Manchester United: renovarse para mantener la hegemonía
Altas: Phil Jones (Blackburn Rovers), Ashley Young (Aston Villa), De Gea (At. Madrid), Gollini (Fiorentina)
Bajas: Scholes, Van der Sar, Hargreaves, Neville, Dudgeon (Hull), Bebé (Besiktas), Brown y O’Shea (Sunderland), de Laet (Norwich)

En cuanto a la plantilla, la base del equipo ya esta formada y las incorporaciones se han hecho para apuntalar ciertas posiciones. Así es como, este verano, hemos asistido a la retirada del gran Edwin Van de Sar, suplido por el portero que quizás más se le parece del mundo pero con veinte años menos, David De Gea. Se ha incorporado a Ashley Young, un jugador rápido y habilidoso al que el Aston Villa se le estaba quedando ya pequeño. Por ultimo, también se ha fichado del Blackburn Rovers a Phil Jones, un muy prometedor central de 21 años con el objetivo que, poco a poco, se vaya haciendo con el sitio de Ferdinand, que pronto cumplirá los 33.
Si a todo esto sumamos la fiabilidad de Vidic en defensa, el trabajo de Carrick, Park, Valencia, Fletcher y Anderson en el centro del campo, la velocidad y desborde de Nani en las banda, un siempre cumplidor Rooney en el enganche y los goles del «chicharito» nos encontramos ante uno de los más potentes y competitivos Manchester United de los últimos años.
Chelsea: comienza la era Villas-Boas
Altas: Sturridge (Bolton), Oriol Romeu (Barcelona), Courtois (Genk)
Bajas: Courtois (At. Madrid, ced.), Mancienne (Hamburgo), Borini (Parma), Matic (Benfica), Bruma (Hamburgo), Cork (Southampton), Yuri Zhirkov (Anzhi)

El principal problema de la plantilla del Chelsea es seguramente la media de edad. Los «blues» cuentan con muchos veteranos en su plantilla y eso ya les pasó factura en el grave descenso del rendimiento físico que sufrieron a mitad de la temporada pasada y que les costó el título. Esta carencia resulta especialmente llamativa ya que la potencia física siempre había sido uno de los puntos fuertes del equipo. Además, el envejecimiento de la plantilla implica una mayor dificultad para adaptar a los jugadores al estilo que desea implementar Villas-Boas, más combinativo y ofensivo. En principio, parecía que se traía al técnico portugués para pilotar el cambio generacional que desea emprender el club, pero de momento no se ha llevado a la práctica en cuanto a fichajes.
Así que, a la espera de ver si finalmente Modric recala en el equipo para aportar la calidad en el medio campo que quiere y necesita Villas-Boas para aplicar su modelo futbolístico, el Chelsea dependerá de que el físico y las lesiones respeten a los más veteranos y de que Torres juegue y marque con la asiduidad con la que lo hacía en el Liverpool. Si se cumplen estas condiciones, el Chelsea peleará como siempre hasta la última jornada. Si no, Villas Boas tendrá un primer año complicado en Stamford Bridge.
Manchester City: en busca del salto definitivo
Altas: Gaël Clichy (Arsenal), Stefan Savic (Partizán), Sergio Agüero (At. Madrid)
Bajas: Javier Garrido, Patrick Vieira, Boateng (Bayern Munich), Given (Aston Villa), Jo (Internacional), McGivern (Crystal Palace), Ibrahim (NEC), Johhnson (Leicester), González (Aberdeen), Caicedo (Levante)

Quizás el problema del City esta más fuera que dentro del campo. Los problemas se amontonan en el club en formas de bajos rendimientos y de salidas de tono de algunos jugadores que deberían ser emblemas del equipo. La labor de Mancini deberá adquirir tintes de psicólogo más que de entrenador para saber conjuntar un vestuario donde los egos de jugadores con grandes fichas enrarece el ambiente y le hace perder potencial.
En cuanto al aspecto técnico, los «citizens» son un equipo bastante fiable en defensa (33 goles en contra la pasada campaña) y bastante rocoso en medio campo, con dos presencias físicas imponentes en forma de Nigel de Jong y Yaya Touré. Pero es ahí, en la zona de máquinas, donde el equipo debería incorporar algo de creatividad y visión, ya que en este aspecto lo ceden todo a David Silva. El español es el cerebro de este City y cuando el canario se ilumina el City se pone en marcha.
Resulta difícil vaticinar cuál puede ser el rendimiento del City esta temporada cuando todavía se desconoce si Tévez permanecerá en el club y quién será su recambio en caso de que finalmente abandone el Etihad Stadium. En caso de que siga en Manchester, el trío atacante formado por Agüero, Tévez y Silva sería de los más estimulantes de la competición.
Arsenal: el principio del fin
Altas: Jon Toral y Héctor Bellerín (Barcelona), Carl Jenkinson (Charlton), Gervinho (Lille)
Bajas: Mark Randall y Thomas Cruise, Clichy (Manchester City), Denilson (Sao Paulo), Jay-Emmanuel Thomas (Ipswich), Lehman (retirado)

Pero Wenger sigue a la suya, incorporando jugadores jóvenes con talento y excelente técnica para incorporarlos al estilo de juego que intenta imponer el alsaciano desde que llegó al club. Con este perfil ha llegado Gervinho, un jugador prometedor pero que deberá adaptarse a la Premier League después de brillar en el Lille francés Carl Jenkinson, un joven lateral izquierdo procedente del Charlton. El problema del técnico francés es que el Arsenal se ha convertido en un trampolín para aprender y luego marcharse a uno de los grandes. Y todos los jugadores esgrimen la misma excusa: quieren conseguir títulos, algo que parece inalcanzable para el Arsenal a día de hoy.
Los «gunners» están asentados en la élite desde hace años, como indica el pleno en clasificaciones para la Champions League desde que se reorganizó hace 17 años, pero en el momento de la verdad la inexperiencia les pasa factura. Para muestra, la pasada final de la Carling Cup, donde un equipo inferior como el Birmingham (que acabó descendiendo), les arrebató el título tras un ridículo error entre Koscielny y Szczesny.
El éxito o fracaso del Arsenal dependerá en buena medida del futuro de Cesc Fàbregas y Samir Nasri. Aunque pocos estarán de acuerdo, posiblemente lo mejor sería venderlos y renovar el equipo de cero, con jugadores de perfil diferente. Sin embargo, no parece que esa sea la intención de Wenger, dispuesto a forzar a los jugadores a quedarse en el club contra su voluntad.
Liverpool: Dalglish y el centro del campo
Altas: Jordan Henderson (Sunderland), Charlie Adam (Blackpool), Stewart Downing (Aston Villa), Alexander Doni (Roma)
Bajas: Steve Irwin, Konchesky (Leicester), Mavinga (Rennes), Gulacsi (Hull), Bruna (Blackpool), Jovanovic (Anderlecht)

Los «reds» cuentan con el mejor jugador de la reciente Copa América, el uruguayo Luis Suárez, con el delantero centro más prometedor de Inglaterra, Andy Carroll, y con un excelente jugador de banda traído específicamente para nutrir de balones a Carroll, Stewart Downing, fichado este verano del Aston Villa.
Donde Dalglish deberá trabajar más duro será con la defensa. A pesar de la aparición de algunas jóvenes promesas como John Flanagan, los «reds» siguen con un hueco en el lateral izquierdo y un eje de la defensa demasiado vulnerable para un equipo que aspira a la Champions League.
Tottenham Hotspur: objetivo Champions League
Altas: Friedel (Villa), Coulibaly (Siena), Ceballos (Barcelona)
Bajas: Olumide Durojaiye, Woodgate (Stoke), O’Hara (Wolves), Caulker (Swansea), Naughton (Norwich)

La estrategia de Harry Redknapp este verano ha sido clara: concentrarse en retener a sus mejores jugadores y olvidarse de fichar a nadie, excepto al imprescindible recambio de Gomes para la portería. De momento, Redknapp ha logrado retener a Modric y a Bale, dos jugadores que han mostrado ya su intención de marcharse. El croata, en concreto, resulta crucial. Modric es vital tácticamente para el equipo, pues depura el juego desde el centro del campo y aporta toque a un equipo que en ocasiones abusa demasiado de los desplazamientos largos para Crouch.
El trabajo de Reddknapp radica en convencer del proyecto a sus jugadores para que crean que el Tottenham está llamado a hacer algo grande esta temporada, ya que, aunque la plantilla es bastante completa, la marcha de un jugador de la talla de Modric o Bale podría resultar funesta para un equipo cuyo principal objetivo esta temporada es alcanzar la Champions League.
Predicción La Media Inglesa:
1. Manchester United
2. Manchester City
3. Chelsea
1. Manchester United
2. Manchester City
3. Chelsea
4. Liverpool
5. Arsenal
6. Tottenham Hotspur
5. Arsenal
6. Tottenham Hotspur