MARZO
El juego del Liverpool alcanza su cénit
Pocos discutirán que el Liverpool de Brendan Rodgers fue el conjunto que practicó un fútbol más atractivo durante la edición 2013-14 de la Premier League. El técnico norirlandés supo encajar a Jordan Henderson y Steven Gerrard en la medular, convirtió a Raheem Sterling en el jugador inglés más prometedor en lustros y afinó una dupla atacante que sumó 52 goles, 31 de Luis Suárez y 21 de Daniel Sturridge. El fútbol del Liverpool maravilló a todo el país durante toda la temporada pero posiblemente alcanzó su cénit en el campo del máximo rival. El Liverpool llegó a Old Trafford con la necesidad de ganar para seguir dependiendo de sí mismo y salió con el convencimiento de que este podía ser su año. Un doblete de Gerrard y un tercero de Luis Suárez pusieron un clavo más en el ataúd de David Moyes.
MARZO
El ojo de Mark Clattenburg
Arsène Wenger llegó a Stamford Bridge dispuesto a acabar con la imbatibilidad de José Mourinho en casa en liga coincidiendo con su partido 1.000 al frente del Arsenal. Sin embargo, las cosas no salieron como esperaba para el técnico alsaciano. A los 17 minutos, los Gunners perdían por 3-0 y estaban con un jugador menos por la expulsión de Kieran Gibbs por evitar un gol con las manos. Aunque no fue precisamente Gibbs quién tocó el balón con la mano. Mark Clattenburg cometió un error clamoroso y expulsó al lateral inglés en lugar de a Alex Oxlade-Chamberlain, responsable de la acción. Los Blues acabarían marcando tres goles más y redondeando una goleada de escándalo.

La Muerte visita a David Moyes
La etapa de David Moyes al frente del Manchester United alternó decepciones con humillaciones. La presión sobre el técnico escocés alcanzó tintes personales con un avión que sobrevoló Old Trafford pidiendo su despido o con la visita de la Muerte durante el encuentro que enfrentó a los Red Devils con el Everton. La casa de apuestas Paddy Power contrató a un individuo para que acudiera al teatro de los sueños disfrazado como la muerte y nos regaló una de las instantáneas de la temporada. Y una imagen más que premonitoria. Apenas unas semanas después, Moyes sería despedido y sustituido provisionalmente por Ryan Giggs.
ABRIL
El resbalón de Gerrard
El Liverpool llegó a la antepenúltima jornada de liga necesitando un empate en casa ante el Chelsea para depender de sí mismo para proclamarse campeón de liga por primera vez en la era Premier League. El Chelsea se presentó en Anfield con un once plagado de suplentes al haber quedado ya apeado de la lucha por el título y con la mirada puesta en las semifinales de la Champions League ante el Atlético de Madrid. A pesar de eso, los Blues se impusieron por 0-2, en gran medida gracias al error de Steven Gerrard que desembocó en el primer gol, obra de Demba Ba. Ya en la recta final, Willian redondearía la victoria visitante. La derrota permitiría al Manchester City superar a los Reds en la clasificación y, a la postre, acabar conquistando el título de liga por segunda vez en las últimas tres temporadas.
MAYO
La inesperada escapada del Sunderland
Durante las 21 temporadas anteriores de la Premier League, solo un colista en Navidad fue capaz de eludir el descenso, el West Brom en 2004-05. Así que cuando el Sunderland alcanzó las fiestas navideñas en la última posición, los augurios eran más que pesimistas en el Stadium of Light. Tras un arranque lamentable con Paolo Di Canio al frente, el Sunderland decidió darle la alternativa a Gus Poyet en la máxima división inglesa. A pesar del relevo, los Black Cats no abandonaron la zona de descenso prácticamente en toda la temporada. A mediados de abril, el Sunderland parecía condenado, por estar sumido en el fondo de la clasificación y por el complicado calendario que se avecinaba a los de Poyet. Pero entonces sucedió el milagro. El Sunderland arrancó un punto del Etihad ante un Manchester City que se estaba jugando la liga y solo tres días después acabó con el récord de imbatibilidad de José Mourinho en liga en casa tras vencer por 1-2 en Stamford Bridge. Siguió la goleada por 4-0 ante el Cardiff y la inesperada victoria por 0-1 en Old Trafford ante el Manchester United. La victoria por 2-0 en su penúltimo partido de liga ante el West Brom selló una de las escapadas más memorables de la historia de la Premier League.
MAYO
Tony Pulis se proclama mejor entrenador del año
El Crystal Palace protagonizó un mediocre inicio de temporada al frente de Ian Holloway, el técnico que había ascendido a las águilas a la Premier League tras conquistar la final del play-off de ascenso. Su sustituto no pudo haber sido mejor elegido. Tony Pulis, libre tras una larga etapa en Stoke, fue el encargado de salvar al Palace del descenso. El galés se enfundó su gorra, se arremangó y se puso manos a la obra. Meses después, el Palace finalizaba undécimo en la clasificación, la mejor clasificación de su historia en la Premier League. Por el camino, momentos memorables como la victoria por 1-0 ante el Chelsea, el 2-3 en Goodison Park o, por supuesto, la remontada ante el Liverpool que acabó por enterrar todas las opciones de los Reds de conquistar la liga. El Palace caía por 0-3 al descenso pero fue capaz de acabar igualando el encuentro. Todos estos méritos acabarían por valerle a Pulis el galardón a mejor entrenador del año. Más que merecidamente.
MAYO
El Arsenal pone fin a nueve años de sequía
Arsène Wenger recibió duras críticas durante toda la temporada. El juego y los resultados de los Gunners sufrieron profundos altibajos que desquiciaron a los aficionados Gooners. La tradicional eliminación en los octavos de final de la Champions League y la constatación de que la cuarta posición era el tope del equipo en la liga desató el descontento. Así que la FA Cup se convirtió en la tabla de salvación de Wenger y del club para defender su gestión financiera y deportiva. Los Gunners fueron fieles a su historia reciente y se complicaron la vida hasta límites prácticamente insoportables. El Hull City se adelantó por 2-0 y auguraba un negro futuro para Wenger. Pero los Gunners, por una vez, respondieron. El conjunto londinense logró forzar la prórroga y ya en el tiempo suplementario llegó el momento mágico del partido. Un tacón de Olivier Giroud permitió a Aaron Ramsey marcar el 3-2 definitivo que ponía fin a nueve años de sequía en el Emirates.
MAYO
La despedida de una leyenda
Resulta difícil encontrar un récord en Inglaterra que Ryan Giggs no ostente. El galés es el jugador más decorado de la historia del fútbol inglés, con 13 Premier League y dos Champions League entre otros muchos títulos. Es el jugador que ha disputado más encuentros con la camiseta del Manchester United a lo largo de sus 23 temporadas con el primer equipo. Es el jugador con más asistencias en la historia de la Premier League (271) y el único que fue capaz de marcar al menos un gol durante las primeras 21 temporadas de la Premier League. Ante el Hull City en Old Trafford disputó sus últimos minutos con la camiseta de los Red Devils, ya como entrenador-jugador tras el despido de David Moyes. Los aficionados del club recibieron con alivio el nombramiento de Giggs como asistente de Louis van Gaal. Pocos son los que no desean ver al galés dirigiendo al club un día desde el banquillo.
JUNIO
El enésimo fracaso inglés
Roy Hodgson apostó por un grupo relativamente joven para acudir al Mundial de Brasil, con jugadores como Raheem Sterling, Phil Jones, Daniel Sturridge, Ross Barkley, Luke Shaw, Danny Welbeck o Jack Wilshere. A pesar de eso, el resultado fue el mismo de siempre. Bueno, no. En esta ocasión, los Three Lions ni siquiera fueron capaces de mantenerse fieles a su cita con la tanda de penaltis de octavos y cayeron eliminados en la fase de grupos tras caer derrotados ante Italia y Uruguay, y empatar con Costa Rica. Como era previsible tras una debacle de este tipo, Hodgson fue confirmado en su cargo.
JULIO
El regreso del hijo pródigo
La última vez que Didier Drogba había golpeado un balón con la camiseta del Chelsea, había sido para convertir un penalti que proclamaba como campeón al Chelsea de la Champions League en una final que él mismo se había encargado de igualar en la recta final. Aquella actuación acabó por consagrar al marfileño como una leyenda indiscutible del club al que había llegado ocho años antes. Así que su regreso a Londres tras un exótico periplo por China y Turquía no podía ser recibido por los aficionados Blues con otra reacción que no fuera gozo. Y a tenor de lo visto hasta ahora, Drogba no ha vuelto para hacer turismo.
AGOSTO
Nicklas Bendtner abandona el Arsenal
Nicklas Bendtner aterrizó en Londres en el verano de 2004 con solo 16 años. En el equipo reserva destacó por su capacidad goleadora y algo más de un año después, en octubre de 2005, debutó con el primer equipo en la Copa de la Liga. Su momento álgido con los Gunners llegó en la temporada 2008-09, en que se convirtió en un fijo del equipo y sumó 9 goles en liga. A partir de ahí, su periplo londinense se tornaría en una tragicomedia. El danés desapareció del equipo y acabó cedido en Sunderland y Juventus. Pero en los últimos años, el delantero ha ocupado más titulares por sus excentricidades y desventuras que por sus actuaciones sobre el césped. El delantero afirmó en noviembre de 2013 que su próximo destino sería Real Madrid o Barcelona. Meses después, estando de permiso en Copenhague, abordó un taxi. Las cosas se torcieron y Bendtner acabó desenfundando su cinturón y fustigando el vehículo. En verano hizo las maletas con destino Wolfsburgo. Le echaremos de menos.
AGOSTO
Mario Balotelli regresa a Inglaterra
Un ser humano capaz de incendiar su mansión por lanzar fuegos artificiales desde el baño o de disfrazarse de Papá Noel para repartir dinero entre los mendigos de la ciudad siempre es una pérdida sensible. Cuando Mario Balotelli decidió abandonar el Manchester City para regresar a su país natal, el desánimo cundió entre las redacciones de todos los tabloides ingleses. Afortunadamente, la caótica política de fichajes del Liverpool está ahí para echarnos una mano cuando se necesita. Bienvenido a casa, Mario.
AGOSTO
Van Gaal comienza con mal pie
Deshacer el entuerto del Manchester United jamás iba a ser fácil pero caer goleado ante un equipo de League One difícilmente entraba en los planes de Louis van Gaal cuando tomó las riendas de ese caballo desbocado en el que se había convertido el club. A finales de agosto, los Red Devils visitaron Milton Keynes para enfrentarse en Copa de la Liga al heredero del desaparecido Wimbledon y regresaron a casa con cuatro goles en la maleta. La debacle del equipo acabó costándole cara a varios de los jugadores que participaron ese día. Anderson, Javier Hernández, Danny Welbeck o Shinji Kagawa fueron titulares aquella noche. Días más tarde habían abandonado la disciplina del club.
SEPTIEMBRE
Frank Lampard demuestra que no está acabado
En el Etihad se enfrentaban los dos principales candidatos al título de liga esta temporada, Manchester City y Chelsea. Los Citizens se quedaron con diez jugadores en la segunda parte por la expulsión de Pablo Zabaleta por doble amarilla y apenas cinco minutos más tarde los Blues aprovecharían esa ventaja numérica para adelantarse en el marcador por mediación de André Schürrle. Cuando el partido enfilaba la recta final y la victoria del conjunto de José Mourinho se antoja como segura, apareció Frank Lampard. El mediocampista inglés, que había ingresado al terreno de juego apenas unos minutos antes, colocó el definitivo empate en el marcador ante el club que no había querido renovarle en verano. La cesión de Lampard al Manchester City está resultando una de las más fructíferas de los últimos tiempos.
OCTUBRE
La tensa relación entre José Mourinho y Arsène Wenger
El 6-0 de meses atrás y las declaraciones de José Mourinho calificando a Wenger como un «experto en el fracaso» no contribuyeron a fomentar la cordialidad entre dos de los técnicos más prestigiosos de la liga. Así que cuando Chelsea y Arsenal se enfrentaron de nuevo en octubre, no tardaron en saltar chispas en la banda entre ambos técnicos. Wenger empujó al técnico luso y el cuarto árbitro tuvo que poner paz para que el enfrentamiento no pasara a mayores. En esta ocasión, los Blues se impusieron de nuevo por un más digno (para los Gunners) 2-0.
OCTUBRE
Roy Keane lanza su segunda autobiografía
El exjugador del Manchester United era un tipo expeditivo sobre el césped y con su segunda autobiografía, «The second half», publicada en octubre, demostró que también lo era sobre el papel. En su libro, Keane no deja títere con cabeza. Narra la pelea con Peter Schmeichel durante una pretemporada en Asia, sus rifirafes con Sir Alex Ferguson y Carlos Queiroz, y su famosa agresión a Alf Inge Haaland entre muchos otros episodios polémicos de su carrera. Más allá del libro, Keane volvió a las contraportadas de los tabloides semanas después por agredir a un aficionado durante una concentración con la selección irlandesa. Semanas atrás anunció su decisión de abandonar su trabajo como asistente de Paul Lambert en el Aston Villa para centrarse en la selección. No sin antes pasarse por casa de Tom Cleverley para cantarle las cuarenta por haber filtrado supuestamente algunas interioridades del vestuario a la prensa.
DICIEMBRE
El Manchester City se gradúa en Europa
Europa ha sido la asignatura pendiente en la etapa del jeque Mansour al frente del Manchester City. Los Citizens han conquistado dos Premier League, una FA Cup y una Copa de la Liga pero han fracasado una y otra vez cada vez que han salido de las Islas. Con Roberto Mancini, el equipo no fue capaz de superar nunca la fase de grupos mientras que con Manuel Pellegrini lograron franquear esa barrera para caer en octavos a primeras de cambio ante el FC Barcelona. Esta temporada, el equipo parecía abocarse irremisiblemente una vez más hacia el fracaso pero una emocionante victoria por 3-2 ante el Bayern de Múnich con triplete de Sergio Agüero y un convincente triunfo en Roma por 0-2 sellaron el pase de los Citizens a octavos de final. El City ha asumido finalmente el estatus que le corresponde en Europa.