calidad tremendo en una temporada desde su paso por el Chelsea. Apunta muy alto.
- Dimitri Payet (West Ham): El mediapunta francés de los Hammers está llamado a ser el jugador revelación de la temporada. Talento a raudales. Se exhibió en la victoria del West Ham en el Etihad. Desequilibrante, entregado y con una gran determinación. No durará mucho en Upton Park con el soberbio rendimiento que está dando al equipo de Slaven Bilic.
- Heung-Min Son (Tottenham Hotspur): Otro que llegó el último día de mercado anunciado con el hashtag #HereComesTheSon a través de la cuenta del club en Twitter (sic). A pesar de no ser su fuerte el aspecto físico, muestra un atrevimiento y determinación reseñables. De lo poco salvable en la mediocre e incierta campaña de los Spurs. El surcoreano ha jugado incluso de delantero viendo las carencias de Harry Kane a la hora de transformar las ocasiones. Ha marcado 3 goles en menos de 300 minutos de juego entre Premier League y Europa League. Lo más destacado en el equipo de Mauricio Pocchetino en lo que va de curso.
- Rudy Gestede (Aston Villa): El ariete beninés empezó como suplente en el equipo de Tim Sherwood pero poco a poco se ha ido ganando un hueco en el once. El declive de Gabriel Agbonlahor y la irregularidad de Scott Sinclair convierten a Gestede en la referencia y esperanza del equipo de Villa Park. Grandes movimientos para un delantero de su altura. Tres goles en uno de los equipos menos goleadores de la competición. Buenas prestaciones tras su traspaso del Blackcburn.
- Anthony Martial (Manchester United): Silenciando a los críticos de su traspaso, comenzando por algunos tabloides ingleses. Ha mostrado un nivel acorde a la categoría de un club como el Manchester United. Calidad, descaro y solidaridad. Tiene capacidad para definir y crear. Un jugador que marca diferencias. También ha contribuido con el desplazamiento de Rooney a la mediapunta, y por tanto una mayor influencia y calidad en el colectivo de los Red Devils.