lmi_admin

Los grandes preparan la lista de la compra

Empiezan a confeccionarse las plantillas de cara a la próxima temporada. Todos los grandes necesitan reforzarse tras el batacazo europeo. El nuevo contrato televisivo encarecerá, presumiblemente, las compras entre los equipos ingleses.

 
La Premier League toca a su fin. El título está decidido y los puestos de Champions, casi. Quedan por dirimir los puestos de descenso y ver de qué calibre es el fracaso del Manchester City esta temporada. Todo se evaluará en función de si Manuel Pellegrini consigue aguantar en el cuarto puesto de la competición. El suyo está claramente decantado. Despedido en junio.
 
De cualquier forma, los clubes ya preparan la temporada que viene. Los países a visitar en la pretemporada, los rivales ante los que disputar los amistosos, qué canteranos deben abandonar los filiales, cuales deben subir al primer equipo… Pero, por encima de todo, hay un aspecto que suscita un exacerbado interés en las cúpulas directivas de los clubes ingleses. Los fichajes.
 
El actual contrato televisivo produjo un incremento sustancial y significativo de los presupuestos y los ingresos de los clubes ingleses. Si ya de por sí la Premier era la competición más importante a nivel económico, el nuevo contrato que entrará en vigor en 2016 acrecentará esa supremacía. Todo este contexto, unido al unánime fracaso europeo, abre las fauces de los equipos ingleses para el próximo período estival y hace frotarse las manos a los clubes extranjeros. Cualquier entidad inglesa que llame a su puerta tendrá dinero fresco y en abundancia.
 
El fracaso del Chelsea ante el Paris Saint-Germain, el inicio del resurgimiento del Manchester United (unido a su titánico contrato con Adidas), el nuevo proyecto del City o la incertidumbre sobre el futuro de Raheem Sterling en el Liverpool van a propiciar atractivos movimientos en el panorama inglés. Y equipos de menor rango actual, como el Newcastle, ya han anunciado una gran inversión para el próximo mercado.
 
Pero ¿cuáles son las principales necesidades de los grandes? ¿En qué pueden mejorar? Tratamos de atisbar por dónde pueden ir las pretensiones de los grandes. Y del Arsenal también*.
 
Chelsea
Tras el fallido fichaje de Filipe Luis sería conveniente para la entidad de Jose Mourinho reforzar el flanco izquierdo, donde César Azpilicueta sigue evolucionando a pierna cambiada. Algunos integrantes de la línea de mediapuntas han rendido por debajo de lo esperado, como Willian, Oscar o el decepcionante Juan Cuadrado, así que no sería descartable ver un fichaje con vocación ofensiva de renombre recalando en Stamford Bridge. Y habrá que ver la confianza de The Special One en Diego Costa. La irregular temporada del hispano-brasileño deja la puerta abierta a la llegada de un nuevo ariete a Londres. Máxime considerando que el futuro de Didier Drogba puede estar lejos del Bridge. Otra incógnita será la confianza que Mourinho decida depositar en la exitosa generación del sub-21, campeones de la UEFA Youth Cup y próximamente de la FA Youth Cup.
 
Manchester United
El esperado por todos. Este primer año de transición para Louis van Gaal le ha valido al holandés para familiarizarse con la entidad de Old Trafford. Su estructura, sus rasgos… Pero también cuáles son las características de su plantilla. Las virtudes y las carencias. Qué necesita, qué le sobra. Qué ha salido bien este año de vuelta a los puestos de Champions y qué necesita subsanar.
 
No hay que ser demasiado avispado para atisbar los principales problema de los Red Devils. El primero es la defensa. El lateral derecho del equipo mancuniano y el centro de la zaga necesitan un retoque profundo. Antonio Valencia, Chris Smalling o el duro Jonny Evans no parecen ser los referentes que necesita el United para volver a competir en Champions League o por el título en la Premier. El segundo es la delantera. Falcao y Robin van Persie no han rendido al nivel esperado. En especial considerando sus sueldos millonarios. Su futuro apunta lejos de Manchester.
 
El resto de líneas también suscitan dudas. David De Gea ha sido el mejor del equipo esta temporada pero le queda un año de contrato y si decide no renovar al club no le quedará más remedio que vender este verano si quiere ingresar algo por él. Entonces llegaría el turno de Víctor Valdés. El rendimiento de Ángel Di María en el medio también pone en tela de juicio su continuidad.
 
A todo ello hay que unir que Van Gaal sólo parece haber encontrado una solución temporal. Ha conseguido labrar un fútbol eficaz y ganador en torno al buen momento de Marouane Fellaini y la solidez en el mediocampo de Juan Mata, Ander Herrera o el veterano Michael Carrick. Sin embargo, es fácil argüir que la escuadra que viste de rojo en Manchester necesitará dar un salto de calidad en su fútbol para ser candidato a todo como en años anteriores. Lo primero, saber a qué y cómo se va a jugar.
 
Manchester City
El caso con mayor incertidumbre y mayor inestabilidad. Cambio de entrenador, renovación de plantilla. Se puede especular con varios candidatos al banquillo Citizen: Rafa Benítez, Jürgen Klopp… Incluso los románticos siguen creyendo en la opción Josep Guardiola o la apuesta de la casa representada por Patrick Vieira. De cualquier modo, sea quien sea el sucesor de Manuel Pellegrini, los Sky Blues procederán a una profunda renovación del plantel.
 
Parece segura la continuidad de Joe Hart, David Silva, Sergio Agüero o el capitán Vincent Kompany. El resto parecen tener la continuidad en el Etihad más bien difusa, incluyendo jugadores fijos en los últimos años como Yaya Touré, James Milner o Edin Dzeko. Sin duda, no habrá una renovación absoluta pero sí profunda. El City necesita un equipo más joven. Pero, sobre todo, más competitivo.
 
Arsenal
El eterno cuento de los Gunners y Arsène Wenger. Sin grandes expectativas para poder luchar por títulos ni un papel protagonista en Champions. Con la percepción de poseer un bajo nivel en la línea defensiva, un regular mediocampo y una ineficaz delantera. Laurent Koscielny y Per Mertesacker no son una de las cinco mejores cinco parejas de centrales de la Premier.
 
El mediocampo tampoco ofrece muchas garantías con jugadores como los veteranos Mathieu Flamini y Mikel Arteta o el reconvertido Santi Cazorla a mediocentro como parche. El estancamiento de Theo Walcott, las lesiones de Jack Wilshere… No estará de más fichar un par de centrocampistas de cierto nivel como Morgan Schneiderlin o Blaise Matuidi. Y la delantera deja bastante lugar al escepticismo con el errante Danny Welbeck y Olivier Giroud. A pesar de los actuales 14 goles del ariete francés en la actual Premier, no parecen la mejor certeza para poder competir por el título o por pasar de octavos de Champions League. Por variar un poco, vaya. Salir de la rutina habitual.
 
Liverpool
Menos el mediocampo, Brendan Rodgers debe retocar todo el equipo. Simon Mignolet continúa sin tener capacidad de representar a un equipo de la entidad de los Reds. En defensa, a excepción de Martin Skrtel y Mamadou Sakho, ninguno de los efectivos parecen tener el nivel suficiente para seguir a las órdenes de Rodgers. La edad de Kolo Touré se acerca ya a la de una palmera, Dejan Lovren ha fracasado estrepitosamente y Emre Can ha tenido que hacer de parche en la defensa. Los laterales no muestran una excesiva fiabilidad con Alberto Moreno, Glen Johnson, José Enrique o Javier Manquillo. Y la delantera no se sostiene entre las lesiones de Daniel Sturridge y la nula aportación de Mario Balotelli y Rickie Lambert además del desaparecido Fabio Borini. Será complicado que les veamos la próxima temporada por Anfield Road.
 
Tottenham y demás
La planificación de los Spurs dependerá en gran medida de la salida de Harry Kane (el jugador más codiciado del mercado junto a Marco Reus). Los Spurs no parecen tener suficiente para competir con jugadores venidos a menos como Erik Lamela, Nacer Chadli o Paulinho junto a la confianza de Mauricio Pocchetino en la cantera. El Newcastle invertirá en busca de ser de nuevo una de las referencias en el campeonato. Su planificación dependerá del entrenador que contraten. Si es que logran contratar a alguien, claro. El Southampton se reforzará en su vuelta a las competiciones europeas (si el Arsenal acaba ganando la FA Cup al Aston Villa, el séptimo clasificado de la Premier League accederá a la Europa League) pero su prioridad será retener a sus mejores jugadores por segundo verano consecutivo, comenzando por Morgan Schneiderlin y Victor Wanyama. Se espera un verano movido por Inglaterra. La lista de la compra ya está hecha. Tiene que llegar el pedido.
 
*Broma creada en enero de 2015.
 

Sobre el autor

lmi_admin
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sociis commodo vitae in vel at venenatis nulla tortor nulla. Scelerisque diam lacus massa eu. Tortor, lorem eleifend euismod adipiscing commodo a quis morbi mauris. Elit feugiat eros, amet tempor dignissim.