Daniel García-Cervigón

Los invencibles vencidos

Todos conocemos la historia de los invencibles, una plantilla que en la temporada 2003/2004 hizo historia vistiendo la camiseta del Arsenal. Consiguieron terminar esa edición de la Premier League sin perder un solo partido, pero este fue el único título importante de esa temporada, por lo que los invencibles también fueron derrotados.

 
La leyenda de los invencibles del Arsenal es quizás la más emblemática de estos 21 años de Premier League. Un equipo que fue capaz de jugar sus 38 partidos de liga sin conceder ninguna derrota. Los Gunners cosecharon 26 victorias, 12 empates y ninguna derrota esa temporada. En la historia del fútbol inglés, solo el Preston North End había logrado un hazaña similar en la primera temporada de la historia, la 1888-89. Aunque en el caso del Preston, la temporada se reducía a 22 patidos, en los que sumaron 18 victorias y cuatro empates. Además, el Preston conquistó el doblete tras alzarse con la FA Cup sin encajar ni un solo gol.
 
Más de cien años después de que lo lograra el Preston, el Arsenal repitió la hazaña. Su logro deslumbró tanto que la gente olvida preguntarse por el papel del Arsenal en las demás competiciones. Por eso hemos investigado las derrotas de ese Arsenal invencible de la temporada 2003/2004 para comprobar que esa leyenda también tenía truco. Y a diferencia del Preston, el Arsenal no fue totalmente invencible en aquella campaña.
 
El primero en tumbar al Arsenal fue un Inter de Milán liderado por Héctor Cúper. El Arsenal debutaba en casa en septiembre en la fase de grupos de la Champions League ante el rival más duro de su grupo (que completaban Dinamo de Kiev y Lokomotiv de Moscú). Conviene reconocer que solo oír el repertorio de atacantes y grandes figuras de aquel Inter provoca un escalofrío. Entre las figuras más recordadas de los italianos estaban jugadores de la talla de Christian Vieri, Adriano Leite, Álvaro Recoba, Javier Zanetti, Marco Materazzi, Dejan Stankovic, Fabio Cannavaro, etc. El Inter pasó por encima del Arsenal. Un severo 0-3 en Highbury se convirtió en la primera derrota del Arsenal de los invencibles. No hay análisis posible. Al descanso ya eran tres los goles del marcador ‘nerazzurro’. A todo debemos sumar la parada de Francesco Toldo a un penalti lanzado por Thierry Henry. Mal empezaban las cosas en Champions League (finalmente, el Inter acabó tercero en la fase de grupos y quedó eliminado).
 
Tras empatar contra el Lokomotiv de Moscú en la segunda jornada de la Champions League, el Arsenal se encontraría con su segundo verdugo: el Dinamo de Kiev. Un frío partido en el que los de Wenger siempre fueron a remolque se convirtió en la segunda derrota de la temporada, en este caso por 2-1. Los ucranianos se adelantaron por 2-0 y Henry lo maquilló en el minuto 80, obligando a encerrarse los últimos minutos a los ucranianos. La Champions se complicaba con solo un punto de nueve posibles. Sin embargo, el Arsenal logró sumar tres victorias en los siguientes tres partidos de la fase de grupos, incluyendo un histórico 1-5 en el Giuseppe Meazza ante el Inter y finalizó como campeón de grupo.
 
Con el parón de la Champions en diciembre, el club se centró en las competiciones locales. La tercera derota de la temporada llegaría en enero en la conocida ese año como Carling Cup (actual Capital One Cup debido a temas publicitarios). El Arsenal se encontraba en semifinales, con un cuadro tan aparentemente fácil para este equipo de leyenda, que solo el Arsenal era capaz de desaprovechar. El Middlesbrough era el rival en semifinales y el ganador del duelo entre Aston Villa y Bolton aguardaba en la final. Pues bien, no solo una vez, si no en dos ocasiones el Arsenal salió derrotado contra los de Steve McClaren.
 
El Arsenal perdió en la ida de semifinales por 0-1 con gol de Juninho Paulista y cayó de nuevo por 2-1 en la vuelta con goles de Bolo Zenden y de José Antonio Reyes en propia puerta. A la postre, el equipo del norte de Inglaterra se convertiría en campeón tras derrotar por 2-1 al Bolton en la final en Cardiff (se estaba construyendo el nuevo estadio de Wembley).
 
Y llegamos a la fatídica primera semana de abril. Donde el Arsenal pasó de poder lograr todo a quedarse en ‘Leyenda de la Premier League’. En apenas tres días caía eliminado de la FA Cup y de la Champions League, casualmente en los dos casos eliminado por sus dos rivales por la Premier League. El 3 de abril se disputaba la semifinal de la FA Cup contra el verdadero enemigo de este Arsenal: el Manchester United de Alex Ferguson. Tras tres empates ese año (en la Community Shield, que se llevaron los Red Devils en penaltis, y dos en liga), se enfrentaban en una final anticipada de la FA. Un solitario gol de Paul Scholes en Villa Park (elegido como estadio neutral) en la primera parte eliminó al Arsenal y le dejó fuera de otro título.
 
Ya solo quedaba la opción de la Champions. En octavos de final, eliminaron al Celta de Vigo. Si eliminaban a un Chelsea al que ya habían vencido en Premier League en cuartos, les aguardaba el cuadro más asequible en años: Mónaco, Oporto y Deportivo de la Coruña. Tras el empate a uno en el partido de Stamford Bridge, todo se les ponía de cara. Era el momento y la situación, pero el Arsenal volvió a fallar. Con empate a uno en el marcador y la prórroga ya en la mente de todos, Wayne Bridge, al que el año anterior le habían ganado la FA Cup, realizaba una internada por la banda izquierda y ponía el 1-2 en el marcador. Y algunas lágrimas en los ojos de los espectadores de Highbury.
 
Como habéis podido comprobar, todas las leyendas tienen truco y aquellos invencibles que no perdían nunca también eran humanos. Y como humanos, también fallaban. No consiguieron ni la Community Shield, ni la Carling, ni la FA Cup, ni la Champions League. Pero son historia viva de la Premier League. Y siempre lo serán.
 

Sobre el autor

Daniel García-Cervigón